Ganaderos reducirán emisiones de carbono

Ganadería de Honduras inicia su transformación hacia una economía baja en emisiones y resiliente* • Nuevo proyecto piloto busca convertirse en un ejemplo para Centroamérica y República Dominicana. El sector ganadero, pilar fundamental de la economía hondureña, dio inicio a una transformación trascendental para alcanzar más productividad y rentabilidad, a la vez que logra reducir sus emisiones de carbono. Con un aporte del 13% al Producto Interno Bruto (PIB) agrícola, la ganadería genera al menos 400 empleos anuales, representando un 36% de la población económicamente activa. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos cruciales, especialmente en cuanto a su impacto ambiental
Seguir LeyendoDesarrollo de ecosistemas costereros

En el marco de la actividad Conservando Ecosistemas Costeros (CEC), financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y ejecutado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UCIN) en alianza con la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (FUNDER), se efectúan las actividades en las zonas costeras de Honduras correspondientes al año 1 de ejecución del programa. La actividad CEC tiene como objetivo proteger la biodiversidad, gestionar de manera sostenible los recursos naturales y generar oportunidades de desarrollo económico en las comunidades costeras del país. Dentro de las acciones realizadas detallamos lo siguiente:
Seguir LeyendoAumenta producción de berenjena

De la producción y cosecha de 5 manzanas de berenjena se envían 2 contenedores a la semana, desde Danlí, El Paraíso. Producción y exportación de berenjena se expande en Danlí, El Paraíso, gracias a la buena aceptación que tiene este producto a nivel nacional e internacional, mismo que está bajo inspección en campo y en planta empacadora por el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa), de la Secretaría de Agricultura y ganadería (SAG). [caption id="attachment_7953" align="alignright" width="300"] Esta fruta que se cultiva en mayor escala en el Valle de Comayagua.[/caption] Esta fruta que se cultiva en mayor escala
Seguir Leyendo