Presentan planes de manejo pesquero

Mediante un evento virtual, se desarrolló la exitosa clausura del proyecto “Asistencia técnica para el fortalecimiento de capacidades en el sector pesquero en Honduras” ejecutado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. En el marco del Proyecto Marino Costero que fue implementado por la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En este se presentó el documento de “Lineamientos para el Ordenamiento Pesquero en Honduras”, mismo que brinda importantes directrices para establecer reglas que garanticen la sostenibilidad de los recursos pesqueros, mediante una
Seguir LeyendoGeneralidades del aguacate

El aguacate es una planta que se puede adaptar a diferentes condiciones climáticas a pesar de su origen tropical. Esta característica se debe a que tiene gran diversidad genética, y esto se demuestra en sus tres grandes razas: La raza antillana requiere un clima tropical o subtropical y alta humedad atmosférica especialmente durante la floración y el fructificación. La raza guatemalteca es algo resistente, habiendo crecido en las tierras altas subtropicales americanas. La raza mexicana es la más resistente y la fuente de la mayoría de las variedades americanas. Temperaturas de -4° C casi no afectan estos árboles, aunque los
Seguir LeyendoTaiwán apoyando producción de papa

El proyecto denominado reproducción de semilla de papa sana en Honduras en Intibucá, mejorará la competitividad y capacidad de estos productores, en producción y productividad, garantizando semillas de alto valor genético, informó la Secretaría de Agricultura y Ganadería, (SAG), a través de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria, (Dicta). El proyecto cumple con los estándares de calidad que los productores requieren para reducir costos de producción y para que esa actividad sea rentable, teniendo semilla de papa sana producida en el país a menor costo que la importada. La iniciativa se logra con el apoyo financiado del gobierno de
Seguir LeyendoLanzamiento plataforma: www.olagro.org

Primera plataforma en linea para comprar y vender productos agrícolas en Honduras. Las plataformas digitales constituyen la nueva forma de hacer negocios y en el caso de los productores agrícolas abre las puertas para crear mercados en línea con la finalidad de atraer potenciales clientes y vender su producción de forma segura y confiable. En ese contexto, la primera plataforma en línea para vender y comprar productos agrícolas en el país llega en el momento oportuno para vincular en un solo espacio a los productores, compradores y transportistas. En el marco de Eurosan Occidente, el Consejo Intermunicipal de los Municipios
Seguir LeyendoGana premio Whole Planet 2020

Tegucigalpa. La organización Internacional Whole Planet, premió a la hondureña, Kenia Surisadday Cruz Gómez, por su contribución a la innovación y desarrollo de emprendimientos y oportunidades financieras para las familias del campo nacional. Cruz se desempeña como asesora de cajas rurales y tiene 20 años de laborar en la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (Funder), específicamente en el Centro de Cajas Rurales en el departamento de Choluteca. Ella motiva a los clientes a innovar continuamente, capacitando a los miembros de la Unidad de Negocios, sobre diversos temas y transfiriendo conocimientos a los jóvenes para mejorar el nivel de vida
Seguir LeyendoProducción de piña

La piña representa en la actualidad el segundo fruto tropical más cultivado del mundo (aproximadamente el 20% de la producción comercial de estos productos), tan sólo por detrás de la banana. Los principales países productores en el ámbito mundial son Brasil, Estados Unidos, Costa Rica, México, China, Indonesia, Filipinas, Tailandia, India, Kenia y Nigeria. Es originaria de Brasil (Ananas significa en portugués "fruta excelente") y fue introducida en la Península Ibérica en el siglo XVI, de la mano de los conquistadores españoles del Nuevo Mundo. Durante este período también pasaría a formar parte de los cultivos localizados en Hawai, Costa
Seguir LeyendoCovid-19 afecta a agricultores familiares

Sondeo/IICA La mayoría de los agricultores familiares en América Latina y el Caribe, claves para la seguridad alimentaria, trabaja en un marco de carencia de equipos de protección y protocolos sanitarios en plena pandemia de Covid-19, y enfrenta limitaciones para vender sus productos, un escenario que, con la baja de poder adquisitivo de los consumidores, afecta la producción y tendrá consecuencias sobre la oferta de alimentos básicos por parte del sector. Así los constató un sondeo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) realizado durante mayo y junio entre 118 referentes de la agricultura familiar en 29 países
Seguir LeyendoFortalecen vigilancia fitosanitaria

El Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria SENASA a los productores, medios de comunicación y población en general comunica lo siguiente: 1. Que esta institución en coordinación con las Fuerzas Armadas de Honduras y el apoyo del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), coordina acciones de prevención en campo con el fin de evitar ocurrencia de brotes de Langosta Voladora (Centroamericana) en el país. 2. Que debido a la Alerta Fitosanitaria Regional generada por el OIRSA, el SENASA ha fortalecido estas acciones de vigilancia fitosanitaria y trabaja con las Fuerzas Armadas de Honduras como un aliado para desarrollar
Seguir LeyendoRealizan donativo a hospitales del sur

San Lorenzo, Valle. Para enfrentar la emergencia sanitaria y humana provocada por el Covid-19, se entregó hoy al Hospital General del Sur y al Hospital San Lorenzo, una donación de 100 máscaras GO Pap de alto flujo para mejorar la capacidad de respuesta a pacientes afectados por Covid 19. De las 100 mascaradas GO Pap de alto flujo, 50 fueron entregadas al Hospital General del Sur y 50 al Hospital San Lorenzo, como parte del proyecto “Apoyo a la Seguridad Alimentaria y Reactivación Económica para Mitigar los Efectos del Covid-19, en la región del Golfo de Fonseca en los departamentos
Seguir LeyendoDescartan plaga de langosta

En la zona sur del país no hay reportes de plaga de langosta voladora que afecta a cultivos, dijo el director regional de la Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), Desiderio Martínez, agregando que “hace 15 años hubo un programa para el control de esa plaga, pero que en la actualidad no hay reportes del mismo”. El funcionario manifestó que hace 15 años se combatió la plaga hace 15 años y por eso hubo ese programa, pero que en la actualidad no hay reporte de la plaga de la langosta voladora, ya que de haberlo, los campesinos lo hubieran dado
Seguir Leyendo