Mujeres aumentan exportación de productos

Más de cien empresas lideradas por mujeres centroamericanas fortalecieron capacidades para exportar productos artesanales a través del comercio electrónico en el contexto del programa “Vinculando empresas centroamericanas con el mercado de artesanías y decoración de interiores”. La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) como coordinadora del Eje Estratégico uno sobre Autonomía Económica de la Mujer de la Política Regional de Igualdad y Equidad de Género del SICA (PRIEG) y gracias al financiamiento de la Unión Europea (UE) y del Centro de Comercio Internacional (ITC, por sus siglas en inglés), realizaron esfuerzos para empoderar a las mujeres creativas centroamericanas. La iniciativa
Seguir LeyendoBaja precio del frijol y maíz

La salida de la cosecha de primera en las principales zonas productoras de Honduras ha provocado la caída en el precio del maíz y del frijol rojo hacia el comprador final en mercados capitalinos destacó como buena noticia en el inicio de octubre, la Asociación para la Defensa de la Canasta Básica de Honduras, (Adecabah). “Nos alegra que la carga de maíz que costaba 860 lempiras, hoy se compra a 850 lempiras, es decir, 10 lempiras menos”, señaló el presidente de esa organización, Adalid Irías. “El precio del frijol, en el último mes también ha venido descendiendo, a tal grado
Seguir LeyendoAlza a insumos amenaza a meloneros

Productores de melón y sandía de Guatemala, Honduras, Costa Rica y Panamá, emitieron un llamado de alerta en conjunto ante el incremento de los costos en la cadena de valor de esa actividad agrícola que genera empleos y divisas en esos países de la región. La industria productora y exportadora de melón y sandía de Guatemala, Honduras, Costa Rica y Panamá, señaló a través de un comunicado que enfrenta uno de los mayores desafíos y amenazas a la sostenibilidad del negocio, tras el mayor incremento porcentual en el costo de insumos y materias primas esenciales en la historia, como resultado
Seguir LeyendoImpulsan negocios de café especiales

Un total de 7 planes de negocios para igual número de organizaciones de productores de cafés especiales y cacao fino ratificaron en la capital, miembros del Comité de Dirección del Proyecto Competitividad Rural (Comrural II) en su tercera reunión. El titular de la Secretaría de Agricultura y (SAG), Mauricio Guevara, destacó que la iniciativa con planes de negocios, se espera beneficiar a al menos 852 familias productoras. El director de Comrural II, Francisco Posas, detalló durante la reunión que los con los 7 planes de negocios se tiene prevista una inversión de apoyo financiero de 88. 6 millones de lempiras de
Seguir LeyendoCaída en la agricultura

La actividad agrícola enfrentó una caída de 8.4 por ciento al cierre de julio en especial en los cultivos de banano, palma africana, melones y sandías, y caña de azúcar, consecuencia de los efectos adversos que dejaron las tormentas tropicales Eta y Iota. Sin embargo, los cultivos de tubérculos y hortalizas, piña y café, presentaron incremento, asociado a la demanda interna. El rubro agrícola es parte de las actividades Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca que en su conjunto disminuyeron 4.8 por ciento siempre a julio pasado (-4.9% en similar lapso del 2020). Afortunadamente, la Pesca aumentó 4.5 por ciento, determinado
Seguir LeyendoComayagua primer productor de café

Comayagua busca repetir como primer productor de grano aromático durante la cosecha 2020-2021 que finalizará el próximo 30 de septiembre en 15 de los 18 departamentos de Honduras.El Instituto Hondureño del Café (Ihcafé) evalúa la actividad productiva departamento por departamento, considerando que algunas regiones aumentarán la producción y en el caso de otros bajarán ligeramente por afectaciones climáticas. Comayagua en la parte central de Honduras, en el ciclo anterior cosechó 1 millón 234 mil 698 quintales de café, eso representó una productividad de 19.7 sacos por manzana. Con 13,081 productores, esa región busca repetir en volumen del preciado grano. El
Seguir LeyendoOportunidad para transformar el agro

La salida de la crisis sanitaria, económica y social causada por la pandemia de Covid-19 es una oportunidad para transformar el modelo de desarrollo de América Latina y el Caribe y construir sistemas agroalimentarios resilientes ante futuros riesgos. Así lo sostiene la novena edición del informe Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas, una mirada hacia América Latina y el Caribe, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), elaborado en forma interdisciplinaria por más de 30 técnicos de
Seguir LeyendoCafé fortalece exportaciones

El Instituto Hondureño del Café (Ihcafé),informó que las exportaciones de café, al pasado 2 de septiembre, generaron 1,124 millones de dólares mostrando un incremento del 28 por ciento comparado con 880.79 millones en 2019-20. En Honduras faltan escasos 24 días para que termine el ciclo 2020/21, el 1 de octubre se le dará la bienvenida a la nueva cosecha 2021/22 con la meta de percibir hasta 1,300 millones de dólares. Para el Ihcafé el precio promedio de exportación por saco de 46 kilogramos a la fecha, es de 151.73 dólares comparado con el precio promedio de la cosecha 2019-2020 que fue
Seguir Leyendo“Dudas” del estado de la reserva

Las denuncias sobre quintales de frijol y de maíz afectados por un hongo, el impacto de sequía y contrabando desde Nicaragua hacia Honduras, entre otras, tienen sin cuidado al gerente general del Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA), José Mario Gómez, quien asegura que la reserva estratégica se rota conforme al plan programado. A continuación, la entrevista. ¿Cómo está la reserva estratégica de granos del IHMA? Tenemos buenos inventarios y esperamos buena cosecha de 900 mil quintales de frijol entre septiembre y noviembre. No vemos una situación que temer en el aspecto del frijol. Circula en redes sociales que parte
Seguir LeyendoReelecto director del IICA

El veterinario argentino Manuel Otero fue reelecto, en el marco de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2021, como Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), por lo que ejercerá un nuevo mandato entre el 2022 y el 2026 al frente del organismo internacional especializado en desarrollo agropecuario y bienestar rural. La propuesta de reelección contó con el pleno respaldo de la Cancillería argentina y fue presentada en la Conferencia por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Luis Basterra, quien agradeció a sus pares del Hemisferio el apoyo al candidato
Seguir Leyendo