Crean red de productores agrícolas

El proyecto Sistemas Agroforestales Adaptados para el Corredor Seco Centroamericano (AGRO-INNOVA), de la Unión Europea (UE) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), impulsa la creación de una red entre instituciones públicas y privadas y organizaciones de productores que facilite la innovación y la transferencia tecnológica para pequeños productores de esta región, una de las zonas más vulnerables del planeta al cambio climático. La propuesta para la creación de la Red Técnica Regional Agroforestal dio sus primeros pasos en un taller que convocó a 44 técnicos e investigadores de los socios nacionales públicos y privados del proyecto, implementado
Seguir LeyendoAhsafe respalda Política Agrícola

Tegucigalpa. La Asociación Hondureña de la Industria de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (AHSAFE), cree que es necesario ordenar todo el sistema productivo del país, sobre todo que a raíz de la pandemia, cambio climático se han venido reflejando problemas que ponen en riesgo la seguridad alimentaria como ser, costos elevados de transporte, insumos, falta de mano de obra y materias primas, incertidumbre climática todo esto nos obliga a mejorar nuestra estrategia tecnológica, mayor conocimiento de los problemas en el campo, aumentar la productividad, y así hacer sostenible el sector, no solo en la parte productiva sino en el costo beneficio
Seguir LeyendoNueva Política Agrícola

Tegucigalpa. Una nueva Política para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Sostenible de Honduras 2022-2032, será elaborada, con el fin de mejorar la disponibilidad de alimentos en el país, a través del fortalecimiento de la producción y la productividad, la estabilidad de los precios lo que garantiza una mayor capacidad adquisitiva a las familias y asegurar una alimentación y nutrición adecuada. El documento brindará especial atención a productores hombres, mujeres y jóvenes rurales, incluyendo poblaciones étnicas y afrodescendientes, promoviendo e impulsando acciones para reducir la pobreza y mejorar sus condiciones de vida, indicó Laura Suazo, secretaria de Agricultura y
Seguir LeyendoTaiwán fortalece la sanidad agropecuaria

Tegucigalpa.- Con el propósito de estrechar y fortalecer los lazos de cooperación, y el comercio entre Honduras y Taiwán, director general del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA), Ángel Emilio Aguilar, se reunió con Tony Hou, segundo Secretario y Rafael Jen vice Consejero Económico de la Embajada de Taiwán. Durante la reunión de acercamiento se abordaron temas muy importantes entre estos: el trabajo en conjunto que se ha venido realizando en materia fitosanitaria, así como el fortalecimiento de los laboratorios de salud animal y el comercio agrícola. “Como SENASA, estamos en toda la disposición de fortalecer la cooperación
Seguir LeyendoDía Mundial de la Salud

Honduras necesita iniciar la transición hacia el uso de energías más limpias. En el país, aproximadamente 4000 muertes anuales pueden atribuirse a la carga de enfermedades directamente relacionadas a la contaminación del ambiente (Evaluación rápida de acceso a la energía, 2019) Tegucigalpa. En el marco del Día Mundial de la Salud, cuyo lema es: “Nuestro Planeta, Nuestra Salud”,que busca llamar la atención mundial sobre la interconexión entre los ecosistemas del planeta y nuestra salud; se unen los sectores de salud, energía y ambiente con la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud, para promoveriniciativas intersectoriales que permitan acelerar la transición
Seguir LeyendoRequerimientos agroecológicos del aguacate

El cultivo de aguacate (Persea americana Mill) pertenece a la familia de las Lauráceas, es un árbol extremadamente vigoroso (tronco fuerte con ramificaciones fornidas), pudiendo alcanzar hasta 30 m de altura, con sistemas radicular bastante superficial, perennifolio, hojas alternas, pedunculadas, muy brillantes, las inflorescencias se presentan en ramilletes, cada una con cientos de flores; estas son verdosas, de 1 cm de anchura y con tres verticilos de tres estambres y un ovario (Tomalá, 2002). Clima El aguacate es una planta que se puede adaptar a diferentes condiciones climáticas a pesar de su origen tropical. Esta característica se debe a que
Seguir LeyendoUnen esfuerzos en seguridad alimentaria

Unen esfuerzos para asistencia en seguridad alimentaria y producción sostenible de alimentos. Ecuador, 30 de marzo de 2022. Un memorándum de entendimiento para establecer las disposiciones y mecanismos a través de los cuales se prestarán asistencia mutua y cooperación técnica en materia de financiamiento climático internacional vinculado a la seguridad alimentaria y nutricional y la producción sostenible de alimentos, se celebró entre Honduras y Costa Rica. Las firmas fueron plasmadas por la ministra de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, (SAG), Laura Suazo y el ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Renato Alvarado Rivera, y como testigo de
Seguir LeyendoWebinar: Tendencias Mercado Agrícola

Tegucigalpa. La Asociación Hondureña de la Industria de la Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Ahsafe), la Asociación del Gremio Químico Agrícola, Agrequima, con sede en Guatemala, CropLife Latín América y Asociación de Proveedores Agrícolas APA, con sede en El Salvador, realizarán el próximo 10 de marzo 2022 a las 4.30 pm el Webinar: Tendencias del Mercado Agrícola. En el webinar, estará como expositor Javier Fernández, de Asuntos Legales y Regulatorios de CropLife Latín América y Carlos Torres, presidente de la Junta Directiva de Agrequima. Ambos expositores abordarán este tema de actualidad relacionado con el alza de los insumos agrícolas a nivel
Seguir LeyendoBeneficios de la papaya

Sus nutrientes son fundamentalmente azúcares de absorción rápida (tanto más cuanto más maduro esté el fruto). El aporte de proteínas es bajo, como suele ser común en las frutas- y su contenido en grasas es escaso. Se diferencia así de las frutas oleaginosas, que aportan principalmente grasas. “El consumo de fruta se asocia con una disminución del riesgo de padecer obesidad, hipertensión, enfermedades cardiovasculares o algunos tipos de cáncer. Aquí algunos de sus beneficios: Es un buen diurético (agua). Aumenta las defensas naturales (vitamina C). Mejora la salud de la piel (vitamina A). Función antioxidante (licopeno) ... Prevención de enfermedades cardiovasculares (flavonoides). Restaura el equilibrio ácido-base del organismo
Seguir Leyendo