SIIEEH un novedoso sistema de desarrollo agrícola

- El SIIEEH es una propuesta del Colprocah, a través de una Comisión de Profesionales Agrícolas y Forestales, que ponen a disposición de las autoridades con el objetivo de presentarles una hoja de ruta que realmente genere un impacto positivo en el campo.

Tegucigalpa. – Con el objetivo de contribuir al desarrollo agrario del país, profesionales de las ciencias agrícolas y forestales promueven el Sistema Integral de Investigación, Extensión y Educación de Honduras (SIIEEH) como una plataforma novedosa al servicio de las familias agricultoras a pequeña y mediana escala.
El SIIEEH permite integrar los servicios de asistencia técnica de calidad, promoviendo la innovación de tecnologías agrícolas vinculados con la academia, constituyéndose como una plataforma científica integral; especializada en la solución de problemas complejos, que inciden negativamente en el desarrollo humano e integral de las familias agricultoras, sus comunidades, con un enfoque de protección y conservación de los recursos naturales.

En este contexto, este jueves 18 de agosto, el Colegio de Profesionales de las Ciencias Agrícolas de Honduras, Colprocah, a través de una Comisión de Profesionales Agrícolas y Forestales, presentarán a las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), al Poder Ejecutivo y Legislativo, sector privado, el SIIEEH, con el objetivo de conjuntar esfuerzos que permitan la integración entre los programas de investigación, extensión y educación agrícola para más de 300 mil familias, dijo Luis Berrios, presidente del Colprocah.

Es importante destacar que la agricultura aporta el 14% del Producto Interno Bruto (PIB) y genera el 21% de empleos en Honduras, sin embargo, 7 de cada 10 personas viven en condiciones de pobreza, especialmente las comunidades indígenas, garífunas y personas en condición de vulnerabilidad, en ese sentido el SIIEEH, más que un sistema es una política pública que apunta a reducir los niveles de desigualdad y pobreza.
Potenciar y fortalecer a las familias productoras a pequeña y mediana escala colocando a su disposición herramientas como la investigación, extensión y educación agrícola contribuirá no solo a mejorar sus condiciones de vida sino a garantizar la seguridad y soberanía alimentaria.