Suben costos de producción del café

“En el caso de Honduras vamos a cerrar las exportaciones con más de 7 millones de sacos, superiores a las del año pasado”, destacó. el productor Mario Suazo. El productor de café, manifestó que los costos de producción de café han incrementado, por eso es que el precio final de este producto va hacia el alza. El precio de exportación también ha incrementado, lo que es una buena noticia para los productores nacionales. “Desde la llegada del COVID-19 el consumo de café se ha mantenido, la gente no ha dejado de tomar café”, manifestó. “El precio de la bolsa (mercado internacional) está
Seguir LeyendoCOHEP, anuncia recuperación económica

En términos absolutos, la economía nacional ha logrado una recuperación de 2,700 millones de lempiras en relación con el último trimestre de 2020, estimó un análisis del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep). Sin embargo, alertan que “la falta de un plan de vacuna efectivo contra la COVID-19 y las restricciones parciales que aún persisten en la circulación comercial, económica y de personas, limitan que el país alcance un mayor dinamismo económico”. La economía hondureña registró un alza de 6.2 por ciento durante el primer trimestre del 2021, en comparación con el cuarto trimestre de 2020; incremento explicado por
Seguir LeyendoBuscan consenso en crisis lechera

Una reunión entre productores de leche y plantas procesadoras, para solventar el conflicto por el precio de la leche, se está llevando a cabo en la Secretaría de Agricultura y Ganadería, (SAG). Presidida por las máximas autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, (SAG), Desarrollo Económico, la Policía de Fronteras y Aduanas, la reunión buscará un consenso para lograr un precio justo y que no afecte al consumidor final. Mauricio Guevara, Secretario de la SAG, expresó que no podemos ofrecerle a nuestros productores precios abajo de los costos, esperamos que el día de hoy haya un consenso para llegar
Seguir LeyendoCacaoteros C.A apelan a la calidad

Managua, 21 jun (EFE).- El sector cacaotero de Centroamérica apeló a la calidad de su cacao para sobrevivir en el contexto de la pandemia de covid-19, y tienen buenas perspectivas para 2021, informó el Comité de Cacao de Centroamérica y República Dominicana (SICACAO), en el marco de la reciente Expo AgroVisión SAN 2021. Expertos que participaron en las conferencias y paneles de cacao organizados por SICACAO en la Expo AgroVisión SAN 2021, realizada por el Programa de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Resiliencia en el Corredor Seco (EUROSAN), de la Unión Europea, afirmaron que la sostenibilidad se debe a «una sólida
Seguir LeyendoReforestarán 1 millón de hectáreas

Para el año 2030 tienen como meta reforestar un millón de hectáreas de bosque a nivel nacional. Son 170 viveros los que maneja el ICF en todo el país, produciendo cada año unos 12 millones de plantas. “Los retos son múltiples, diversos y de gran magnitud, nosotros como institución trabajamos en la restauración de todas aquellas áreas que son dañadas por diversas actividades, pero es un trabajo mutuo, responsabilidad de todos”, manifestó, Jonatán Romero, el técnico del Instituto de Conservación Forestal (ICF). “Tenemos que involucrar iglesias, organizaciones públicas y privadas para que colaboremos todos”, exhortó. “Urgentemente tenemos que reforestar porque
Seguir LeyendoSIMPOSIO DE ENERGÍAS RENOVABLES

Este evento se realiza desde hace más de 10 años con el fin de promover negocios entre Alemania y la región en el sector energías renovables. Es organizado por las Cámaras Alemanas de Comercio e Industria de El Salvador, Guatemala y Honduras, siendo El Salvador la sede de la edición 2021. Las Cámaras Alemanas ha preparado un evento para presentar e introducir las últimas tendencias y tecnologías disponibles en el mercado de energías renovables. El Simposio cuenta con dos partes: Las conferencias de 2 reconocidos expertos en el tema de Energías Renovables y Eficiencia Energética para conversar sobre la importancia del almacenamiento de energía • 8 empresas alemanas presentarán sus
Seguir LeyendoCrece déficit comercial

Tegucigalpa, 1 jun (EFE).- El déficit de Honduras en su comercio exterior aumentó un 35,3 % en el primer trimestre de 2021 respecto al mismo período del año pasado y llegó a 1.577,2 millones de dólares, informó este martes el Banco Central del país (BCH). En los tres primeros meses del año, el valor de las exportaciones hondureñas subió 1,9 % hasta 1.241,4 millones de dólares, mientras que las importaciones aumentaron un 18,2%, hasta los 2.818,5 millones de dólares, indicó el BCH en su informe «Comercio Exteriores de Mercancías Generales». El aumento de las exportaciones obedece «al buen desempeño» de
Seguir Leyendo1.5 millones sin empleos

El dirigente obrero, José Luis Baquedano, manifestó que más de 1.5 millones de hondureños están sin empleo a nivel nacional. Esta situación se agravó desde la llegada de la pandemia por el COVID-19 en marzo del 2020 y las tormentas tropicales Eta y Iota le dieron el tiro de gracia. Muchos trabajadores del sector privado fueron suspendidos y despedidos, poniendo en precario el poder adquisitivo de estas familias. “Para nosotros hay por lo menos 1.5 millones de hondureños sin empleo en el país y más de 2 millones en el sector informal de la economía”, manifestó. “Aquí hay familias enteras que ni
Seguir LeyendoLa roya en el café

TechnoServe, a través el proyecto Mejoramiento Agrícola Sostenible (MAS 2.0) ejecutado con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), trabaja con pequeños productores de café y frijol. El objetivo del proyecto MAS 2.0 es fortalecer los eslabones de productividad mediante asistencia técnica, uso adecuado de tecnologías productivas, promover y adoptar las mejores prácticas agronómicas y vínculos a mercados formales que les permitan tener cultivos sostenibles e ingresos incrementales sustanciales. La roya en el café La roya es una enfermedad causada por un hongo en las plantaciones de café. Las Uredosporas (polvo anaranjado) penetran las hojas de café
Seguir LeyendoComercio global se recupera

Ginebra.- El comercio mundial se ha recuperado hasta niveles inesperados en el primer trimestre de 2021, superando los previos a la pandemia de covid-19, un rebote impulsado por el comercio de mercancías, más no así de servicios, que siguen sufriendo el efecto de la crisis sanitaria. El comercio de bienes aumentó en los tres primeros meses de este año un 3 % respecto al primer trimestre de 2019 y fueron los sectores relacionados de algún modo con la pandemia los que registraron mejores resultados, según un estudio de la Agencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD). Esta
Seguir Leyendo