ProJoven: Impulsa emprendimientos juveniles

- El Programa entregó 30 kits a jóvenes emprendedores en alianza con Proyectos Sociales Virgen de la Paz

Emprender era un sueño, hoy es una realidad, exclamó Julissa Rivera, joven de 24 años, quién tiene la oportunidad de iniciar su propio negocio, gracias a la formación técnica profesional recibida, a través de ProJoven (un programa financiado por COSUDE implementado por Swisscontact), y en alianza con Proyectos Sociales Virgen de la Paz, ubicado en la colonia, Ramón Amaya Amador, de Comayagüela.
“Me brindaron los conocimientos y las herramientas para emprender mi propio negocio y sacar adelante mi familia, es bonito que lo halaguen por lo que hace uno y porque se hace con pasión, que es la clave para tener éxito en la vida”, mencionó Julissa, una de los 30 jóvenes, a quiénes ProJoven, les hizo entrega de entrega de kits de emprendimiento para servicios de reparación de celulares y estilistas, con el fin de puedan desarrollar las habilidades y conocimientos recibidos, a través del proceso de formación.

Iris García, facilitadora de la región central del Programa ProJoven, indicó que gracias a la alianza con el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP), a través de sus talleres populares, se logró impulsar procesos de formación a emprendedores.
“Es un logro para ProJoven contar con socios como Proyectos Sociales Virgen de la Paz e INFOP, quienes le han apuntado a hacer cambios positivos en la vida de jóvenes en riesgo de exclusión”, resaltó García.
Los jóvenes están aprovechando las herramientas que el programa les ha brindado y tienen la oportunidad de generar sus propios recursos económicos para su beneficio y el de sus familias.
Los kits de autoempleo entregados para la reparación de celulares consistieron en: estación de calor, juego de desarmadores, estaño, lupa con porta cautín, tester y alicate multiusos. En el caso del kit de estilistas: silla de secado, secadora y plancha de pelo, cepillos, ganchos, tijera y capas.

El Programa ProJoven Fase II (2018-2022) se enfocó en mejorar el acceso a empleo de jóvenes, hombres y mujeres, comprendidos entre los 18 y los 30 años, en condición de vulnerabilidad social, que habitan por lo general en barrios o territorios rurales con alta incidencia de pobreza y con servicios públicos deficientes; que poseen baja escolaridad, sufren discriminación social o de género y/o han abandonado el sistema de educación formal por diversas razones.
ProJoven es un programa financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE e implementado por Swisscontact en Honduras.