Apoyo a la Moskitia hondureña

Después del paso de los huracanes Eta e Iota en la Moskitia hondureña, preliminarmente las pérdidas en agricultura se calculan en 219 millones de lempiras, siendo los productos más afectados el arroz, frijol, plátanos, yuca, maíz y cacao; según datos proporcionados por la Alianza para el Desarrollo de La Moskitia. Ante la necesidad urgente de asegurar el alimento de miles de familias entre ellas familias dedicadas a la producción, el programa PRAWANKA con el apoyo de las Unidades Técnicas de los Concejos Territoriales están ejecutando la estrategia de reconstrucción de los medios de vida. La estrategia consiste en la entrega
Seguir LeyendoCapacitación para exportar a EEUU

Tegucigalpa Con éxito culminó el curso de capacitación de la Alianza para la Inocuidad de los Productos Agrícolas Frescos (PSA) para exportación a Estados Unidos, el cual fue impartido por instructores del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA) en alianza con otras instituciones. La temática estuvo a cargo de Mirian Bueno, Sub directora de Inocuidad Agroalimentaria, Katya Castillo jefe del Departamento de Frutas y Vegetales, representantes de la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG), del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y del sector privado, el cual fue desarrollado del 16 al 18 de diciembre. "Nos sentimos
Seguir LeyendoProducción de plantas de aguacate

La producción de plantas injertadas de aguacate permite un mejor control de plagas y enfermedades. Es necesario designar áreas específicas para semilleros, bancales de propagación, enjertación y desarrollo de la planta injertada, también para almacenar insumos, preparar mezclas de suelos, camas de germinación, desinfección e incineración. También es necesario disponer de protección contra el viento, con el objetivo de evitar el daño a las plantitas y la contaminación con insectos, semillas de malezas y enfermedades. El piso puede ser de concreto, grava u otro material que evite la contaminación de las plantas, especialmente con el hongo Phytophthora. La producción certificada
Seguir LeyendoProductor de café y educador

Gustavo Adolfo Domínguez es un maestro de educación secundaria que todos los días se dirige a dar sus clases de hogar y dibujo técnico en el Instituto Polivalente “San José de Cupertino”, en el municipio de San José de La Paz, La Paz. Pero a diferencia de demás maestros de la institución, él combina sus labores educativas con la agricultura, ya que es uno de los beneficiarios del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), apoyado por la Unión Europea (UE) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en 4 municipios del departamento
Seguir LeyendoResurgimos después de la roya

Para llegar a su finca de café en Marcala, Noé Rodríguez recorre todos los días varios kilómetros en su motocicleta para llegar a cuidar su plantación y muchas veces hasta le ha tocado llegar caminando. No importa el clima, si tiene que hacerlo debajo de la lluvia o soportar el inclemente sol, el sacrificio para él “vale la pena, ya que para tener resultados hay que tener sacrificios, sólo así logra uno sus objetivos”, asegura. La distancia que recorre de varios kilómetros desde Marcala hacia la montaña en Las Flores, La Paz, no es nada comparada con la alegría de
Seguir LeyendoDiversificación de fincas de café

El Programa está orientado a la mejora de las fincas de café y diversificación de productos para ayudar a los productores en temporada baja, mejorando los ingresos y la alimentación de las comunidades beneficiarias. San José, La Paz, Honduras. Eleodora Claros es una caficultora del Municipio de San José, en el departamento de La Paz, quien desde su infancia se dedica a la caficultura, un oficio que ahora ha legado a sus hijos y nietos. “La universidad ha sido lo que la vida me ha enseñado de la caficultura y de la agricultura, a través de mi finca que construimos con
Seguir LeyendoApoyo al rubro de papa

Un acuerdo de Fortalecimiento de la capacidad de producción y comercialización de las organizaciones de agricultores en Honduras se firmó entre el Señor Embajador de Taiwán Diego Wen y el Secretario en los Despachos de Agricultura y Ganadería Mauricio Guevara. Mediante este acuerdo se fortalecerán las capacidades de 30 organizaciones de productores, aumentar un 30% el valor promedio de la producción anual del rubro de papa por hectárea y recuperar el 70% del valor de la producción del rubro de fresa en los departamentos de Intibucá y La Paz. El Proyecto se ejecutará en un término de tres años, teniendo
Seguir LeyendoCosecha de café 2020-2021

TechnoServe es una organización líder sin fines de lucro que opera en casi 30 países, trabajamos con mujeres y hombres trabajadores en el mundo en desarrollo para construir fincas, empresas e industrias competitivas. Al vincular a las personas con información, capital y mercados, hemos ayudado a millones de personas a crear una prosperidad duradera para sus familias y comunidades, ayudándoles a aprender a mejorar sus fincas, negocios e industrias. En la actualidad ejecuta la segunda fase del proyecto Mejoramiento Agrícola Sostenible (MAS), con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), con el fin de apoyar a las
Seguir LeyendoInicia zafra azúcarera

La agroindustria azucarera de Honduras inició este mes de noviembre su período de zafra 2020/2021 con expectativas de impulsar la economía y la fuente de empleos, pese a los daños provocados por el paso de las recientes tormentas tropicales Eta y Iota. El director ejecutivo de la Asociación de Productores de Azúcar de Honduras (APAH), abogado Gerardo J. Guillén, indicó que trabajan en el informe sobre estimaciones de daños reales que enfrentan a causa de las inundaciones en cañeras y también en las proyecciones sobre producción de azúcar para este nuevo ciclo. La agroindustria azucarera se ha consolidado como esperanza
Seguir LeyendoAgua y saneamiento: prioridad ante COVID19

Miembros del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe (FPH-ALC) se reúnen y comparten experiencias y conocimiento sobre agua y saneamiento, con el objetivo de situar el tema en el centro de las agendas políticas de la región en tiempos de pandemia y con miras al periodo post pandemia. La Organización Mundial de la Salud ha manifestado que el 85% de las causas de enfermedad y de muerte en el mundo se asocian al agua contaminada y la falta de acceso a la misma. Si bien la gestión comunitaria del agua y saneamiento es un aspecto fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional, se trata de un
Seguir Leyendo