Recuperación del dólar

La demanda de dólares entre cuatro sectores económicos y para las importaciones de fin de año, tiende a recuperarse de una caída pronunciada que se registró en marzo, cuando comenzó la pandemia con el confinamiento de la economía catracha. Según estadísticas oficiales la venta de la divisa “americana” casi vuelve a su cauce normal en el comercio, la agroindustria, personas naturales y jurídicas, y la manufactura. Del total ofertado, un 60 por ciento se canaliza mediante el Mercado Interbancario de Divisas y 40 por ciento bajo el Sistema Electrónico de Negociación de Divisas (Sendi) que administra el Banco Central de
Seguir LeyendoArroceros anuncian buena cosecha

Únicamente el departamento de Colón producirá en la siembra de primera, unos 700,000 quintales de arroz que generarán ingresos por el orden de los 300 millones de lempiras. Así lo informó, el presidente de la Asociación de Productores de Arroz, Ramón Rodríguez, tras señalar que “estamos muy optimistas porque el arroz forma parte de la cultura de los agricultores de este departamento”. “Nosotros estamos prácticamente terminando las labores de siembra en este sector y en Iriona estamos cosechando unas 600 manzanas de arroz”, agregó. Indicó que “todavía no hemos realizado el censo, pero tenemos una proyección de sembrar unas 10,000
Seguir LeyendoBuenas Prácticas Agrícolas

También se instruyeron sobre lavado de manos, manipulación de alimentos, y los protocolos que deben implementar las plantas con la nueva normalidad de COVID 19. Más de 100 personas entre estudiantes, agricultores y ganaderos fueron capacitados de manera virtual sobre Certificación de Fincas Agropecuarias en Buenas Prácticas Agrícolas y de Manufactura por el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA), en coordinación con el Servicio de Información Agroalimentaria (INFOAGRO), de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG). Esta capacitación es parte de los servicios de asesoría a los usuarios que se trasmite a través de seminarios virtuales para la
Seguir LeyendoHagámosla Circular

A pesar de la crisis sanitaria en el país, Cervecería Hondureña y Coca-Cola han continuado firmes en el cumplimiento de su compromiso ambientaly su programa de reciclaje “Hagámosla Circular”, el cual sigue desarrollándose con significativos avances. ▪ Paola Bondy, Presidenta de Cervecería Hondureña, manifestó: “Seguimos firmes con nuestro compromiso de reciclar nuestras botellas, hemos dejado de importar resina plástica reciclada y ahora la estamos produciendo localmente e incorporada en todas nuestras nuevas botellas, haciendo realidad el modelo de empaque circular de plástico en Honduras”. ▪ Este logro se ha traducido en menos fuga de divisas, más empleos y prosperidad para las familias recolectoras y el país. Se ha impactado a más de 500,000 personas recolectoras a quienes se continua apoyando y beneficiando con
Seguir LeyendoMonitoreo del Pepino de Mar

Mediante la participación de las asociaciones pesqueras, organizaciones y medios culturales y de gobernanza de La Mosquitia, la Secretaría de Agricultura y Ganadería, (SAG), a través de la Dirección General de Pesca y Acuicultura, (DIGEPESCA), realizará el proceso de pre selección de embarcaciones artesanales que participarán en el Protocolo de Evaluación Biológica y Monitoreo Pesquero del Pepino de Mar en el Caribe hondureño temporada 2020-2021. Así lo dio a conocer el Director de esa dependencia, Cesar Fortín, tras una reunión que sostuviera con representantes de este sector para darles a conocer el proceso que se seguirá para el licenciamiento de
Seguir LeyendoSe debe seguir fortaleciendo el campo

El sector agropecuario genera el 72% de las exportaciones y el 36% del empleo de la población económicamente activa, es decir es muy importante en la economía nacional, dijo Germán Pérez, directivo de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI). Agregó a estos datos se les debe dar importancia y fortalecer el agro nacional en vista que es allí donde se está el desarrollo de Honduras, a través de la generación de empleo e ingresos para la nación. “Existes políticas en beneficio del sector, pero muchas veces no son coherentes unas con otras por un lado y por el otro sucede
Seguir LeyendoCampaña “Pescando Para la Vida”

Con la campaña se quiere asegurar el futuro de los recursos marino-costeros de Honduras. Con el propósito de revertir las tendencias decrecientes en capturas artesanales y en la salud de importantes ecosistemas marinos a través de la promoción y adopción de comportamientos de pesca responsables y de un manejo efectivo, participativo y basado en derechos y protección, se lanzó la campaña de pesca responsable, "Pescando Para La Vida". En el encuentro participaron pescadores de más de 10 comunidades costeras de Omoa y de Puerto Cortés, quienes conocieron los objetivos y el enfoque de esta campaña que vendrá a solucionar un problema
Seguir LeyendoAvanza plan de aguacate

La producción de aguacate se ha expandido en 17 departamentos del país con el Plan Nacional de Aguacate que ejecuta el Gobierno de la República mediante la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG). Tras destacar lo anterior, el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Aguacate (ASPAH), Edmundo Suazo, dijo que con la asociación a la cual representa, “tenemos presencia en 14 departamentos y la gente está motivada no solo sembrando sino capacitándose, y ya hay productores trabajando en Choluteca, El Paraíso y Comayagua, entre otros”. Reconoció que los gobiernos locales como los de Comayagua, Yoro, El Paraíso y
Seguir LeyendoDiálogo con prensa internacional

La iniciativa fue promovida por el Comité Asesor de Comunicación del IICA. El Instituto es un aliado clave en la ejecución de la agenda agrícola en el país, aseguró, el secretario de Agricultura de Honduras. Tegucigalpa. El Secretario de Agricultura y Ganadería (SAG), Mauricio Guevara Pinto, fue elegido por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, (IICA), para iniciar un diálogo sobre el agro hondureño, con comunicadores y líderes de opinión del agro hemisférico, que conforman el Comité Asesor de Comunicación del Instituto creado en el marco de la Pandemia COVID 19. Guevara explicó las decisiones adoptadas en su
Seguir LeyendoPromueven emprendimientos agropecuarios

Con el fin de mejorar las capacidades para la formulación de planes de negocio destinados al desarrollo de productos agropecuarios en comunidades de caficultores, la Unión Europea (UE) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) inauguraron el Taller sobre generación, modelación y formulación de planes de negocio. La capacitación es organizada por el Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) y el Proyecto Gestión del conocimiento para la Adaptación de la Agricultura Familiar al Cambio Climático (INNOVA-AF), y está dirigida a los representantes de la Mesa del Café en el Departamento de La
Seguir Leyendo