Construirán indice de vulnerabilidad

Tegucigalpa. El Instituto Hondureño de Ciencias de la Tierra (IHCIT) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), presentó la metodología que implementará en la construcción del Índice de Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático (IVCC) para el Sector Hídrico, en el marco de la ejecución de un subsidio entre PROCAMBIO y ProAgenda.
El Índice de Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático (IVCC) es un instrumento que evaluará el impacto al cambio climático y a fenómenos extremos con respecto a la capacidad de respuesta de las comunidades y a la capacidad del país para adaptarse a los impactos potenciales del cambio climático.
Para la aplicación de este IVCC se han identificado tres grupos principales: la Dirección Nacional de Cambio Climático de la Secretaría de Recursos Naturales (SERNA), las instituciones responsables de la gestión de los recursos hídricos como usuarios de los productos resultantes del estudio y las municipalidades y mancomunidades como gestores y tomadores de decisiones territoriales.
Durante la construcción del ICVV, se llevará a cabo el curso Vulnerabilidad al Cambio Climático, dirigido a técnicos municipales, tomadores de decisión y representantes de mancomunidades. Este proceso se socializará con líderes locales del sector recursos hídricos y servirá de base replicar el análisis en otras zonas del país.
Además, se realizará un estudio de caso para explicar la aplicabilidad del índice, considerando las variables y el potencial productivo y turístico, el cual se realizará en los municipios de Las Flores, Lepaera y Gracias, todos dentro del territorio de la reserva de biosfera cacique lempira señor de las montaña.
La vinculación entre ambos proyectos de GIZ surgió a raíz de la visión integral de la Agenda 2030 y el Acuerdo de París y contribuye a generar un entorno habilitante para vincular la mitigación y la adaptación al cambio climático con un proceso de transformación para el desarrollo sostenible en Honduras, además, los dos proyectos tienen antecedentes de colaboración institucional y desarrollo de instrumentos técnicos y regulatorias enmarcados en los lineamientos establecidos en el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático y en la Estrategia Nacional de Cambio Climático, brindando aportes importantes en la gestión del tema.
La presentación de la metodología para la construcción del IVCC estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Cambio Climático (IVCC) de la SERNA, el Instituto de Ciencias de la Tierra (IHCIT) de la UNAH y los proyectos PROCAMBIO y ProAgenda de la GIZ.
Al evento asistieron representantes de instituciones y organizaciones involucradas en el manejo del recurso hídrico del país, como la Secretaría de Salud, el Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), la Comisión Permanente de Contingencia (COPECO), la Cruz Roja, el Centro de Estudios y Control de Contaminantes (CESCCO), entre las organizaciones interesadas en conocer la metodología para la aplicación del IVCC.