Palma africana y banano repuntan

Pese a las cifras nada halagadoras del Fondo Monetario Internacional (FMI), en donde se predice un crecimiento de la economía mundial de un 4.4% en 2022, menor al registro del 2021 de 5.9%, en Honduras se busca mantener la inversión extranjera igual o mayor al del año pasado en 700 millones de dólares. Este es uno de los objetivos para el presente año de parte de las autoridades de los sectores público y privado, así como el Consejo Nacional de Inversiones (CNI). En las actividades económicas que contribuyeron de manera positiva a la variación interanual del PIB, según el Banco
Seguir LeyendoAMEXCID-FAO presenta resultados

En el marco del diálogo político de alto nivel que impulsa “Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO”, se celebró un encuentro en coordinación con la Presidencia Conjunta del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (PM), ostentada actualmente por México y Nicaragua. La reunión tuvo por objetivo compartir las experiencias y resultados alcanzados en el marco de este Programa en Panamá. El encuentro fue presidido —en nombre de Gloria Sandoval, Directora General de Ejecución de Proyectos en el Exterior de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID)— por el Director para Desarrollo Social, Humano y Sustentable de la AMEXCID,
Seguir Leyendo40 % aumenta exportación de café

Las exportaciones de café de la actual cosecha 2021/22 generaron 1,068.84 millones de dólares al cierre de mayo, un incremento del 40 por ciento comparado con 762.90 millones percibidos en ese período del ciclo 2020-21 destacó este miércoles el monitoreo del Instituto Hondureño del Café (Ihcafé). El comportamiento representa una buena noticia para la economía nacional considerando que en mayo cerró el octavo mes del actual año cafetero y quedan cuatro meses por delante en medio de buenos precios por el orden de los 239 dólares el quintal que compensan la caída en la producción. Hasta hoy las exportaciones sumaron
Seguir LeyendoARMONIZAN REGISTRO DE BIOPLAGUICIDAS

Centroamérica y República Dominicana procuran establecer una normativa regional sobre registro de bioplaguicidas, que permita a productores agrícolas contar con alternativas ambientalmente más amigables para el control de plagas en cultivos, proteger más la salud de los consumidores y facilitar el comercio de sus productos, con base en el conocimiento científico. Con ese objetivo, delegados de instituciones reguladoras de países de la región buscaron avanzar en el borrador del Reglamento Técnico Centroamericano (RTCA) de bioplaguicidas, durante una reunión en Costa Rica propiciada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por
Seguir LeyendoFortalecen servicios del SEPA

Unos 20 inspectores de cuarentena del Servicio de Protección Agropecuaria (SEPA), fortalecen sus capacidades y competencias técnicas para garantizar la mitigación de riesgos y la protección del patrimonio agropecuario de Honduras. Los profesionales que se desempeñan en las diferentes aduanas terrestres, puertos y aeropuertos están siendo capacitados a través de un curso básico de cuarentena agropecuaria, organizado por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA) de la Secretaría de Agricultura y Ganadería. El curso que tendrá una duración de 5 días fue inaugurado por Ángel Emilio Aguilar Mejía, Director
Seguir LeyendoJoven destaca en la horticultura

“Invito a los jóvenes a echarle ganas y trabajar en la agricultura” Comunidad de El Pelón. Marcala, La Paz. Martha Vásquez, es una joven de 30 años de edad, madre de dos niñas y una mujer emprendedora, qué según relata la vida le ha regalado un hogar y una parcela que cada día trabaja para el sustento de su familia. Martha, es una de los 15 jóvenes que conforman la organización “Unidos para el Desarrollo”, que, a principios del año 2020, formó el proyecto “Gestión del Conocimiento para la Adaptación de la Agricultura Familiar al Cambio Climático (INNOVA-AF)”, implementado por el
Seguir LeyendoBeneficios del Brócoli

Elimina el colesterol malo del organismo y su contenido de fibras, con lo que previene de enfermedades cardiovasculares. Protege al corazón. Desintoxica el organismo. Los vegetales como el brócoli, contienen selenio y mejoran el metabolismo que sucede en el hígado, Protege los huesos. Comer brócoli es excelente para mantener los huesos sanos y fuertes, dados su contenido de calcio, fósforo, magnesio y zinc. Los ojos. Es un protector de la salud ocular. Previene la degeneración muscular, las cataratas y los daños de las radiaciones. Estreñimiento. Contiene fibra, el brócoli se aconseje para combatir el estreñimiento, ayuda a prevenir afecciones al estómago, como acidez, inflamación
Seguir LeyendoMonitorean hongo en banano

Honduras implementa monitoreo satelital para detección de hongo en plantaciones de banano Cortés . Con el propósito de apoyar al sector bananero del país, el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA), adscrito a la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), participó en la implementación de un proyecto piloto de vigilancia satelital fitosanitaria. La capacitación del proyecto de vigilancia satelital, para la detección de la marchitez de las musáceas, plátano y bananos, causado por el hongo Fusarium Oxysporum Cubense, Foc R4T, se realizó en dos fincas centinelas, ubicadas en el municipio de San Manuel, departamento de Cortés. El Organismo
Seguir LeyendoEl IICA apoya Política Agrícola

Tegucigalpa. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), acompañará el proceso de elaboración de la Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural de Honduras 2022-2032, afirmó el representante de esta organización hemisférica en Honduras, Franklin Marín. Informó que “vamos a acompañar este proceso de varias maneras, estamos involucrados desde el principio con la parte del financiamiento y la parte operativa de la gestión a la Secretaría de Agricultura y Ganadería en Honduras”. A su vez el IICA pone a disposición un especialista en Desarrollo de Política Pública, el doctor, Joaquín Arias, quién ha trabajado en
Seguir LeyendoApoyar al pequeño agricultor es clave

El agro hondureño, tiene grandes desafíos, pero también grandes oportunidades de desarrollo. Luego de permanecer 4 años en Honduras, como representante de FAO, a partir del mes de mayo 2022, regresa a su país de origen al finalizar su carrera como funcionario internacional. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO, se constituyó en 1945 y cuenta actualmente con 191 miembros. Su principal función es la de conducir las actividades internacionales enfocadas a erradicar el hambre, actuar como un foro neutral donde todos los países se reúnen para negociar acuerdos y debatir políticas y
Seguir Leyendo