Fortalecen fincas ganaderas

Productores ganaderos de la zona del valle de Maraita, Francisco Morazán recibieron recientemente, 10 kit de riego por goteo, una picadora de pasto grupal y 10 kit de semilla de maíz para ensilaje Victoria, así como su respectivo fertilizante para cada productor. Estos equipos e insumos fueron entregados por parte de los técnicos del proyecto Fuerza Agropecuaria Honduras, el cual es ejecutado por Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), bajo la coordinación general de la subsecretaria de Ganadería, Judith Ordoñez. Con estas acciones ya se van beneficiando a unos 45 productores ganaderos del departamento de Francisco Morazán informaron técnicos del
Seguir LeyendoBeneficios de la Yuca
La yuca es un tubérculo de raíz comestible originario de América del Sur, de piel dura y marrón y de carne almidonada y blanca. Un alimento que, gracias a su composición y nutrientes, contiene y proporciona numerosos beneficios para la salud, sobre todo para algunas enfermedades como: Hipertensión. ... Hipercolesterolemia y enfermedades del corazón. ... Osteoporosis. ... Diabetes. ... Alzheimer. ... Anemia.
Seguir LeyendoImpulsan proyecto “Enemigos Naturales”

El Sistema de Centros de innovación Tecnológica y Agrícola (SCITA) actualmente desarrolla las jornadas de Escuelas de Campo con pequeños y medianos productores de vegetales orientales del Valle de Comayagua, en el marco del proyecto “Enemigos Naturales”. El Proyecto Enemigos naturales en vegetales orientales, fue presentado por SCITA y ganó la categoría de soluciones innovadoras en una convocatoria a nivel nacional que realizó en agosto del 2020 el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el objetivo de identificar y financiar el desarrollo e implementación de soluciones prácticas e innovadoras que atiendan el desafío del COVID-19 en el sector agropecuario de
Seguir LeyendoRenuevan fincas afectadas por la roya

Renovación, extensión técnica, educación, vinculación con el sector financiero y fortalecimiento de organizaciones de productores son parte de las acciones que el Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya (PROCAGICA) ha desarrollado durante los últimos cuatro años para mejorar los medios de vida de pequeños productores rurales de Nicaragua. La Cooperativa Campesinos Activos de Jalapa es una de esas organizaciones de caficultores y productores de granos básicos que han logrado un salto significativo en su gestión, de acuerdo con su presidente, Félix Pedro Jarquín. “Uno de los primeros beneficios que recibimos fue el fortalecimiento de las capacidades de nuestro personal, en
Seguir LeyendoConozca mas del limón

Gracias a su gran aporte de vitaminas, el limón es un gran depurador de toxinas y un bactericida ideal. Contribuye a reforzar el sistema inmunitario, ayudando a combatir diferentes enfermedades, como resfriados y gripes. Por su contenido en vitamina P, que es la encargada de tonificar los capilares y vasos sanguíneos, también ayuda a cicatrizar las heridas. Debido a su bajo aporte calórico, apenas 40 calorías por cada 100 gramos, es un aliado perfecto para dietas hipocalóricas. Es el aliado de belleza perfecto para incluir en tus rituales de belleza. Ayuda eliminar los puntos negros, a hacer desaparecer la caspa o a fortalecer las uñas, entre otros.
Seguir LeyendoDiscuten sobre el futuro agrícola

Asegurar la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios requiere construir un marco de bienestar para los agricultores y las comunidades rurales, coincidieron ministros de Agricultura latinoamericanos y caribeños y altos ejecutivos de compañías globales en un panel de alto nivel reunido por el Consejo de las Américas y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). El panel fue abierto con una presentación del laureado científico Rattan Lal, considerado la mayor autoridad mundial en ciencias del suelo, y tuvo la participación del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Luis Basterra; el ministro de Agricultura de Guyana, Zulfikar Mustapha;
Seguir LeyendoPromueven el arte agrícola

AgroArt, el Museo de Arte Virtual del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), expone desde esta semana obras de artistas mexicanos que rinden tributo a sus raíces chiapanecas. Se trata de la muestra "Huellas de Chiapas: de Tuxtla Gutiérrez a San Juan Chamulas", la cuarta muestra disponible en el Museo, donde se exponen también “Identidad y Raíces”, “Crónicas Rurales” y “Los Colores de la Tierra”. AgroArt es un espacio de difusión e integración de las expresiones artísticas de las Américas emanadas de la rica diversidad de las zonas rurales del Hemisferio. La nueva muestra está compuesta por estampas mezcladas
Seguir LeyendoDestacan rol agrícola de Latinoamérica

Los países de las Américas hicieron una fuerte demostración de unidad en el contexto del debate global sobre la transformación de los sistemas agroalimentarios, pidiendo que su voz sea escuchada y sus acuerdos plenamente incorporados a las tratativas en curso. Ministros de Agricultura y altos funcionarios de 33 países del Hemisferio se reunieron para destacar el rol de garante de la seguridad alimentaria mundial que cumple la región, al presentar al mundo de manera conjunta el documento “Principales Mensajes en camino hacia la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, desde la perspectiva de la Agricultura de las
Seguir LeyendoComercio clave para la SA

El comercio internacional es clave para la seguridad alimentaria global y para el desarrollo económico y social de las comunidades rurales, coincidieron expertos de distintos continentes durante la Pre-Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU que se realizó en Roma. “La contribución del comercio agrícola internacional para sistemas alimentarios sostenibles” fue el título del panel que llamó la atención sobre la necesidad de corregir las restricciones y distorsiones que pesan sobre la circulación de alimentos. Las exposiciones tuvieron lugar durante el foro preparatorio para la Cumbre de Sistemas Alimentarios, que tendrá lugar en septiembre en la sede de las Naciones
Seguir LeyendoPrecumbre sistemas agroalimentarios

El Director General de la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Qu Dongyu, recibió el documento sobre la visión de las Américas para los sistemas agroalimentarios, aprobado por los ministros en la última sesión del Comité Ejecutivo del IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura) y en el que se plasmó la posición de los países del Hemisferio ante la Cumbre de Sistemas Alimentarios convocada por la ONU. El documento fue entregado a Qu Dongyu por la ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, Tereza Cristina, quien afirmó que “es necesario
Seguir Leyendo