Rubros afectados por el COVID 19

El titular de esa cartera gubernamental, Mauricio Guevara, estimó que la siembra de melón durante el ciclo de primera registró pérdidas en un 80 por ciento. Los rubros como: melón, camarón y ocra registran el mayor impacto de la pandemia del COVID-19, sumado a los daños de las lluvias en la zona sur de Honduras, de acuerdo con el monitoreo de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).
El melón se da en varias regiones de Choluteca y Valle, en aproximadamente 6,000 manzanas de tierra que se cultivan por ciclos, obteniendo una producción para exportación de 16,000 contenedores por año a más de treinta países del mundo.
Estados Unidos y Europa son los principales destinos de las variedades de melón cantaloupe, galia, honeydew, piel de sapo y charentais. El volumen de exportación se estima en unos 125 millones de toneladas métricas en una actividad que genera 6,000 empleos directos y unos 10 mil indirectos.