ZAMORANO impulsa agronegocios en el CREAN 2022

Innovación, emprendimiento y agricultura regenerativa ZAMORANO realizó la XV edición del Congreso Regional de Economía, Administración y Negocios (CREAN), evento organizado por los estudiantes de la carrera de Administración de Agronegocios (AGN), con apoyo de docentes. [caption id="attachment_6407" align="alignleft" width="300"] CREAN es organizado por los estudiantes de la carrera de Administración de Agronegocios.[/caption] La actividad, es un laboratorio vivo de liderazgo y espíritu empresarial, dirigida a gerentes, empresarios, académicos, universitarios y graduados de pregrado y posgrado de Centroamérica, contó con la asistencia de la doctora Laura Suazo, ministra de agricultura, quien dio apertura con un mensaje de bienvenida. En esta
Seguir LeyendoSe incrementará producción de semillas

La Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG) aumentara la producción de ajonjolí, sorgo y maní. En Choluteca. En el centro de producción agrícola, La Lujosa, en Marcovia, departamento de Choluteca, se producirá semilla de alto valor genético de los cultivos de granos básicos, agroindustriales y frutales, a fin de proveer tecnologías agrícolas a los productores nacionales. La SAG, mediante la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta), incrementará la producción de semillas de ajonjolí, sorgo y maní, en el centro experimental “La Lujosa”, ubicada en Marcovia en Choluteca. El titular de la SAG-Dicta, Arturo Galo, expresó que “existe un gran
Seguir Leyendo“Un nuevo aire de esperanza llegó y lo cambio todo”

Este joven emprendedor de 24 años, es un ejemplo de trabajo y superación. Comunidad de Marilica, municipio de Pespire, Choluteca, Honduras. A sus 24 años, Onán Espinoza, es un testimonio de vida que, si existen las segundas oportunidades, solamente hay que seguir intentándolo y nunca darse por vencido. Y es que Onán, estaba a punto de culminar su carrera de ciencias policiales; sin embargo, un accidente en motocicleta lo apartó de este objetivo profesional; su recuperación fue lenta y los golpes internos le impidieron desempeñar su profesión, por lo que regresó a su comunidad, a vivir con su abuela.
Seguir LeyendoProJoven: nuevas oportunidades para jóvenes

Tegucigalpa. En 9 años de ejecución el Programa ProJoven ha beneficiado a más de 20 mil jóvenes que han recibido formación profesional e inserción laboral en alianza con INFOP, Coneanfo y numerosas organizaciones privadas, proyectos y gobiernos locales. [caption id="attachment_6353" align="alignright" width="300"] Waleska Hurst Alvarenga, asistente técnico del Programa Nacional de Escuelas Talleres, de Coneanfo. [/caption] Una de estas organizaciones claves en este proceso ha sido la Comisión Nacional Para el Desarrollo de la Educación Alternativa No Formal (Coneanfo), a través de las escuelas talleres. “ProJoven, abrió un abanico de nuevas opciones y oportunidades para los jóvenes hondureños que estaban
Seguir LeyendoPeñalba: “Funder es desarrollo empresarial rural”

Tegucigalpa. De exitoso calificó, Rodolfo Peñalba, gerente general, de la Empresa Café Orgánico Marcala, COMSA, el modelo de la pequeña agricultura empresarial, impulsado por la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural FUNDER, en sus 25 años al servicio de las familias rurales. [caption id="attachment_6330" align="alignright" width="318"] Rodolfo Peñalba, gerente de COMSA.[/caption] Peñalba, dijo que COMSA, es un ejemplo del trabajo de FUNDER, porque ellos surgieron de una de las iniciativas impulsadas por la Fundación, en el municipio de Marcala, La paz. Agregó que la empresa hace algunos años exportaba 65 contenedores anuales de café especial y hoy sobrepasan los 600
Seguir LeyendoFUNDER celebró su 25 aniversario

[caption id="attachment_6268" align="alignright" width="259"] Carlos Landa, Ángel Meza, Paul Handal, Leonel Giannini, Patricia Gutiérrez y David Erazo.[/caption] El pasado 10 de agosto la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (Funder), arribo a su 25 aniversario, siendo una institución sin fines de lucro que impulsa procesos participativos de desarrollo empresarial rural, mediante servicios de capacitación y asistencia técnica en organización, producción, procesamiento, comercialización, financiamiento y fortalecimiento de unidades empresariales de pequeños y medianos productores. FUNDER, ha beneficiado a más 39 mil familias rurales, más de 34 mil empleos generados, una Área de cultivo: 43,265 manzanas, 80 rubros, en 17 departamentos de
Seguir LeyendoBAYER: Innovación y tecnología

[caption id="attachment_6244" align="alignright" width="300"] Los hermanos Meza, son ejemplo del relevo generacional en la agricultura.[/caption] La empresa lanzó VERANGO para el control de nemátodos en los cultivos de tomate. Honduras se convirtió en el primer país de Centroamérica en lograr el registro y lanzamiento de VERANGO en el cultivo de tomate, un producto de BAYER que permite el control eficaz de nemátodos. En un encuentro con productores de tomate de todo el país, se dieron a conocer las propiedades del producto y los agricultores recibieron la capacitación sobre su uso y la forma de lograr mejores resultados y rendimiento
Seguir LeyendoProducción de Guayaba Taiwanesa

[caption id="attachment_6211" align="alignright" width="230"] Joven productor de guayaba en el Valle de Comayagua. [/caption] Su nombre científico es: Psidium Guajava. Es una variedad formada en Asia, en donde es muy popular su consumo y cultivo. Los frutos son redondos, un poco achatados en los polos, color verde claro y un peso promedio de 1.5 lb., presenta un mesocarpio grueso de aproximadamente 2.5 cm. y un color crema, sabor dulce y textura crujiente antes de su completa madurez, que es el momento ideal de corte. La planta es de poco vigor, se estima que su producción, a partir del cuarto o
Seguir LeyendoDesarrollan Taller de chocolates

Con el fin de generar y fortalecer conocimientos a 15 personas en la preparación de chocolate en barra y bombones, también el proceso desde la fermentación del cacao, secado y luego la post cosecha hasta llegar a la elaboración del chocolate, se llevó a cabo un Taller de Chocolatería en el sector del lago de Yojoa, organizado en el marco del proyecto Conecta + en el componente de Cacao y Sistemas Agroforestales impulsado por la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (FUNDER), la Secretaría de MiAmbiente, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD y financiado por el
Seguir LeyendoIICA define hoja de ruta

Ministros y representantes de más de 20 países de las Américas respaldaron la propuesta de renovación del Plan de Mediano Plazo (PMP) del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la hoja de ruta que guiará acciones y prioridades del organismo especializado en desarrollo agropecuario y rural entre 2022 y 2026 y que fueron adecuadas al contexto de crisis que amenazan la seguridad alimentaria.Las modificaciones al plan institucional fueron discutidas durante la 42ª. Reunión Ordinaria del Comité Ejecutivo del IICA, cuyos participantes coincidieron en que, para garantizar la continuidad de una cooperación técnica de excelencia, resulta clave interpretar correctamente
Seguir Leyendo