Prácticas de adaptación al cambio climático

Una delegación de la Agencia Suiza para Desarrollo y Cooperación (COSUDE), realizó una visita de trabajo con el Titular de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta),adscrita a la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), junto a representantes del equipo técnico del Programa de Gestión Comunitaria de Cuencas Nuestra Cuenca Goascorán Fase II (PGCncG) y representantes del Programa de Desarrollo Económico e Inclusión Territorial (DEIT –Sur), para constatar los resultados de la implementación de prácticas y tecnologías de adaptación al cambio climático ( ACC), en el sistema de producción de ganadería sostenible. La visita tuvo lugar en la finca
Seguir LeyendoProductores de Okra en la FERISAG 2021

Tegucigalpa. Productores de Okra, pertenecientes al Consorcio Campo Verde Export CAVEXSA, participaron en la FeriSAG Nacional 7ma Edición, celebrada recientemente en la ciudad capital, en donde lograron exponer su producto y establecer relaciones comerciales. CAVEXSA, es una iniciativa integrada por más de 200 pequeños productores de okra, ubicados en el departamento de Choluteca y Valle y es apoyada por la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (FUNDER). Esta iniciativa hoy exporta su producción al mercado internacional, especialmente al estadounidense y europeo de manera permanente, así como se trabaja en la comercialización de Okra en el mercado local, a través de
Seguir LeyendoBeneficios de la Flor de Jamaica

La flor de jamaica suele ser reconocida por sus propiedades terapeúticas o medicinales. Esto se debe a que, como la mayoría de las plantas, concentra múltiples vitaminas, minerales y compuestos bioactivos llamados fitoquímicos, con diversas propiedades antioxidantes, antiinflamatorias e antihipertensivas. La flor de jamaica es particularmente rica en hierro y calcio, dos minerales relevantes para la salud, particularmente durante la infancia, adolescencia y la en general edad reproductiva. Por su naturaleza la flor es fuente de fibra, situación que promueve la salud digestiva y cardiovascular, al promover la reducción de colesterol y azúcar en sangre. Los ácidos polifenólicos y algunos flavonoides, como
Seguir LeyendoBioseguridad para caficultores

Unos 70,000 mil kits de bioseguridad del Programa Cosecha Segura fueron entregados en centros de salud y triajes cercanos a las zonas cafetaleras en 12 departamentos del país. Esto les permitirá a los productores y cafetaleros realizar sus labores con mas seguridad de no contagiarse del virus y continuar así desarrollando tan importante rubro que representa miles de fuentes de ingresos y captaciones de divisas para el Estado. Esta acción fue realizada por técnicos del Bono Presidencial Cafetalero en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), el Instituto Hondureño del Café (IHCAFE), CONACAFE y el Instituto Interamericano de Cooperación
Seguir LeyendoClima lunes 20 de septiembre

Hoy Lunes 20 de septiembre 2021, prevalecerán los vientos de Este y Noreste, ingresando humedad desde el Mar Caribe y del Océano Pacífico al territorio nacional. Se esperan lluvias y chubascos débiles aislados, para las regiones: Suroccidente, Sur, Centro y Oriente, la mayor intensidad se espera en los departamentos de Choluteca y Valle, donde las precipitaciones estarán acompañadas de actividad eléctrica. Fase de la Luna: Luna Llena. Oleaje: Litoral Caribe: de 1 a 3 pies. Golfo de Fonseca: de 1 a 3 pies. http://cenaos.copeco.gob.hn
Seguir LeyendoParticipa en esta experiencia climática

¡Capacítate en negociaciones climáticas de la mano de expertas/os y sé uno de los 20 jóvenes que apoyará al gobierno hondureño en la @COP26 en Glasgow, Escocia! Aplica a #OperaciónCOP y aprende sobre cómo lograr acuerdos globales para la #AcciónClimática. Convocatoria abierta hasta el 19 de septiembre https://bit.ly/opcop26-hn #operacioncop #jovenesXelClima #LeadOnClimate Por Fernanda Landa
Seguir LeyendoAMEXCID-FAO apoya a agricultores

La pandemia por COVID-19 y las restricciones de movilidad instauradas como medidas necesarias para evitar su propagación han impactado a los agricultores familiares, sobre todo, en temas de comercialización. Sin embargo, se han mantenido organizados y fortaleciendo sus capacidades, contribuyendo a dinamizar las economías locales y garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de las familias panameñas. Hoy, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) —en el marco del programa “Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO”—, entregaron a los miembros del Comité Nacional de Diálogo de Agricultura Familiar (CONADAF) del área de Panamá Oeste suministros para impulsar mercados de productos de la agricultura familiar local, durante un acto oficial
Seguir LeyendoPromueven los bionegocios

Actores del sector cafetalero de América Latina y el Caribe podrán participar en talleres virtuales para conocer sobre bionegocios y aumentar su sostenibilidad y competitividad. El objetivo de los talleres organizados por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es sensibilizar sobre el potencial de la bioeconomía en la cadena del café e impulsar negocios basados en su aprovechamiento. Podrán participar representantes de asociaciones o cooperativas de productores, bioemprendedores de la cadena de café, representantes de instituciones de cooperación, técnicos y académicos de los institutos de café de la región y de universidades. La inscripción se puede realizar
Seguir LeyendoAcuerdan seguir fortaleciendo el agro

Ministros y secretarios de 33 países de las Américas llamaron a reforzar la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental y a crear más y mejores oportunidades para la población rural, posicionando al sector agropecuario y a los sistemas agroalimentarios como activos estratégicos para avanzar hacia esos objetivos. Durante dos días de deliberaciones en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2021 y la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), los ministros ratificaron la posición unánime de la región en defensa de la agricultura como actividad vital para la seguridad alimentaria y propulsora del desarrollo en las zonas rurales. Esa posición consensuada, sacramentada
Seguir LeyendoSube precio internacional de la palma

Los precios del aceite de palma se han recuperado este año a tal grado que hoy día la tonelada métrica se cotiza entre 1,100 y 1,200 dólares, en beneficio de los productores, celebró este viernes una fuente de los palmeros independientes. De acuerdo al representante de los productores, Héctor Castro, esta recuperación empezó a notarse a comienzos de este año: “Hoy tenemos precios históricos, solo el 2008 superamos las cifras históricas arriba de 1,100 y 1,200 dólares por tonelada métrica de aceite crudo de palma”. Esto es bueno porque se traduce en beneficio directo al productor primario, porque la agroindustria
Seguir Leyendo