Heifer apoya al cacao y café

[caption id="attachment_7927" align="alignright" width="200"] La cadena de café es beneficiada por esta iniciativa.[/caption] El Proyecto Heifer Internacional en coordinación con el Gobierno de Honduras a través de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) y con el apoyo técnico y financiero de Conservación Internacional (CI) y el Fondo Global para el Medio Ambiente (GEF) presentaron los lineamientos para el desarrollo del Índice de Equivalencia de Adaptación (IEA) que actualmente se desarrolla en el marco del Proyecto Construyendo Resiliencia climática en las Cadenas de Suministros para la Movilización de Recursos de adaptación, para su implementación en las cadenas de valor
Seguir LeyendoApoyo a pequeños productores

El lunes 28 de agosto el Programa, realizará un evento para conmemorar el 15 de vida del Programa De Mi Tierra. El Programa impulsa la inclusión financiera en el agro hondureño, así como la oportunidad de los agricultores de un mercado seguro y asistencia técnica especializada e innovadora. Hace 15 años inició un sueño y hoy es una realidad que transforma la vida de 11,500 personas beneficiadas, en 100 comunidades y en ventas de los productores de 621 millones de lempiras y financiamiento de 184 millones de lempiras a los agricultores nacionales. El éxito sostenible de este programa ha sido
Seguir LeyendoExportarán melón a China

[caption id="attachment_7879" align="alignleft" width="300"] Posiblemente en diciembre se estaría firmando el protocolo fitosanitario para iniciar la exportación de melón en enero de 2024.[/caption] Delegación de Aduanas de la República Popular China realiza inspección en melón* • Posiblemente en diciembre se estaría firmando el protocolo fitosanitario para iniciar la exportación de melón en enero de 2024. Tegucigalpa. – Una delegación de la Administración General de Aduanas de la República Popular China (GACC), realizó ésta semana de manera virtual una auditoria e inspección en melón hondureño con el fin de aprobar la exportación. Las autoridades de la GACC, de China permanecieron durante
Seguir LeyendoJornada de recolección de envases

El Programa Campo Limpio/REVAP en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasa), de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), realizarán el 28 al 31 de agosto la I Jornada de Recolección de Envases Vacíos de Plaguicidas, en el departamento de La Paz y Comayagua. El Programa CampoLimpio/REVAP, solo recibe envases vacíos de fitosanitarios, si estos ya pasaron por el proceso de triple lavado y perforado. Más información con Nery Gómez, al celular número: 3194 1009.
Seguir LeyendoRecolectan envases de plaguicidas

Comayagua. -* Unos 67 mil kilogramos de envases vacíos de plaguicidas han sido recolectados para su disposición final a nivel nacional por el Programa Campo Limpio/Revap en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasa), de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG). Para el cierre de este año se espera alcanzar una meta de recolección de 129 mil kilogramos de estos envases vacíos, según lo dio a conocer en una capacitación realizada en el Valle de Comayagua con más de 50 productores, representantes de las agroexportadores, casas agropecuarias y personal de SAG-Senasa, dijo Nery Gomez, Coordinador Nacional
Seguir LeyendoLanzan red de negociaciones agrícolas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI, por sus siglas en inglés) lanzaron una red de negociadores agrícolas de América Latina, que procurará fortalecer las posiciones de estos países en foros multilaterales como la Organización Mundial de Comercio (OMC) que traten cuestiones del sector agroalimentario. También generará propuestas concretas de negociación basadas en los intereses regionales, facilitará consensos y agendas de trabajo para negociar en la OMC, e impulsará el fortalecimiento de capacidades para las negociaciones agrícolas internacionales en los ministerios de agricultura, comercio y otros de los
Seguir LeyendoUna agricultura intensiva en conocimientos

Ministros y altos funcionarios de Agricultura de 25 países de las Américas clausuraron una reunión de dos días del Comité Ejecutivo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con un llamado al organismo hemisférico a profundizar su rol como movilizador de la acción colectiva. Los ministros coincidieron en resaltar el rol del IICA como constructor de puentes entre los países y regiones, y entre estos y el sector privado, la academia y las organizaciones de la sociedad civil, y dijeron que en tiempos de incremento de la inseguridad alimentaria y de una crisis climática que se potencia resulta vital
Seguir LeyendoPresentan herramientas agrícolas

Como en toda edición de AGROMERCADOS, la participación y vinculación de grandes empresas es importantes para el desarrollo, sostenibilidad y éxito de la feria, y en este 2023 Disagro nuevamente levantó la mano en pro de la agricultura, uniéndose a las empresas socialmente responsables que dicen presente como patrocinadores para este año. “Era importante para nosotros como empresa, mandar un mensaje a toda la industria agrícola, de que estamos presentes y que contamos con todas las herramientas para poder aportar al agro y así el sector pueda proyectarse de forma diferente ante nuevos mercados” dijo Rafael Valverde, gerente de mercadeo
Seguir LeyendoInicia programa de extensión agricola

La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), realizó el lanzamiento del programa nacional de Agroextensión HN, con el objetivo de transformar el sector agroalimentario del país. La ministra de la SAG, Laura Elena Suazo, expresó que “con el apoyo del IICA estamos realizando este lanzamiento del programa de extensión que impulsará el desarrollo de la agricultura y la formación de profesionales agropecuarios actualizados, iniciando con 20 cursos en línea”. Suazo destacó que “el programa está orientado bajo el primer pilar estratégico que es gestión del conocimiento, un sub
Seguir LeyendoInicia pesca de langosta

Honduras inicia temporada pesquera de Langosta Espinosa en el mar Caribe. Tegucigalpa.- Mediante el Acuerdo Ministerial SAG-097-2023 emitido por la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), este 01 de julio, Honduras inicia la temporada pesquera de Langosta Espinosa, (Panulirus argus) en el mar Caribe. El acuerdo establece esto para las embarcaciones que pescan por medio del arte de pesca nasa y buceo autónomo desde las 00:01 horas del 01 de julio del 2023, hasta las 00 horas del 29 de febrero del año 2024.
Seguir Leyendo