Mejoran alimentación bovina

En Lepaera, municipio ubicado al norte del departamento de Lempira, con una topografía quebrada y alturas que oscilan entre los 400 a 800 msnm, considerada la zona baja, entre 800 a 1200 msnm la zona media y zona alta 1,200 a 1800 msnm, con una temperatura promedio de 25 °C. Cuenta con una variedad de rubros de producción como granos básicos, ganadería, café y hortalizas, en apoyo al sector agroalimentario del país, los pequeños ganaderos han adoptado diferentes tecnologías para almacenar alimento y suplir la demanda alimenticia de su ganado en toda época del año. En los últimos años, los
Seguir Leyendo¿Por qué suben los insumos agrícolas?

Buena parte de fertilizantes, herbicidas y fungicidas han incrementos sus precios, en vista del aumento en las materias privas y costos marítimos. Javier Fernández, Director de Asuntos Regulatorios CropLife Latín América, organización a la que es miembro, la Asociación Hondureña de la Industria de la Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes AHSAFE. Contexto La transición del primer año de pandemia al 2021 se caracterizó por importantes retos para la cadena de logística y manufactura. Si bien los efectos de disponibilidad de insumos no eran tan evidentes para la agricultura latinoamericana durante el 2020, el 2021 empezó a evidenciar otro panorama. En el
Seguir LeyendoIICA promueve gestión del conocimiento

La Universidad Nacional de Agricultura (UNAG), la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), inauguraron el Diplomado en Diseño y Desarrollo de Espacios Virtuales de Aprendizaje y Asesoría en Línea, que está orientado para que los y las participantes adquieran conocimientos, habilidades, destrezas y competencias, que les permitan diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje en las expresiones de la modalidad académica a distancia E-Learning y/o B-Learning. En el Diplomado se aborda una metodología basada en el estudio de casos y el trabajo basado en proyectos. Bajo esta perspectiva, la estrategia didáctica
Seguir LeyendoPromueven buenas prácticas agrícolas

El subproyecto “Generación de capacidades para la reducción del impacto del cambio climático en los medios de vida de las familias localizadas en dos mancomunidades del departamento de La Paz” es implementado por la Red de Comercialización Comunitaria Alternativa (Red COMAL), en 6 municipios del departamento de La Paz en Honduras, en el marco del Programa INNOVA – AF, ejecutado por el IICA con el financiamiento del FIDA. Una vez concluidos los procesos de capacitación, las y los participantes en el proyecto, han aplicado los conocimientos en sus unidades productivas, integrando algunas prácticas agroecológicas. Sin embargo, la mayoría de las familias carecen de herramientas
Seguir LeyendoMás alimentos, cuidando el ambiente

La búsqueda de una mayor producción de alimentos y el cuidado del ambiente no son conceptos excluyentes, sino complementarios, dijeron Ministros de Agricultura de las Américas antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 26), que se realizará a partir de la semana próxima en Glasgow, Escocia. En un Diálogo de Alto Nivel sobre Cambio Climático en el Sector Agropecuario, los ministros y secretarios de Estados Unidos, Ecuador, Panamá, Santa Lucía, México y Brasil –junto al Director General y el Subdirector General del IICA, coincidieron en la necesidad de que exista una más activa participación del sector
Seguir LeyendoLegislan para la igualdad de género

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO,) el Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe (FPH) y el Senado de España se pronunciaron, durante la tercera edición de las Sesiones Parlamentarias Hambre Cero, sobre la urgencia de potenciar el trabajo legislativo en favor de la igualdad de género y la seguridad alimentaria. “Dos de las manifestaciones más detestables de desigualdad son el hambre y la malnutrición en el mundo (…) No existe un déficit de alimentos, lo que hay es un reparto injusto, donde las mujeres y niñas son las
Seguir LeyendoIHIMV logra acreditación internacional

Instituto Hondureño de Investigación Médico Veterinarias (IHIMV) del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA), logra acreditación bajo la Norma internacional ISO/IEC 17025:2017, otorgada por la Oficina Guatemalteca de Acreditación (OGA). Esta acreditación permitirá que la realización de las técnicas de Newcastle e Influenza Aviar por PCR en tiempo real y Mycobacterium Bovis por aislamiento bacteriológico en salud animal, se ejecuten bajo un sistema de gestión de la calidad que garantiza la confiabilidad de los resultados analíticos emitidos. “Con este importante avance, el IHIMV alcanza un respaldo y reconocimiento internacional, que demuestra la competencia técnica con que se desarrollan
Seguir LeyendoMujeres aumentan exportación de productos

Más de cien empresas lideradas por mujeres centroamericanas fortalecieron capacidades para exportar productos artesanales a través del comercio electrónico en el contexto del programa “Vinculando empresas centroamericanas con el mercado de artesanías y decoración de interiores”. La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) como coordinadora del Eje Estratégico uno sobre Autonomía Económica de la Mujer de la Política Regional de Igualdad y Equidad de Género del SICA (PRIEG) y gracias al financiamiento de la Unión Europea (UE) y del Centro de Comercio Internacional (ITC, por sus siglas en inglés), realizaron esfuerzos para empoderar a las mujeres creativas centroamericanas. La iniciativa
Seguir LeyendoBaja precio del frijol y maíz

La salida de la cosecha de primera en las principales zonas productoras de Honduras ha provocado la caída en el precio del maíz y del frijol rojo hacia el comprador final en mercados capitalinos destacó como buena noticia en el inicio de octubre, la Asociación para la Defensa de la Canasta Básica de Honduras, (Adecabah). “Nos alegra que la carga de maíz que costaba 860 lempiras, hoy se compra a 850 lempiras, es decir, 10 lempiras menos”, señaló el presidente de esa organización, Adalid Irías. “El precio del frijol, en el último mes también ha venido descendiendo, a tal grado
Seguir LeyendoAlza a insumos amenaza a meloneros

Productores de melón y sandía de Guatemala, Honduras, Costa Rica y Panamá, emitieron un llamado de alerta en conjunto ante el incremento de los costos en la cadena de valor de esa actividad agrícola que genera empleos y divisas en esos países de la región. La industria productora y exportadora de melón y sandía de Guatemala, Honduras, Costa Rica y Panamá, señaló a través de un comunicado que enfrenta uno de los mayores desafíos y amenazas a la sostenibilidad del negocio, tras el mayor incremento porcentual en el costo de insumos y materias primas esenciales en la historia, como resultado
Seguir Leyendo