Mejoran las exportaciones

En una buena noticia para la economía nacional, las principales fuentes que generan ingreso de divisas en Honduras cerraron el cuarto mes del 2021 con cifras positivas, excepto las exportaciones de banano y los servicios empresariales. Según el informe sobre ingreso de divisas por rubro de los agentes cambiarios del Banco Central de Honduras (BCH), al cierre de abril, la economía nacional percibió 4,879.0 millones de dólares, superior en 1,180.4 millones de dólares (31.9%) en comparación a la misma fecha del año anterior. Estos recursos se derivaron especialmente de remesas familiares por el orden de 2,164.3 millones de dólares, es
Seguir LeyendoCae el dólar

Los ahorros en moneda extranjera o dólares han caído tres puntos a raíz de la apreciación que viene experimentando el lempira desde el año pasado, según autoridades monetarias. La moneda hondureña se ha fortalecido desde el 2020 en el contexto de la pandemia por la COVID-19 debido al aumento de las reservas internacionales. El Banco Central de Honduras (BCH) reporta que las Reservas Internacionales Brutas están en 8,815 millones de dólares; las Netas, en 8,511 millones; y la cobertura es de 8.8 meses, algo inédito hasta ahora. A este fortalecimiento también contribuyen la contracción de las importaciones, menor consumo de
Seguir LeyendoPronostican buen invierno

CENAOS da a conocer el pronóstico del tiempo para la temporada de producción en Honduras Los análisis de los pronósticos proporcionados por el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) de Honduras, señalan que el clima para el año 2021 será propicio para la agricultura en todo el país. El director de CENAOS, Francisco Argeñal indicó que, a la fecha, los análisis hechos por la institución dan como resultado un ambiente ideal para la siembra de todos los productos agrícolas que se siembran en el país, por las condiciones idóneas que se presentarán en el presente año. “Hemos revisado
Seguir LeyendoCafés especiales mejoran economía

De octubre del 2020, a la fecha, Honduras ha exportado alrededor de 1.6 millones de sacos, que dejan alrededor de 525 millones de dólares en divisas, tres millones más en comparación al mismo período de la cosecha anterior, expresó ayer una fuente oficial. Detrás de este comportamiento están factores como la caída del consumo por la pandemia de la COVID-19, pero compensado el ingreso de divisas por un mejor precio internacional, según autoridades del Instituto Hondureño del Café (Ihcafé). Hasta ahora se registra un 14 por ciento menos en el volumen de las exportaciones, explicó ayer el presidente del organismo
Seguir LeyendoEntrenan a productores de café

A través del proyecto Mejoramiento Agrícola Sostenible (MAS 2.0) ejecutado por TechnoServe y financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), se están apoyando a productores de café y frijol en los departamentos de El Paraíso, Francisco Morazán, Olancho, Yoro, Comayagua, La Paz, Intibucá, Santa Bárbara y Cortés; con el objetivo de mejorar el rendimiento, la productividad y calidad en las fincas de los pequeños productores, como también enlazarlos con mercados de formales. La asistencia técnica brindada por MAS 2.0, mediante los módulos de capacitación han logrado incrementar hasta un 29% la productividad en el cultivo de
Seguir LeyendoFavorecen a la seguridad alimentaria

Más de 17,000 hogares de agricultores familiares de 491 comunidades pertenecientes a 63 municipios, organizadas en 10 mancomunidades ubicadas en los departamentos de Copán, Ocotepeque, Lempira y Santa Bárbara, fueron beneficiados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO y con el apoyo financiero de la Unión Europea (UE). Durante el periodo 2016-2021, la FAO acompañó al Gobierno de Honduras en la implementación de la Política y Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PYENSAN) como respuesta a la inseguridad alimentaria y nutricional del país. Se impulsó un sistema de extensión agrícola y nutricional
Seguir LeyendoAgridigitalización: en zonas rurales

Más de 10.500 agricultores de cinco países podrán superar obstáculos en el acceso a mercados y al financiamiento gracias a Agridigitalización, un proyecto implementado por Agriterra en alianza con Agros Internacional, la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (Funder) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con financiamiento del Mecanismo de Estímulo para la Población Rural Pobre del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). El proyecto, que impulsará el comercio electrónico y soluciones digitales, permitirá que pequeños productores de cooperativas y cajas rurales de Bolivia, Guatemala, Haití, Honduras y Perú puedan acceder a mercados con sus productos
Seguir LeyendoBID anuncia cartera de créditos

Una cartera crediticia de 400 millones de dólares será aprobada para diferentes proyectos en Honduras entre el 2021 y 2022 por parte del directorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), anunció su representante, Eduardo Márquez Almeida. Se espera que este financiamiento sea aprobado por ese organismo multilateral a finales de abril. “Estamos haciendo una programación del fisco para el país y definir cuánto viene para Honduras para los próximos dos años”, apuntó Almeida. La fuente confió que el BID pueda aprobar un poco más de recursos para Honduras. Sin embargo, Márquez Almeida aclaró que en la programación de los 400 millones
Seguir LeyendoBrindan financiamiento agrícola

Azacualpa, Francisco Morazán. En el marco de la alianza de financiamiento entre la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Senprende, Crédito Solidario y la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (Funder), funcionarios de estas instituciones se reunieron con productores hortícolas, a fin de explicar las oportunidades que actualmente existen en apoyo a la reactivación agrícola nacional. Mauricio Guevara, Secretario de Agricultura y Ganadería, expresó que la reunión con productores de la zona de la montaña de Azacualpa, Francisco Morazán, es un seguimiento a la solicitud de los agricultores en obtener asistencia técnica y acceso a financiamiento. Señaló que Funder ha venido
Seguir LeyendoDescartan escasez de azúcar

El director ejecutivo de la Asociación de Productores de Azúcar de Honduras (APAH), Gerardo Guillén, aseguró que, pese a la caída en la producción de este producto, se descarta cualquier desabastecimiento. Las tormentas tropicales Eta e Iota provocaron mucho daño en el rubro, por lo que se podrían producir 1.5 millones de quintales de azúcar menos, pero el abastecimiento para la demanda nacional está garantizado. “Nos encontramos en el período de zafra, este período comienza desde el mes de noviembre, cuando fuimos bastante afectados por los dos huracanes y termina en el mes de mayo”, dijo.“Ahorita estamos en medio del período
Seguir Leyendo