L 2,700 millones para el agro

Tres proyectos con una inversión que asciende 2,700 millones de lempiras, orientados a dar un impulso y sostenibilidad a la producción pecuaria, para fomentar la economía y mejorar la seguridad alimentaria en el país. Una parte significativa de este financiamiento, aproximadamente 2,650 millones de lempiras, será canalizada hacia el Proyecto de Competitividad Rural (ComRural) III, ejecutado por la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), en consonancia con la nueva Política de Estado del Sector Agroalimentario (PESAH 2023-2043). Este proyecto beneficiará a 94 mil familias hondureñas en 17 departamentos del territorio nacional, ampliando su alcance incluso a regiones históricamente desatendidas
Seguir LeyendoAHSAFE en JD del COHEP

Tegucigalpa. La Asociación Hondureña de la Industria de la Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes AHSAFE, forma parte de la nueva Junta Directiva del Consejo Hondureño de la Empresa Privada COHEP, para el periodo 2024-2026, informó Mario Valladares, directivo ejecutivo de esta asociación. Explicó que Ahsafe, estará representada por medio de Yamal Yibrin, en la Junta de Vigilancia, que también contará con la participación de Rolando Alvarenga, Oscar Calona, y Aixa Gómez. La nueva directiva del COHEP, para el periodo 2024-2026, será presidida por la ingeniera, Anabel Gallardo, quién se ha destacado en cargos relevantes como: presidenta de Fenagh, Cahle y una
Seguir LeyendoDestaca en la producción de cacao

También su historia de éxito es fundamentada en la perseverancia y deseo de superación. En Honduras sí se puede salir adelante, señaló esta joven productora de cacao. Aminta Sarahi Benítez es una productora de cacao y socia de ASOPROCC, quién reside en la comunidad de Zamora, Tocoa, colón a principios del 2023 su producción había disminuido; a través de la asistencia técnica se le recomendó realizar actividades de manejo integrado en plagas y enfermedades, manejo del suelo y nutrición del cultivo de cacao, adicionalmente el Proyecto PROCACAHO consideró importante incentivar a los productores con insumos, equipos y herramientas para asistir
Seguir Leyendo