Directora de COSUDE en Honduras

[caption id="attachment_8158" align="alignright" width="300"] Beatrice Meyer, directora de la División América Latina y Caribe de COSUDE,[/caption] Beatrice Meyer, directora de la División América Latina y Caribe de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, COSUDE, sostuvo una reunión con representantes del Consorcio del Proyecto PROCACAHO, a su vez visitó las instalaciones de la Cooperativa San Fernando, dedicada a la producción y comercialización de cacao fino, en Omoa, Cortés. También visitó la finca de productores de cacao de esta región del país, para conocer los resultados obtenidos por el Proyecto especialmente en la mejora de la comercialización y gobernanza
Seguir LeyendoAlianza a favor de las BPA

La alianza entre la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG) y la Asociación Hondureña de la Industria de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (AHSAFE), está enfocada en fortalecer las capacidades técnicas del personal de la UNAG, así como la de los estudiantes que tienen como requisito hacer un servicio social comunitario para proyectarse con el sector agrícola en las zonas de influencia, sumando esfuerzos a las actividades que se desarrollan a través del Programa “CuidAgro” en conjunto con las instituciones colaboradoras. El objetivo de esta planificación es formar una red de técnicos capacitadores, para que estos entrenen y capaciten en manejo responsable
Seguir LeyendoCampaña “Prevengo y me Protejo”

Ambas empresas también llevan a cabo actividades de apoyo social, por lo que recientemente lanzaron la Campaña “Prevengo y me Protejo”, dedicada a la lucha contra el cáncer de Piel. En marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de mama, Bayer y su socio estratégico TECUN, grupo empresarial que proporciona a sus clientes asesoría y respaldo de forma sostenible, a través de una planificación eficiente y rentable, realizaron la campaña “Prevengo y me Protejo”. [caption id="attachment_8091" align="alignright" width="300"] La semilla de maíz Dekalb, aumenta la productividad en el cultivo de maíz y por ende mayores ingresos al
Seguir LeyendoRecolectan envases de plaguicidas

Se logró recolectar un total de mil cuarenta kilogramos (1040 kg.) de envases vacíos de plaguicidas. Durante la semana del lunes 25 al viernes 29 de septiembre del año en curso se llevó a cabo en el departamento de El Paraíso, Honduras la primera jornada de recolección de envases vacíos de plaguicidas. Para la realización de dicho evento se contó con el apoyo de diferentes instituciones públicas y privadas como ser: La Secretaría de Agricultura y ganadería (SAG), el servicio nacional de sanidad agropecuaria, Beneficio Toledo S. DE R.L, Instituto Polivalente Unión de Oriente, Asociación de Productores Agrícolas de Oriente
Seguir LeyendoMas empleos e ingresos

En la zona Sur se suscribió Convenio de Cooperación con las Municipalidades de Alianza, Valle y de Marcovia, Choluteca, con la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (FUNDER), en el marco de la Actividad: "Conservando Ecosistemas Costeros” (CEC). La CEC es financiado por Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y ejecutado por La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en consorcio con FUNDER. Este programa tiene como objetivo, mejorar la gestión de los ecosistemas costeros para proteger la biodiversidad, promover la adaptación y mitigación del cambio climático y generar oportunidades económicas y resiliencia
Seguir LeyendoZonas libres de Brucelosis

Un cambio de estrategia, que consiste en trabajar con Zonas Libres: SAG-SENASA, cuyos resultados han sido positivos en otros países. El OIRSA, brindará apoyo técnico científico en formación del personal técnico de campo del SENASA. Durante muchos años la metodología utilizada por el programa de salud animal del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria SENASA, de la secretaria de Agricultura y Ganadería SAG, en el combate de las enfermedades tuberculosis y brucelosis ha sido la declaración de fincas libres de estas dos enfermedades, sin embargo, no se ha logrado el objetivo primordial que es obtener un país libre como
Seguir LeyendoAcciones conjuntas para el agro

La Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas, que sesionará en octubre en Costa Rica, servirá para plantear acciones conjuntas que fortalezcan el papel de la agricultura del continente como garante de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad mundial, en momentos en que la crisis climática, económica y bélica, y los cambios en el contexto internacional, demandan un agro renovado, más productivo y resiliente, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero. Al reiterar la invitación a los ministros de Agricultura y otras altas autoridades del sector a participar de la Conferencia
Seguir LeyendoRealizan diálogo agrícola

La resiliencia alimentaria, la sostenibilidad alienada con los sistemas alimentarios y los efectos del cambio climático fueron algunos de los ejes centrales que se discutieron en la rueda de diálogo “De la Crisis hacia la Resiliencia Climática”, donde participaron autoridades gubernamentales, cooperación internacional, delegados de organizaciones productoras rurales y medios de comunicación. [caption id="attachment_8005" align="alignright" width="300"] Representantes de organizaciones agrícolas y vinculadas al desarrollo rural, asistieron al Diálogo. [/caption] El propósito de este espacio es brindar aportes desde lo global a lo local para el fortalecimiento del sector agroalimentario con la experiencia desarrollada por el consorcio de Ayuda en Acción, Care y la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural, junto a la visión nacional de la Secretaría
Seguir LeyendoPalmeros retan al cambio climático

Productores de aceite de palma lideran iniciativa transformadora para combatir la inflación energética y cambio climático. ➢ Una propuesta que ahorra divisas reduce inflación y protege el medio ambiente. ➢ Siguiendo el ejemplo de Indonesia se propone un plan energético de mezclar Diésel con biodiésel. ➢ Según datos del Banco Central de Honduras, BCH, al cierre del año 2022 la factura por importación de combustibles y lubricantes ascendió a 2,969.6 millones de dólares equivalente a 73 mil 497 millones de lempiras. Tegucigalpa. La Asociación Industrial de Palma Aceitera de Honduras AIPAH proponen al gobierno de la Presidenta Xiomara Castro una
Seguir LeyendoApoyo a la pequeña agricultura

Tegucigalpa. El director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (FUNDER), Miguel Ángel Bonilla Reyes y el Rector y Representante Legal de la Universidad Nacional De Agricultura (UNAG), Víctor Javier Gonzales. firman convenio en Marco de Colaboración Interinstitucional, a favor de la Pequeña Agricultura Empresarial Rural. Ambas instituciones propiciarán los medios necesarios para que Funder y la UNAG puedan prestar asistencia y que, en forma conjunta, lleven a cabo una serie de actividades y proyectos de importancia para el mejoramiento de capacidades educacionales y de desarrollo agrícola del país, haciendo para ello uso sostenible de los recursos que
Seguir Leyendo