Comercio electrónico para PYMES

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Honduras enfrentan numerosos desafíos tecnológicos y logísticos. La falta de acceso a internet de alta velocidad y herramientas digitales limita su capacidad para implementar estrategias de marketing digital y comercio electrónico. Además, los costos logísticos elevados dificultan la adquisición de clientes en zonas urbanas. Estos obstáculos impiden que las PYMES expandan sus operaciones y den a conocer sus productos y servicios a nivel nacional e internacional.
Vendu, en alianza con USAID a través de Agronegocios Sostenibles, ha creado una estrategia innovadora para conectar a las PYMES hondureñas con canales de venta en línea y mercados seguros. Esta iniciativa busca mejorar la marca, el empaque, la propuesta de valor y el marketing de las PYMES, facilitando su acceso a clientes potenciales. Vendu se enfoca en resolver problemas clave como la falta de conectividad y la logística limitada en zonas rurales, potenciando los productos de las PYMES a través de grandes distribuidores en ciudades importantes, creando una nueva red de valor impulsada por el comercio electrónico en Honduras.
Un ejemplo destacado es el supermercado DIPROVA, que, a través de su plataforma en línea, apoya a pequeños y medianos empresarios en la venta de productos agroindustriales, gracias al respaldo de USAID. Además, se han organizado ferias de emprendimiento en colaboración con Voces Vitales Honduras, Supermercado DIPROVA y BAC Credomatic, donde han participado 50 empresas lideradas por mujeres. Estas ferias han permitido mostrar productos únicos, conectar con otros emprendedores y explorar oportunidades para convertirse en proveedoras del supermercado.
El programa VENDE MÁS, lanzado por Voces Vitales, ha seleccionado a 50 mujeres emprendedoras para especializarse con la incubadora de España DESPEGUE Marketing Digital de Barcelona. Gracias a la alianza de Vendu y USAID, este programa permitirá a las emprendedoras integrar el comercio digital a través de la plataforma Vendu, brindando nuevas oportunidades para expandir sus negocios y fortalecer sus habilidades en el mundo del e-commerce.
Delicias del Carmen: “El sector agropecuario ha estado desconectado del mundo digital. Vemos la venta en línea como algo imposible para las MIPYMES del agro. Necesitamos un aliado que entienda nuestras oportunidades y retos para desarrollar soluciones para la venta en línea.”
Supermercado DIPROVA: “El comercio electrónico nos ha permitido llegar a nuevos mercados y aumentar nuestras ventas. Gracias a Vendu, hemos podido superar las barreras logísticas y tecnológicas.”
MOKRA: “Como empresaria hondureña, me llena de orgullo ver la alta demanda de nuestros productos en DIPROVA. Nuestra marca, comprometida con la calidad, ofrece gaseosas saludables. ¡La aceptación de los clientes ha sido fenomenal!
Durante el primer año de la alianza, Vendu ha generado ventas en línea de más de US$600,000 y ha capacitado a más de 160 PYMES rurales y urbanas en temas de desarrollo de marca, comercio electrónico e inteligencia artificial. Estos esfuerzos han mejorado el empleo y han dado los primeros pasos para modelar nuevas cadenas de valor fortalecidas por el comercio electrónico y la digitalización de la logística en el país.
La meta de Vendu es facilitar a las PYMES agroindustriales en zonas rurales de Honduras, que tienen excelentes productos, para que puedan vender en cualquier parte del país sin complicaciones. Esto fortalece los sistemas de mercado, generando compra y venta entre ciudades y, potencialmente, entre países de Centroamérica y Estados Unidos. Al integrar la seguridad alimentaria en estas cadenas de valor, se asegura que las comunidades generen ingresos y se promueva la autosuficiencia alimentaria.
Vendu busca aliarse con supermercados locales a nivel nacional para servir como plataforma de venta a PYMES que aún no tienen cómo vender sus productos. Además, se impulsarán actividades para apoyar a las PYMES, como conectar una PYME de Copán con una red de supermercados aliados en todo el país, tanto en tiendas físicas como en línea. Este proyecto permite identificar PYMES con problemas en su producción o falta de permisos regulatorios, y conectar a otros actores locales o aliados para desarrollar estos pequeños negocios. Asimismo, se promoverá el consumo de productos hondureños, destacando la calidad y autenticidad de lo nuestro, y fomentando el crecimiento de la economía local.
Iniciativas como las de Vendu fortalecen las cadenas de valor y benefician a los agricultores, permitiéndoles acceder a nuevos mercados y mejorar sus ingresos. Al apoyar a las PYMES y productores locales, se impulsa un crecimiento integral que potencia la economía del país. Estas acciones crean oportunidades de empleo, mejoran las condiciones de vida y reducen la necesidad de migrar. De esta manera, Vendu contribuye a un desarrollo más sostenible y equitativo para Honduras, generando un efecto multiplicador en la economía y la sociedad.
El respaldo de USAID ha sido clave para hacer posible este avance, brindando acceso a herramientas, capacitación y conexiones estratégicas que han permitido a muchas PYMES integrarse al comercio digital y expandir sus mercados. Sin embargo, aún queda camino por recorrer. Es fundamental seguir fortaleciendo estos esfuerzos para que más emprendedores puedan superar las barreras logísticas y tecnológicas, consolidando un ecosistema de comercio electrónico sólido y accesible en Honduras.