Category: Ganadería

Actualidad Redaccion 10 mayo, 2021

LANZAN RUEDA VIRTUAL

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lanza, junto con otras organizaciones, la tercera rueda virtual de negocios para empresas de América Latina y el Caribe dedicadas a comercializar productos del sector agroalimentario. El objetivo es favorecer los vínculos comerciales entre empresas de la cadena agroalimentaria, con miras a que consoliden o diversifiquen sus mercados de exportación a fin de acelerar la recuperación económica frente al Covid-19. La rueda virtual se realizará del 24 al 28 de mayo. Además del IICA, es organizada por la FAO, la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo

Seguir Leyendo
Actualidad Redaccion 7 mayo, 2021

Promueven diálogos virtuales

Con el objetivo de enriquecer e impulsar la participación activa del sector agropecuario de las Américas en la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios 2021, convocada por Naciones Unidas, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) organizará en las próximas semanas cinco diálogos virtuales con actores clave de las cadenas agroalimentarias regionales, así como representantes de los sectores público y privado, investigadores, exportadores, investigadores y consumidores. Los encuentros, que tendrán el formato Summit Dialogues, solicitado por la organización de la Cumbre a manera de preparación para el encuentro global, se efectuarán entre el 7 de mayo y el 4 de

Seguir Leyendo
Actualidad Redaccion 3 mayo, 2021

Aumentan producción frijol

La epidemia de COVID-19 fue declarada por la Organización Mundial de Salud (OMS) una emergencia de salud pública de preocupación internacional el 30 de enero de 2020. El proyecto MAS 2.0 con el financiamiento de USDA, tomaron acciones para garantizar la seguridad alimentaria de los hondureños en la cadena de valor de frijol y asegurar este plato tan esencial en la dieta de los hogares catrachos. Este plan se diseñó para producir el grano hasta febrero 2021, con el propósito de ampliarse con cada cosecha. Se tomaron 3 acciones claves con el cultivo de frijol. La primera contribución fue inmediata

Seguir Leyendo
Actualidad Redaccion 29 abril, 2021

PROCAGICA: trabajo en equipo

El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café, PROCAGICA, ha trabajado exitosamente de manera conjunta con la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC), el Centro Francés de Investigación Agrícola para el Desarrollo Internacional (CIRAD) y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) para promover un modelo de caficultura sostenible y resiliente a los desafíos del cambio climático. Ese trabajo en equipo permitió obtener grandes resultados: el PROCAGICA benefició a más de 7.000 caficultores en Centroamérica y República Dominicana, promoviendo la renovación de cafetales, la diversificación de cultivos para reforzar la seguridad alimentaria, el fortalecimiento

Seguir Leyendo
Actualidad Redaccion 26 abril, 2021

Presentan tecnologías rurales

La incorporación de nuevas tecnologías abre la puerta a un aumento de la productividad y la eficiencia en cualquier industria y también en la agricultura. El desafío más importante en la actualidad, puesto en primer plano por la pandemia de Covid-19, es incorporar esas tecnologías de manera simple, dinámica y masiva para que lleguen a todas las personas y les brinden oportunidades. En el área de la producción agrícola, particularmente, resulta decisiva la inclusión de los pequeños productores. A esos temas se refirió el Director de Educación para América Latina de la compañía de tecnología Microsoft, Luciano Braverman, durante una entrevista con

Seguir Leyendo
Actualidad Redaccion 19 abril, 2021

Producirán 70 mil plantas de cítricos

Tocoa. Colón. Dos viveros con capacidad de producir más de 70 mil plantas sanas de cítricos han sido construidos por pequeños productores que le apuestan a la reactivación del rubro y a la estrategia de manejo de la enfermedad del Huanglongbing (HLB), en el Valle del Aguan. Este esfuerzo de los citricultores surge como un proyecto piloto apoyado por la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) a través del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa), conscientes de la importancia de una estrategia para el manejo de la incidencia de la enfermedad del HLB que ha venido atacando las

Seguir Leyendo
Actualidad Redaccion 15 abril, 2021

Beneficios de consumir rábano

Fortalece el sistema inmunológico:esta raíz es rica en vitamina C, un importante antioxidante y una súper vitamina. Facilita la digestión:es un buen alimento recomendado en casos de estreñimiento ya que interviene en la normalización de la flora intestinal. Son diuréticos:los rábanos están compuestos en gran porcentaje por agua. Esto quiere decir que aparte de ser bajos en calorías, mantiene hidratado el cuerpo y además lo ayuda a deshacerse de esas toxinas indeseadas. Combate las enfermedades cardiovasculares: el rábano es alto en potasio, el cual incide saludablemente en la regularización de la presión arterial, uno de los principales factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares.

Seguir Leyendo
Actualidad Redaccion 8 abril, 2021

Buscan impulsar proyectos piscícolas

La Embajada de la República de China (Taiwán) en Honduras, con la participación del Emb. Diego Wen, del Viceministro del Consejo de Agricultura de Taiwán, Sr. Tian-Shou Chen y el Ministro de Agricultura y Ganadería de Honduras, Ing. Mauricio Guevara Pinto, celebró una Reunión Virtual para abordar el Tema sobre el Intercambio de Experiencias en el Cultivo de Peces. También en esta reunión, participaron el Presidente de la Asociación de Productores Piscícolas de Honduras (APPIH), Ing. Johnny Talhami y el experto de Fisheries Research Institute (FRI), COA, Dr. Shuenn-Der Yang. Ambos participantes destacaron el estado actual de la piscicultura en

Seguir Leyendo
Actualidad Redaccion 2 abril, 2021

Apoyan producción de vegetales orientales

nos 186 pequeños productores del valle de Comayagua y La Paz, que se vieron afectados por las tormentas Eta e Iota, recibieron asistencia con insecticidas para el control de plagas y enfermedades, entre estas, la Thrips palmi. Este apoyo se dio mediante un fondo de emergencia de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa), manejado por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA). “Tuvimos perdidas por los problemas de la naturaleza, luego gracias a la ayuda de Senasa y otras instituciones estamos produciendo, yo tengo menos de 1

Seguir Leyendo
Actualidad Redaccion 18 marzo, 2021

La agricultura sobresalió en pandemia

La pandemia puso en primer plano las políticas agroalimentarias y reforzó el rol global del Mercosur, exponiendo la importancia de los países que lo integran para la seguridad alimentaria y nutricional planetaria, según quedó expuesto en el seminario “Sistemas Agroalimentarios Sostenibles”, organizado en conmemoración de los 30 años del bloque comercial sudamericano cuya Presidencia Pro Témpore ejerce la Argentina. En el seminario fueron discutidos desafíos y oportunidades de las políticas agroalimentarias en el contexto de la pandemia, convocando la participación de representantes y especialistas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, los cuatro miembros plenos del bloque, y de sus socios Chile,

Seguir Leyendo