Ecarai logra certificación Global Gap


La Esperanza, Intibucá. Como parte del proyecto creación de cadenas de valor sostenibles de la agricultura de subsistencia a las exitosas empresas agrícolas en América Central, se logró la certificación de Global Gap, a 10 productores de papa y planta de proceso de la Empresa Campesina Agroindustrial de la Reforma Agraria de Intibucá (Ecarai), siendo la primera sociedad que se dedica a la producción de este tubérculo en obtener este certificación internacional.
Los diez Productores que alcanzaron la certificación están ubicados en las comunidades de Pueblo Viejo, Rio Grande, Togopala, Malguara, Chiligatoro, Monquecagua y Azacualpa Intibucá, dijo Walter Pereira, asesor en agronegocios y cadenas de Funder.
Pereira resaltó que el proyecto creación de cadenas de valor sostenibles de la agricultura de subsistencia a las exitosas empresas agrícolas en América Central, se ejecuta en Honduras, Guatemala y El Salvador y es asistido por la fundación Walmart, ejecutado por el centro Mundial de Ambiente (WEC) y como aliado técnico en Honduras, la Fundación Para El Desarrollo Empresarial Rural, (Funder).
ECARAI, es una empresa campesina con visión empresarial, que representa a 22 comunidades de la zona alta del departamento de Intibucá, Honduras, 325 pequeños campesinos lencas organizados se dedican con éxito al cultivo y comercialización de hortalizas con una visión empresarial. (GH).