Bioemprendimiento entre productores

La representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Honduras, el proyecto Gestión del Conocimiento para la Adaptación de la Agricultura Familiar al Cambio Climático (INNOVA-AF) con el financiamiento del FIDA y en articulación con el Programa de Bioeconomía y Desarrollo Productivo, realizaron el lanzamiento del “Programa de capacitación sobre generación, modelación y formulación de planes de bionegocios”. El programa tiene por objetivo mejorar las capacidades de emprendedores y técnicos institucionales para la formulación de planes de negocio basados en el aprovechamiento de la bioeconomía; se desarrollará en 9 módulos, con una carga académica de 40 horas
Seguir LeyendoFortalecen acciones de vigilancia aviar

SENASA capacita a técnicos en nuevos procedimientos avícolas *En la actualidad están operando 454 granjas, entre tecnificadas, semitecnificadas y artesanales en el país. Tegucigalpa . Con el fin de seguir prestando un servicio de calidad oportuno, técnicos del Programa Avícola Nacional del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA) fueron capacitados sobre Nuevos Procedimientos de vigilancia Epidemiológica en Avicultura. Esto con el fin de reforzar el conocimiento y monitoreo de las enfermedades aviares, que puedan afectar la producción avícola nacional y por ende la seguridad alimentaria de la población, dijo Marco Antonio Baquedano, Coordinador del PAN, en la Subdirección
Seguir LeyendoPremiación Café Gourmet 2020

*Los premios en su totalidad ascienden a aproximadamente $30,000. Honduras ocupa el quinto lugar de producción de café a nivel mundial y la industria de cafés especiales ha experimentado un aumento en su producción en los últimos años. Contribuyendo a estas cifras, Molinos de Honduras [exportador] y TechnoServe [ONG] han estado apoyando a pequeños productores a mejorar la calidad de su café desde el año 2014 mediante el proyecto Mejoramiento Agrícola Sostenible, financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos - USDA. Para la promoción de estos cafés exquisitos se diseñó “Café Gourmet” y se celebra desde el año 2015,
Seguir LeyendoAgricultura Familiar en territorio Lenca

FIDA e IICA articulan acciones en apoyo a la AF. La Gestión del Conocimiento como Motor para la Innovación. En el marco del proyecto “Gestión del conocimiento para la Adaptación de la Agricultura Familiar al Cambio Climático (INNOVA AF)” funcionarios del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), y del Proyecto de Competitividad y Desarrollo Sostenible del Corredor Fronterizo Sur Occidente (PRO-LENCA) de la Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), se reunieron para socializar los avances en la ejecución del proyecto en Honduras y presentar los enfoques teóricos, metodológicos e instrumentales para
Seguir LeyendoExportación de cacao de La Muskitia

Los productores de cacao del municipio de Wampusirpi en Gracias a Dios, se beneficiarán con la apertura un segundo centro de acopio, fermentación y secado tecnificado. La infraestructura del nuevo centro de acopio será financiada por la Agencia Suiza COSUDE a través del programa PRAWANKA que es ejecutado por el consorcio Ayuda en Acción y CASM, el terreno fue comprado con fondos de La Asociación de Productores de Cacao de Pimienta APROCAPIM y la Alcaldía Municipal de Wampusirpi, el proceso de legalización está siendo realizado por el Concejo Territorial Indígena. Actualmente se produce y exporta 21 toneladas de cacao en
Seguir Leyendo“Reinventa” una manera de generar ingresos

Convierta su casa en una productiva plantación de vegetales. Ahora se puede cosechar sus propias verduras sin salir de su hogar y también convertirlo en un gran negocio. Fácil, barato, divertido y muy rentable!. El término "Agricultura Urbana y Periurbana", fue propuesto en 1999 por la FAO, con el objeto de referirse a un tipo de agricultura que se constituyó en el marco de la seguridad alimentaria en los países subdesarrollados, aunque también ha sido adoptado por países desarrollados, con otros objetivos. "La producción agrícola urbana se orienta en general hacia el consumo dentro de la familia. Tan sólo en
Seguir LeyendoOIRSA garantiza la sanidad agropecuaria

Sin lugar a dudas el Organismo Regional Internacional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) ha jugado un rol sanitario y fitosanitario de gran impacto en la Región. Desde la creación del CICLA, en 1947, y debido al éxito alcanzado en el combate del Chapulín (Langosta), en 1953 se suscribió el Segundo Convenio de San Salvador que dio vida a este organismo. Este establecieron las bases del fomento Agrosanitario de la Región: Implementando mediante la acción colectiva, la creación de leyes, normas, regulaciones y convenios, priorizando la creación y desarrollo de servicios nacionales de cuarentena, sanidad agropecuaria y más recientemente Inocuidad de los
Seguir LeyendoSEPA garantiza patrimonio agropecuario

Entre los logros de la delegación del Servicio de Protección Agropecuaria (SEPA) destacan 65 mil intercepciones de plagas al año, de estas, 22 especies cuarentenarias, trascendió ayer durante la conmemoración de su 20 aniversario. Esa delegación ha realizado esfuerzos en el fortalecimiento de capacidades del recurso humano, pese a la situación que vive el país y el mundo por la pandemia de COVID-19 y ha aplicado nuevas técnicas de inspección no intrusiva (mediante el uso de máquinas de rayos “x”, complementado con binomios caninos que aportan mayor eficiencia en los procesos de inspección. La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG),
Seguir LeyendoRealizan webinar sobre Biotecnología Agrícola

Tegucigalpa. La Asociación Hondureña de la Industria de la Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (AHSAFE), realizó el webinar la Biotecnología Agrícola en Tiempos de Crisis, impartida por Alejandro Hernández, director de Biotecnología para C.A y el Caribe de CropLife Latín América. El encuentro contó con la participación de técnicos de organizaciones públicas y privadas, la academia, así como productores y productoras que conocieron los avances e importancia de la biotecnología agrícola en situaciones de crisis. “Tenemos grandes retos como las sequias provocados por el cambio climático y la biotecnología ayuda enfrentar de mejor forma esta situaciones, a través de semillas que
Seguir LeyendoEl suelo para la agricultura

Las características del suelo determinan la relación planta-suelo-agua-aire, que afectarán a las plantas. Para asegurarnos el óptimo desarrollo de las plantas, lo primero, antes de comenzar a sembrar, es revisar las condiciones del suelo. Este debe tener terrones que permitan el paso del aire, formando lo que se conoce como macroporos, esto facilita a las raíces dentro del suelo recibir oxígeno. Limpieza del suelo La preparación del suelo, cualquiera que sea el cultivo, comienza por la limpieza. Es necesario quitar las malas hierbas. Esta operación se puede hacer con la azada, pero es más eficiente si sacamos la maleza con
Seguir Leyendo