Apicultora de corazón

Katy Moncada es reconocida por el IICAcomo Líder de la Ruralidad de las Américas. Katy Moncada, una campesina hondureña que se mudó a la ciudad a estudiar, allí se graduó y regresó a su primer amor, el cultivo del café. Luego junto a otras mujeres inició otras actividades productivas como la apicultura y el cultivo de banano y limón, a través de la empresa cooperativa “Mujeres en Acción”. [caption id="attachment_8902" align="alignright" width="201"] Katy Moncada.[/caption] Esta iniciativa impulsada por la empresa cooperativa “Mujeres en Acción”, contó con la cooperación técnica del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA y el Proyecto Progresa, financiado
Seguir LeyendoFortalecen resiliencia climática

Fondo para el Medio Ambiente Mundial financiará proyectos en 23 países de América Latina y el Caribe Iniciativas, apoyadas por la oficina regional de FAO buscan aumentar la resistencia frente al cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación del suelo. El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) informó esta semana que financiará proyectos de 23 países de América Latina y el Caribe que abordan la sostenibilidad urbana, la gestión de las aguas subterráneas, la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la degradación del suelo. Las iniciativas cuentan con el apoyo de la Organización de Naciones Unidas
Seguir LeyendoProponen fortalecer el agro

La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabel Gallardo, recomendó al Gobierno fortalecer la producción nacional, porque hay mucho consumo de productos importados en los mercados del país. Abundó que han tenido comunicación con el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo y con las bancadas en donde han manifestado la preocupación de que a la Ley de Justicia Tributaria se le haga las correcciones adecuadas para que sea atractiva en invertir en el país. «Nosotros hicimos un planteamiento y la Presidenta está de acuerdo que nos reunamos a tratar diferentes temas de interés. Hemos manifestado la temática
Seguir LeyendoFrutos alianza Ahsafe y Senasa

Choluteca, Choluteca. En el marco del convenio que sostiene el Servicio Nacional de Sanidad de Inocuidad Agroalimentaria SENASA y la Asociación Hondureña de la Industria de la Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes AHSAFE, se realizó el segundo y tercer módulo del programa de entrenamientos del personal técnico del Senasa, en el departamento de Choluteca, con fin de formarlos cómo maestros instructores en el buen uso y manejo de productos fitosanitarios. La jornada se desarrolló una parte teórica y práctica. En la primera se abordaron temas como: las propiedades fisicoquímicas de los ingredientes activos y su correcta interpretación para aplicaciones eficientes, factores
Seguir LeyendoApostarle a la educción ambiental

Hasta la fecha el cambio climático en Honduras ha provocado el desplazamiento forzoso de la población más vulnerable, esto ocurre por afectación directa a sus medios de vida, perdidas de las barreras naturales por un alto deterioro de las áreas boscosas, a los frecuentes incendios forestales, afectando la calidad del aire, el deterioro del suelo, perdida de nuestros recursos hídricos, así como alta presencia de plagas y enfermedades que provocan la perdida de la vegetación. También el cambio climático ha aumentado la pobreza extrema, en la generación de empleos dignos e inequidad de género, también el crecimiento desmedido de las
Seguir LeyendoJóvenes emprenden en el agro

Con el fin de fortalecer e impulsar la gestión empresarial bajo un enfoque de propuesta de valor y así definir su modelo de negocio, más de 30 jóvenes rurales, participaron recientemente en el taller: Fortalecimiento en la Gestión de Negocios, organizado por el Proyecto Escalar en alianza con el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza CATIE, la Escuela de Negocios de la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural FUNDER y financiado por Suecia Sverige. [caption id="attachment_8773" align="alignright" width="300"] Capacitación a jóvenes emprendedores. [/caption] La jornada se realizó en los municipios de Copán , Ruinas y la Labor, Ocotepeque, bajo
Seguir LeyendoCampoLimpio presenta resultados

Mediante el autogravamen para el manejo adecuado de envases plásticos con triple lavado de plaguicidas y fertilizantes. Hasta la fecha se han invertido un total de 368, 451.00 dólares como aporte económico de la Industria de la sanidad agropecuaria. El Programa CampoLimpio/Revap, sigue dando frutos gracias al aporte económico de la Industria de la Sanidad Agropecuaria y el trabajo en conjunto con el Gobierno de la República, a través de la secretaria de Agricultura y Ganadería SAG, mediante el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria SENASA y la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras FENAGH. CampoLimpio/Revap, se
Seguir LeyendoCombaten la paratrioza

Más de 600 productores de papa del departamento de Intibucá, recibieron capacitaciones teóricas y prácticas, a fin de combatir la enfermedad de la paratrioza o (Bactericera cockerelli) por su nombre científico, que afecta sus cultivos. Con este fin se preparó una agenda de trabajo con técnicos de estas dependencias y técnicos de casas comerciales, quienes previamente recibieron un proceso de nivelación de conocimientos basados en realizar buenas prácticas de manejo de la paratrioza. Una vez capacitados los técnicos, se realizó reuniones en campo con grupos de productores en donde se les explico cómo mejorar su manejo del cultivo de la
Seguir LeyendoActuar a favor del ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido el 15 de diciembre de 19721 por la AGNU. La creación de este día se da en el contexto de la primera gran conferencia sobre cuestiones medioambientales, conocida como la Conferencia sobre el Medio Humano o Conferencia de Estocolmo,23 celebrada en junio de ese mismo año. Su finalidad es resaltar que la protección y la salud del medio ambiente son cuestiones fundamentales que afectan el bienestar de la población y el desarrollo económico mundial. Además, busca motivar a individuos, empresas y comunidades a convertirse en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo. Ese mismo día, también se aprobó la creación del Programa de las Naciones
Seguir LeyendoInversión estatal para la palma aceitera

Unas 18,600 familias hondureñas se benefician de la palma aceitera, rubro que genera unos 500 millones de dólares en divisas al año. La palma aceitera es una fuente de sustento para aproximadamente 18,600 familias en Honduras. Con una cobertura de alrededor de 200 mil hectáreas, este cultivo genera aproximadamente 500 millones de dólares en divisas anuales, lo que subraya su importancia económica para el país. [caption id="attachment_8702" align="alignright" width="300"] Con una cobertura de alrededor de 200 mil hectáreas, este cultivo genera aproximadamente 500 millones de dólares en divisas anuales.[/caption] Este impacto no solo se refleja en los ingresos de las
Seguir Leyendo