Alerta por plaga de langosta

Una alerta para detectar brotes de la devoradora langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons piciefrons Walker), que ataca cultivos de granos básicos y a unas 400 especies de plantas, se emitió este sábado en San Salvador el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA). En una nota dirigida a los ministerios de Agricultura del istmo, el OIRSA pide «incrementar la vigilancia fitosanitaria para detectar focos y realizar controles oportunos» de la plaga, en el marco de la primera etapa de lluvias que culmina en septiembre. La vigilancia deberá tener un mayor énfasis en las áreas que sufren inundaciones desde el paso de
Seguir LeyendoAvispa gigante asiática

La avispa gigante asiática es nativa de áreas templadas y tropicales de Asia del este. Los países en donde históricamente ha vivido incluyen Japón, China, India y Sri Lanka. En septiembre de 2019, se eliminó un nido de Vespa mandarinia (su nombre científico) en Nanaimo, isla de Vancouver, Columbia Británica, en Canadá (Ministerio de Agricultura, 2019). Posteriormente, en diciembre de 2019, el Departamento de Agricultura del Estado de Washington (WSDA), identificó un (1) espécimen muerto en Blaine, Washington, una zona fronteriza con Canadá. Esas han sido las primeras detecciones de V. mandarinia en América del Norte, las cuales han sido
Seguir LeyendoSyngenta y el IICA impulsarán innovación agricola

Syngenta, empresa líder de innovación agrícola, y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmaron una alianza para ejecutar acciones enfocadas a incrementar la productividad de los agricultores con un enfoque sostenible y proteger la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe. El acuerdo fue impulsado por el líder en Negocios Sostenibles para Latinoamérica Norte de Syngenta, José Antonio Ysambert, y el Director General del IICA, Manuel Otero. Syngenta aportará sus desarrollos científicos de talla mundial para la protección de cultivos y el mejoramiento de semillas para su implementación en territorios rurales de América Latina y el Caribe,
Seguir LeyendoNuevo sistema agilizará importaciones agrícolas

Este sistema contempla el módulo de cuarentena vegetal y semillas. ✔️ Importadores hondureños pueden registrarse a través del enlace http://importaciones.senasa.gob.hn ✔️ Sistema será completado con módulos para importación de productos de origen animal. Tegucigalpa- 01 de julio de 2020.- Un nuevo sistema para el trámite de permisos de importación que contempla el primer módulo de cuarentena vegetal y semillas, es lanzado por el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA). Esto con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través de su Proyecto Regional de Facilitación de Comercio y Gestión de Fronteras. Con este
Seguir LeyendoIndustria apícola se desarrolla

Honduras produce 1,239 toneladas métricas de miel Industria apícola se desarrolla en los 18 departamentos del país. Tegucigalpa, 29 de junio. La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) informó que la industria apícola hondureña produce unas 1,239 toneladas métricas de Miel al año. Martín Lanza, Facilitador de la Cadena Apícola, de la SAG, dijo que la demanda del país, es de unas 1,700 toneladas métricas de Miel, por lo que no se cubre con la producción, el consumo nacional. “De manera, que tenemos un déficit de 461 toneladas de miel, pero el Comité Nacional de la Cadena Apícola, a través
Seguir LeyendoAclaración Avispa Gigante Asiática

A fin de evitar malos entendidos, y alarma innecesaria e injustificada, referente a la “avispa gigante asiática” (Vespa mandarinia), el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), cree conveniente y oportuno hacer las siguientes puntualizaciones. Las primeras detecciones en América del Norte han sido delimitadas a la isla de Vancouver, Columbia Británica, en Canadá, así como en el estado de Washington, específicamente en zonas fronterizas con aquel país, en donde, hasta este momento, no ha ocasionado ningun problema a la apicultura nacional. El Departamento de Agricultura del Estado de Washington (WSDA) cuenta con un programa de control y erradicación, que
Seguir LeyendoCrearán plan de recuperación del agro

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) informó este viernes que Centroamérica contará con un plan de acción regional para atender las necesidades inmediatas del sector agropecuario en medio de la pandemia de la COVID-19. Los ministros y secretarios de agricultura de la región acordaron solicitar la formulación del plan durante una reunión virtual del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) en la que participó el director general del IICA, Manuel Otero. El objetivo de las autoridades es garantizar la producción y el abastecimiento de alimentos, así como el flujo del comercio intrarregional de los productos agrícolas, indicó en un
Seguir LeyendoRevolución digital para combatir la pobreza rural

Una revolución digital para enfrentar efectos del Covid-19 y combatir la pobreza en el campo, dijo el director general del IICA, Manuel Otero. Dieciséis millones de agricultores familiares viven y trabajan en las zonas rurales de nuestra América Latina y el Caribe. Ellos y sus familias constituyen la columna vertebral de la agricultura que garantiza la seguridad alimentaria y nutricional de la región, dijo el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, (IICA), Manuel Otero. Pese a ese rol clave, la mayoría de esos agricultores subsiste en un marco de pobreza, de servicios deficitarios, con escaso o
Seguir LeyendoReunión AHSAFE y SENASA

Tegucigalpa. El director general del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA), Juan Ramón Velásquez, el Presidente de la Asociación Hondureña de la Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (AHSAFE), Gustavo Pineda y Mario Mario Valladares, director ejecutivo, de esta organización gremial, sin fines de lucro, presentaron al director de esta institución estatal, las acciones que impulsa la Asociación, en el tema de protección de cultivos, innovación, investigación y desarrollo de productos, orientados a elevar la producción y productividad en el Campo., en base al cuidado del ambiente, a través de los programas CampoLimpio y Cuidagro. ¿Quién es AHSAFE?. Es una
Seguir LeyendoReactivación de productores

Formalizan créditos por más de 50 millones de lempiras Dulio Medina, presidente de Prograno, dijo que este es un alivio para los productores de granos básicos, que ya están accediendo a insumos para la presente siembra de primera. Hizo un llamado a los productores de granos básicos para que entreguen la documentación de manera urgente y así finalizar la formalización los 120 millones de lempiras. Tegucigalpa. Más de 50 millones de lempiras en créditos han sido formalizados con los productores de granos básicos que fueron afectados por el fenómeno del “Niño” en el 2019 y que hasta fecha no habían
Seguir Leyendo