Remesas sostienen economía

$123 millones semanales en remesas envían a Honduras. Un promedio de 123.8 millones de dólares semanales en remesas familiares ingresan a la economía hondureña en la presente temporada navideña, significan montos de 17 millones diarios en su mayoría procedentes de los Estados Unidos, donde reside un millón de connacionales. Ese flujo de dólares, de enero al pasado 10 de diciembre, suma 5,329.7 millones de dólares que representan el 47.6 por ciento del ingreso total de divisas que reportan los agentes cambiarios por el orden de 11,185.0 millones de dólares, confirmó el Banco Central de Honduras (BCH) en sus indicadores semanales.
Seguir LeyendoReconocen a Agrolibano como ESR

Por ocho años consecutivos la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (Fundahrse), reconoce a Agrolíbano con el sello Empresa Socialmente Responsable (ESR), por el modelo de negocios basados en prácticas socialmente responsable y el compromiso con el desarrollo sostenible de la zona sur del país. Pamela Molina, La ejecutiva del Grupo Agrolíbano, explicó que es una empresa netamente hondureña, con 41 años de experiencia, que cuenta con 260 colaboradores permanentes, 5,500 temporales y que exporta 84,000 toneladas de melón cada año, a 40 países en tres continentes. Asimismo reafirmó el compromiso de continuar produciendo melones saludables que mejoren vidas, de
Seguir LeyendoCaen exportaciones de café

En más de 38.4 millones de dólares ha caído el ingreso de divisas por concepto de exportaciones de café durante la cosecha 2020/21, inciada el 1 de octubre, a causa de complicaciones provocadas por la pandemia, las tormentas tropicales Eta e Iota y una caída en la demanda, alertaron autoridades. Las exportaciones de grano aromático hacia el mercado internacional han disminuido en un 60 por ciento, que equivale a 323 mil quintales. Considerando un precio promedio de 119 dólares en el año, suman 38.4 millones de dólares. Por su parte, el director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Café
Seguir LeyendoCréditos para camaroneros y salineros

Choluteca, Choluteca. La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), el Servicio Nacional de Emprendimiento y Pequeños Negocios Senprende, la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (Funder), la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, COSUDE y la empresa Aguaterra, apoyarán con un financiamiento de 30 millones de lempiras a camaroneros y salineros de la región sur de Honduras, en el marco de la reactivación agrícola que impulsa el Gobierno de la República. Estos fondos de reactivación agrícola, corresponden 20 millones para productores de camarón y 10 millones de lempiras para los salineros, con un financiamiento total de 30 millones
Seguir Leyendo2021 año de la recuperación

El 2021, será el año de la recuperación económica del país, dijo la directora del Consejo Nacional de Inversiones (CNI), Jacqueline Foglia. El gobierno impulsa un proyecto de reconstrucción nacional, luego del paso de las tormentas Iota y Eta y nombró un Consejo Técnico que lo asesorará en la elaboración de ese plan. En ese sentido, Foglia dijo que como “CNI estamos analizando después de la situación tan atípica que hemos tenido en el 2020 como estarán las inversiones en el 2021, sabemos que gran parte de la inversión tanto nacional como extranjera será en el área de la recuperación
Seguir LeyendoPROCAGICA apoyo técnico a caficultores

Tegucigalpa. Actualmente, la caída de los precios internacionales, las afectaciones de roya y otras enfermedades han provocado vulnerabilidad en la sostenibilidad del sector. Desde el año 2016, la Unión Europea en coordinación con el IICA se encuentra apoyando al sector mediante un plan de acción a través del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA). Como parte de las estrategias para fortalecer las capacidades de los productores y apoyar la diversificación de no únicamente la producción, sino que también la de los ingresos. Es así que el PROCAGICA ha impulsado y desarrollado procesos donde los productores
Seguir LeyendoBCIE apoyará reconstrucción

En el contexto de una reunión de trabajo de los Presidentes Centroamericanos de Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, el Ministro de Hacienda de El Salvador, el Ministro de Hacienda de la República Dominicana y la Viceministra de Economía y Finanzas de Panamá, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), anunció la preparación del Programa Centroamericano de Reconstrucción Resiliente con un monto disponible de US$2,500 millones, a disposición de los países que lo soliciten, el cual está diseñado para financiar proyectos que enfrenten y prevengan los desastres y calamidades con el propósito de adaptarse a los efectos de la variabilidad climática y el
Seguir LeyendoPiden reparar vías cafetaleras

Emilio Medina, exportador de café emitió un llamado urgente para que se reparen lo más pronto posible las carreteras que conducen a las fincas y no se generen complicaciones en el transporte del grano, con expectativas de activar la economía con mil millones de dólares en divisas. A su vez descartó daños graves en las plantaciones luego del paso del fenómeno climático Eta. “Son daños un poco más que normales en la época lluviosa, es decir, no tan fuertes como los que registran otros rubros de exportación como la caña de azúcar, palma africana y el banano, entre otros”, expuso.
Seguir LeyendoPiden más inversión extranjera

Honduras podrá salir de la crisis en que se encuentra a causa de la pandemia, si el gobierno obra con austeridad, se trabaja en la capacitación de aquellos que han sido despedidos o suspendidos, se convoca a los cargos públicos a las mejores personas (de preferencia empresarios que no lleguen a enriquecerse), pero también eliminando las trabas a los inversionistas extranjeros que quieran venir al país, enfatizó el empresario Roger Valladares. “Viene un extranjero a invertir y se encuentra con los mismos problemas de hace diez años, los mismos tropiezos, los mismos atrasos, entonces mucha gente ya ni siquiera viene”,
Seguir LeyendoCrece el e-commerce

Un 40 por ciento crece El e-commerce o compras en línea, durante la pandemia por la COVID-19 aseguraron expertos durante un encuentro virtual que reunió a representantes del mercado digital de América Latina y el Caribe. El “Digital Payments Summit de Mastercard” reunió a los voceros más calificados y expertos de la industria para discutir y explorar los temas que marcarán la entrada de la región a la nueva era digital. El foro presentó charlas orientadas alrededor de cinco pilares principales: La transformación digital, el futuro del comercio electrónico, las estrategias centradas en las Pymes, la ciberseguridad e inteligencia artificial, y
Seguir Leyendo