Inocuidad, clave en producción agrícola

La integración de los servicios de sanidad agropecuaria con sistemas productivos que apliquen la ciencia y buenas prácticas en toda la cadena de valor permitirá el consumo de alimentos más saludables y contribuirá al desarrollo rural, expusieron especialistas en un foro internacional sobre inocuidad y seguridad alimentaria con presencia del IICA. El foro, organizado por la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro, en México, tuvo la participación de Rocío Campuzano, especialista en Sanidad Agropecuaria, Calidad e Inocuidad de los Alimentos (SAIA) del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Participaron unas 150 personas de los sectores
Seguir LeyendoEmpleos e Ingresos en zonas costeras

En el marco de la Actividad Conservando Ecosistemas Costeros (CEC), financiado por la Agencia Internacional de Desarrollo del Gobierno de los Estados Unidos (USAID) y ejecutado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UCIN) en alianza con la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (FUNDER), se realizó un taller para dar a conocer y asumir las responsabilidades y funciones del equipo encomendado a ejecutar las actividades planificadas. El personal conoció de primera instancia las obligaciones correspondientes sobre los alcances de los productos para el año 1, de los cinco años planificados para el alcance de los productos,
Seguir LeyendoMonitoreo de mosca en la fruta

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, entrega importante donación de insumos para monitoreo y equipo óptico para el diagnóstico fitosanitario, a las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa), de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG). La entrega consiste en cuatro equipos ópticos para el diagnóstico de plagas en laboratorios, insumos, trampas y atrayentes para monitoreo de mosca de la fruta, más 21 kit de disección entomológicos, y 10 GPS, valorado en más de 21 mil euros, aproximadamente más de 500 mil lempiras. Este organismo internacional
Seguir LeyendoFinanciamiento para productores

Tegucigalpa. La Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural Funder y la empresa Inalma, acordaron ofrecer financiamiento oportuno bajo un mecanismo de triangulación que permita crear sinergias entre los actores: productores, financiador y el mercado. Generando condiciones de financiamiento para mejora de la producción con vinculación de mercado seguro, con precios garantía y un mecanismo de retención para el pago del préstamo estableciéndose un fondo revolvente sostenible en el tiempo. El convenio fue suscrito entre, Pablo Carlos López, en su condición de representante de la empresa Inalma y Miguel Ángel Bonilla Reyes, en su condición de director ejecutivo de FUNDER. Este convenio
Seguir LeyendoLanzan proyecto Paraíso Verde

Unión Europea e ICF Lanzan Proyecto de Desarrollo Sostenible "Paraíso Verde" en Honduras En la conmemoración del Día del Árbol en Honduras, la Unión Europea (UE), el Instituto Nacional de Conservación Forestal (ICF), Swisscontact y FUNDER anunciaron el lanzamiento del proyecto "Paraíso Verde". La iniciativa busca promover una economía descarbonizada a través de la adaptación de la producción agrícola al cambio climático, en el marco del acuerdo de asociación voluntaria UE-Honduras. Este proyecto de 7.450 millones de Euros, financiado por la UE, apoyará a Honduras en el cumplimiento de sus compromisos y metas climáticas. Esto implica una transformación socio-cultural y productiva que
Seguir LeyendoTodo un éxito I Congreso Palmero

La Ceiba, Atlántida. Productores de palma africana se dieron cita en el Primer Congreso de Palma Aceitera en Honduras, con fin de aprender de la pre emergencia de malezas y su impacto en la productividad, además de conocer sobre la experiencia del manejo de la pudrición del cogollo en las plantas o conocida como la enfermedad de PC. Patrocinado por Bayer Honduras, Agroimport y Duwest Honduras, el Primer Congreso, tuvo como finalidad la ampliación e intercambio de conocimientos en la industria de la producción de la palma aceitera, manejo de la tecnología, aprovechamiento y uso de los productos para lograr
Seguir LeyendoAgromercados sobrepaso los pronósticos

San Pedro Sula. Las cifras reflejan que HONDURAS vuelve a ser atractiva para los negocios en el sector agrícola, se registran a solo horas 20 países con presencia de misiones o empresas interactuando con la oferta hondureña, 1,200 citas de negocios confirmadas y unas 800 citas no programadas en los días restantes, cerca de 250 empresas presentaron sus productos en los pabellones por sector y unas 500 empresas adicionales que circularon en las visitas profesionales, en la marco de la 5 edición de la feria agrícola internacional, Agromercados-Honduras, realizada el 18 y 19 de mayo en la ciudad industrial del
Seguir LeyendoCafé hondureño a China

La Secretaría de Relaciones y Cooperación Internacional, hace un llamado a las empresas exportadoras de alimentos, para que se acerquen al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), y conozcan los requisitos de exportación, inscribirse y enviar productos a la República Popular China. El Canciller Eduardo Enrique Reina anunció que las autoridades aduaneras de SENASA, junto a los integrantes de la delegación china que se encuentra en el país, ya definieron los procesos que deben cumplir los exportadores hondureños, especialmente en los seis productos priorizados para la nación asiática. Para el caso, el rubro del café ya está listo
Seguir LeyendoAvanza CampoLimpio/Revap

Unos 43,270 kilogramos, lo que va del 2023, han sido recolectados. Comayagua. CampoLimpio/Revap, avanza de manera acelerada las acciones para la recolección y disposición final de envases vacíos de plaguicidas y fertilizantes, con triple lavado y perforado, explicó el coordinador nacional del Programa, Nery Gómez. Señaló para la recolección de envases se realiza con el apoyo de productores, empresas, agroservicios y organizaciones, para ello se cuentan con logística (transporte) en todo el país, la recolección se realiza con previa programación e invitación de los diferentes sectores agrícolas para que lleven sus envases. En el mes de febrero se recolecto 20,000 kilogramos de
Seguir Leyendo$ 738 millones deja el café

El valor de las exportaciones de café al mercado internacional sumó 738.87 millones de dólares desde el 1 de octubre pasado cuando arrancó el año cafetero 2022/23, destacó hoy el informe sobre comercio exterior al cierre de abril, emitido por el Instituto Hondureño del Café (Ihcafé). Ese ingreso de dólares aportado por el principal producto de exportación nacional, mostró una disminución del 15 por ciento ($131.77 millones) en esos siete meses de cosecha, comparado con los 870.64 millones de dólares percibidos en el 2021-2022. Las causas del descenso se centran especialmente en el menor precio promedio de exportación por saco de
Seguir Leyendo