Conservación del Granadillo Rojo

El recurso hídrico en la Biosfera del Rio Plátano se ha visto afectado a lo largo de los años por actividades de deforestación, quemas, incendios forestales, ganadería extensiva y avance de la frontera agrícola, limitando la disponibilidad del vital líquido para las familias locales. La campaña de restauración ecológica en áreas degradadas impulsada por el Consorcio Mi Biosfera, continúa incansablemente sus actividades de restauración, tal es el caso de la microcuenca rio largo, la jornada tuvo lugar en la comunidad La Providencia, Dulce Nombre de Culmí, Olancho. Recuperar las fuentes de agua es de vital importancia para la conservación de
Seguir LeyendoAlianza para una agricultura sostenible

USAID y la empresa Agrofarm Honduras, suscriben convenio para para generar alternativas biológicas mas sanas de protección vegetal. Con el fin de generar alternativas biológicas de protección de cultivos, fomentando y fortaleciendo alianzas estratégicas comerciales para el incremento de la producción agrícola local, expandiendo y apoyando el mercado de bio insumos para reducir los costos de producción y enriquecer el incremento de producción orgánica para seguridad alimentaria y la preservación del medio ambiente, se suscribió un convenio entre USAID Honduras, a través de Agronegocios Sostenibles, y Agrofarm Honduras. Actualmente la producción agrícola nacional está recibiendo impactos económicos negativos debido entre
Seguir LeyendoSe preparan para exportar a EEUU

Representantes de la industria agroalimentaria del país fueron capacitados por expertas de la Universidad de Texas Tech, sobre Buenas Prácticas de Documentación Aplicado a Sistemas de Inocuidad con apoyo del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), para seguir compitiendo con la exportación de productos agrícolas. Este apoyo al sector es coordinado con la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa), lo cual permite a los sectores productivos y al personal técnico de inocuidad cumplir con la legislación norteamericana. “Estamos en Honduras, desarrollando una serie de capacitaciones que responden
Seguir Leyendo