Bajan importaciones de aguacate

Las importaciones de aguacate, redujo en 5.5 millones de dólares de lo que se traía en años anteriores, destacaron en la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG). Para el titular de secretaria de Estado, Mauricio Guevara, exportadores nacionales mantienen envíos al mercado internacional pese al impacto de la pandemia. El país importaba de México y Guatemala 11 millones de dólares. “Hemos bajado esas importaciones en 5.5 millones de dólares”, expresó Guevara. Para noviembre pasado se tenía un plan piloto con la Unión Europea (UE) a través de los mercados de Málaga, pero se retrasó con el paso de las tormentas, pero
Seguir LeyendoPARLATINO aprueba Ley de agua

Los sistemas comunitarios de agua y saneamiento (SCAS) constituyen valiosas formas de organización en torno a la administración del agua y garantizan el acceso al recurso a una buena parte de la población de América Latina y el Caribe, especialmente a aquella que vive en las comunidades rurales y en situación de pobreza. Los trabajos respecto a esta nueva Ley Modelo de SCAS del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO) comenzaron EL 10 de junio del año pasado, con la presentación de la propuesta por parte del Frente Parlamentario contra el Hambre de México, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para
Seguir LeyendoSuelos claves para la agricultura

Sostener y reforzar la posición de América Latina como uno de los principales productores y exportadores globales de alimentos exige mejorar la calidad del suelo de la región, algo imprescindible para aumentar la seguridad alimentaria y nutricional. Los suelos ricos en nutrientes, además, ayudan a mitigar los nocivos efectos del cambio climático. Esos fueron los principales mensajes expuestos por el Premio Mundial de la Alimentación 2020 y Profesor Distinguido de la Universidad Estatal de Ohio, Rattan Lal, en una entrevista concedida al programa de TV Agro América, fruto de una alianza entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
Seguir LeyendoRehabilitación del agro

Se requieren USD 14,4 millones para impulsar la rehabilitación de los medios de vida de pequeños productores, mujeres y pueblos indígenas. Los huracanes ETA y IOTA y la pandemia han acentuado severamente la inseguridad alimentaria en Honduras, Nicaragua y Guatemala. La Organización para las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO lanzó un llamamiento de emergencia a la comunidad internacional para recaudar USD 14,4 millones destinados a apoyar a 333 mil personas afectadas por los huracanes en Honduras, Nicaragua, y Guatemala. Centroamérica se ha visto gravemente afectada por una temporada récord de huracanes. El paso consecutivo de los
Seguir LeyendoFortalecen exportadores agroalimentarios

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lanza la edición 2021 del curso virtual “Preparándose para exportar productos agroalimentarios”, que desarrolla en alianza con la organización canadiense Forum for International Trade Training (FITT). El curso, disponible en español e inglés en la plataforma de e-learning del IICA, está dirigido a personas que trabajan en empresas y organizaciones de productores del sector agroalimentario, así como a funcionarios de instituciones de apoyo interesados en conocer los elementos a considerar antes de exportar, con el objetivo de facilitar el éxito en las negociaciones y disminuir riesgos. La capacitación tiene un costo de USD 50 y estará abierta durante el
Seguir LeyendoInauguran centro de genética porcino

Inauguran Centro de Genética de Proyecto Porcino más grande de centro América. • Con una capacidad de 200 hembras reproductoras y una producción de 4,000 lechones al año. Comayagua, Honduras. Este centro es considerado el más grande de Centroamérica, y el más tecnológico, se realizó en coordinación con la SAG-DICTA y la Misión Técnica de la República de China (Taiwán). En este proyecto se trabaja en el mejoramiento del rendimiento reproductivo del pie de cría de cerdos para garantizar el suministro de un nuevo pie de cría de alta calidad genética a los porcicultores de Honduras. Se importaron 200 dosis
Seguir LeyendoDirector IICA integrará red ONU

La Enviada Especial del Secretario General de la ONU para la Cumbre de Sistemas Alimentarios 2021, Agnes Kalibata, invitó al Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, a integrar la Red de Campeones de Cumbres, una de las cuatro principales estructuras de apoyo al encuentro que busca sentar las bases para una transformación positiva en la forma de producción y consumo de alimentos. La Cumbre de la ONU sobre Sistemas Alimentarios se celebrará en octubre y en su fase de preparación, como miembro de la Red de Campeones de Cumbres, el Director General del
Seguir LeyendoProducen plantas libres de HLB

La Ceiba, Atlántida. Más de 40 mil plantas de cítricos sanas y alrededor de 180 mil yemas, libres de la enfermedad de Huanglongbing (HLB), se producen anualmente en vivero que maneja el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), en el Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA- UNAH), en una productiva alianza estratégica en favor del sector citrícola nacional. Este vivero está certificado por el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria SENASA, para la producción de plantas y yemas sanas de cítricos de alta productividad, mismo que fue establecido en el año 2013 con la cooperación técnica y
Seguir LeyendoPlan de producción de semilla

A fin de apoyar a los productores nacionales para la siembra de granos básicos, la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta), de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), define el plan de acción para la producción de semillas de alto valor genético. El encargado del programa de semillas de la SAG Dicta, Samuel Izaguirre, expresó que “estamos definiendo las estrategias para incrementar la producción de semilla de granos básicos en la estación experimental, Playitas, ubicada en el departamento de Comayagua”. “Las semillas se preparan para los ciclos productivos de primera y postrera y son variedades mejoradas de los
Seguir LeyendoPreparación del suelo

La siembra es el proceso de colocar (arrojar y esparcir) las semillas en un terreno (tierra) preparado para ese fin. La preparación del suelo, cualquiera que sea el cultivo, comienza por la limpieza. Es necesario quitar las malas hierbas. Esta operación se puede hacer con la azada, pero es más eficiente si sacamos la maleza con la mano, el tiempo que se invierte es casi el mismo en ambos casos. El segundo método es más eficiente puesto que eliminará las raíces y será más difícil que vuelvan a proliferar. Se debe comenzar por regar el suelo abundantemente y, al día siguiente, con el suelo
Seguir Leyendo