Exportan larva de camarón

La zona sur de Honduras destaca en la exportación de post larva y larva de camarón a los mercados de Guatemala, El Salvador y Nicaragua en un proceso que cuenta con la inspección y auditorías de inocuidad y salud animal por parte de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa). La iniciativa permite al sector acuícola de la zona sur abastecer de este producto el mercado interno. Meybelin Guardado, jefa regional de SAG-Senasa, manifestó que, el apoyo a los camaroneros es permanente, al cual le dan seguimiento para el cumplimiento
Seguir LeyendoExpo Comayagua 2023

[caption id="attachment_7739" align="alignright" width="300"] La expocomayagua[/caption] La Expo Comayagua es un evento de gran envergadura que se llevará a cabo los días 26, 27 y 28 de julio de 2023. Este evento busca fomentar el intercambio comercial, abrir nuevas oportunidades de negocio e inversiones, y fortalecer los lazos entre empresas locales, regionales e internacionales. Esta feria comercial será un catalizador para el desarrollo económico de la región y una plataforma perfecta para exhibir el potencial empresarial de Comayagua. La Expo Comayagua contará con la participación de una amplia gama de sectores empresariales, incluyendo industria, comercio, servicios, tecnología y muchos más.
Seguir LeyendoDe Mi Tierra recibe premio

El programa “De Mi Tierra” nace como una iniciativa que facilita a pequeños productores de zonas rurales, el acceso a financiamiento para su producción, creando oportunidades reales otorgado por banco Ficohsa, capacitación técnica brindada por Funder, y un mercado seguro para la comercialización de sus productos a través de supermercados La Colonia a nivel nacional. Es así que recientemente la Asociación Internacional de Gestión de Alimentos y Agronegocios IFAMA (International Food and Agribusiness Management Association) realizó su conferencia anual en Auckland, Nueva Zelanda. Bajo el lema “Transformando el Sistema Mundial de Alimentos y Fibra”, el evento reunió a líderes y
Seguir LeyendoImpulsan la extensión agroalimentaria virtual

[caption id="attachment_7690" align="alignright" width="300"] Productores y funcionarios de SAG e IICA presentes en el lanzamiento.[/caption] La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), realizó el lanzamiento del programa nacional de Agroextensión HN, con el objetivo de transformar el sector agroalimentario del país. “Con el apoyo del IICA estamos realizando este lanzamiento del programa de extensión que impulsará el desarrollo de la agricultura y la formación de profesionales agropecuarios actualizados, iniciando con 20 cursos en línea”, expresó Laura Elena Suazo, secretaria de Agricultura y Ganadería. Extensión agrícola [caption id="attachment_7691" align="alignleft"
Seguir LeyendoEncuentro de vigilancia Fitosanitaria

[caption id="attachment_7669" align="alignright" width="300"] José Luis Maradiaga, de OIRSA, Carlos Pacheco de SENASA y Xavier Euceda de OIRSA.[/caption] Con el objetivo desarrollar un espacio de discusión y análisis sobre las plaformas de vigilancia fitosanitarias que el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria OIRSA, ha venido apoyando y en las cuales se busca alcanzar su estandarización en los países de la región, se realiza el Taller de Validación de la Plataforma de Vigilancia Fitosanitaria, en la ciudad de Panamá, Panamá. El taller tiene como objetivo desarrollar un espacio de discusión y análisis sobre las plaformas de vigilancia fitosanitarias que el OIRSA,
Seguir LeyendoEmpleos e ingresos para familias

En el marco de la Actividad Conservando Ecosistemas Costeros (CEC), financiado por la Agencia Internacional de Desarrollo del Gobierno de los Estados Unidos (USAID) y ejecutado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UCIN) en alianza con la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (FUNDER), se trabajará en la generación y mejora de al menos 10,000 empleos, enfocando población vulnerable como mujeres, jóvenes y población Garífuna y Pech, apalancando inversión del sector privado y público. Para ello creará y fortalecerá una plataforma de empresas y organizaciones rurales que alcanzará las 250 PYMES (Cajas Rurales, emprendimientos, asociaciones en
Seguir LeyendoEncuentro de inocuidad agroalimentaria

El taller permitió el fortalecimiento de capacidades a directores de inocuidad agroalimentaria Del 27 al 29 de junio se realizó en la ciudad de Tela, Atlántida un encuentro internacional en donde participan directores de inocuidad tanto de los Ministerios de agricultura y salud. Participan en el evento representantes de República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Panamá. Honduras, estuvo representado por María Eugenia Sevilla del SENASA y el Sergio Enamorado de ARSA. Acerca del IICA El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es el organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano que apoya los esfuerzos de los Estados Miembros
Seguir LeyendoAPUESTA POR SISTEMAS AGROSILVOPASTORILES

La apuesta por sistemas agrosilvopastoriles que mantengan los suelos cubiertos y ayuden a capturar carbono ha demostrado que puede ser el camino más eficiente para una mayor producción de alimentos y, simultáneamente, mitigar efectos del cambio climático, destacó el experto colombiano Jacobo Arango, biólogo ambiental del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), entidad enfocada en el combate al hambre y la pobreza y a la mejora de la salud humana en los trópicos. “Se está haciendo una transformación en la que se da un valor grande a lo que son los árboles y las fuentes hídricas”, remarcó Arango en diálogo
Seguir LeyendoOIRSA inicia certificación ISO 9001

Puerto Cortés, Cortés- El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) inició su proceso de estandarización y búsqueda de excelencia en todas sus acciones mediante la certificación de sus servicios bajo la norma ISO 9001: 2015, anunció el representante del organismo internacional en Honduras, Moisés Molina. “Como Representación de OIRSA en Honduras, nos hemos comprometido a ofrecer servicios de calidad, predecibles y de la mayor excelencia posible, que beneficien a nuestros clientes y usuarios. Este marco histórico, en el que cumplimos 70 años de fundación, nos brinda una oportunidad perfecta para iniciar este ambicioso proyecto”, indicó Molina. [caption id="attachment_7568" align="alignright"
Seguir LeyendoResaltan importancia de la bioeconomía

El extraordinario crecimiento que ha experimentado la bioeconomía en la Argentina y en el resto de América Latina y el Caribe, junto a las grandes oportunidades que presenta de cara al futuro, fueron el eje del Congreso de la organización Maizar, que se realizó en Buenos Aires con la participación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Unas 2 000 personas asistieron al evento que reunió a productores, investigadores y distintos actores de la cadena de valor agroalimentaria. Maizar es la Asociación Argentina de Maíz y Sorgo y su encuentro anual contó con más de 30 paneles y
Seguir Leyendo