Presentan estudio de sistemas agroalimentarios
- La secretaria de Agricultura y Ganadería, Laura Elena Suazo, celebra la reducción de la inseguridad alimentaria en Honduras, en la presentación de documento del IICA sobre sistemas agroalimentarios.
SAN JOSÉ, 22 de abril de 2024 (IICA) La secretaria de Agricultura y Ganadería de Honduras, Laura Suazo, celebró la consistente baja en el país de los niveles de inseguridad y emergencia alimentaria, indicando la relevancia de políticas públicas claves como créditos baratos para agricultores, la creación de sistemas de sistemas de extensión y un trabajo para fortalecer el sistema de producción de alimentos en zonas vulnerables como el Corredor Seco. Suazo compartió la presentación del documento del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) “Acerca de los sistemas alimentarios ´fallidos´ y otras narrativas “con los ministros de Agricultura de Guyana y Uruguay, Zulfikar Mustapha y Fernando Mattos, el director general del IICA, Manuel Otero, y dos de los tres autores del trabajo, Eugenio Díaz-Bonilla y Eduardo Trigo.
El documento detalla momentos destacados de la historia de los sistemas alimentarios mundiales, enfatizando su fenomenal expansión en las décadas recientes, cuando la población mundial aumentó a cerca de 8.000 millones de personas en la actualidad desde unos 3.000 millones en 1960 y, en ese lapso, la producción se incrementó en una proporción aún mayor, ya que hoy existe un 30% más de calorías disponibles y casi 35% más de proteínas per cápita.
De acuerdo al estudio, esta expansión se alcanzó con un aumento en el uso de las tierras agrícolas mundiales de menos del 9% entre 1960 y 2021, y precios de los alimentos que, en términos reales, están un 14% por debajo de los niveles de las décadas de 1960 y 1970. A pesar de ello, los niveles de hambre, aun persistentemente altos, las dificultades en el acceso a dietas saludables, el aumento de la obesidad, las elevadas emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y las duras condiciones de vida de muchas de las personas que operan en distintas etapas de la producción y la industrialización han dado origen a una narrativa que sostiene que “los sistemas alimentarios son fallidos”.
“Agradezco al IICA por traer estos temas tan importantes para la formulación y el diseño de políticas. No se puede sólo mirar lo económico a expensas del ambiente y de lo social. Nuestro trabajo como tomadores de decisiones es asegurar esta producción para que haya alimentos y crear medios de vida, fortalecer medios de vida, para aumentar la calidad de esta vida, o de lo contrario estaremos perpetuando sistemas sociales con malos patrones de consumo”, señaló.
La secretaria, en ese sentido, destacó el desempeño del gobierno hondureño, especialmente para obtener mejoras en materia de seguridad alimentaria e ingresos en zonas vulnerables. “Nuestro trabajo apunta a zonas donde hay desnutrición. Invertimos en crédito, sistemas de extensión. Hemos logrado reducir la emergencia, la crisis alimenticia y la inseguridad alimentaria”, colocando como uno de los principales objetivos de la secretaría que dirige el de “recuperar el respeto a la agricultura”. Díaz Bonilla, asesor del IICA e investigador visitante senior del programa IICA/IFPRI, y Trigo, economista agrícola y referencia mundial en temas de desarrollo agropecuario, subrayaron en la presentación que los análisis respecto al funcionamiento de los sistemas alimentarios deben ser abordados de forma equilibrada, poniendo en primer plano no apenas sus debilidades sino también sus fortalezas, de modo de obtener diagnósticos adecuados para diseñar políticas que corrijan aspectos negativos, potencien los beneficios existentes e involucren a la mayor cantidad de actores en una transformación positiva que contribuya al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París.
“El documento apunta a profundizar sobre la realidad de los sistemas alimentarios para comprender mejor la lógica de su funcionamiento. Mucho se ha avanzado desde la década de 1960 cuando se pronosticaban hambrunas generalizadas hasta la actualidad en la que, no obstante que la población mundial y en las Américas se multiplicó por más de 2.5-2.6 veces, la oferta de calorías y proteínas per cápita a nivel mundial está actualmente entre un 30-34% más que hace seis décadas y en las Américas aún más”, dijo el director general del IICA, Manuel Otero. “Por estas y otras razones decimos que los sistemas alimentarios no están rotos ni son fallidos como argumentan algunas narrativas, aunque obviamente son necesarias mejoras en una serie de dimensiones”, agregó.