Lanzan estudio sobre habilidades digitales

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lanzará el lunes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el documento “Habilidades digitales en la ruralidad: un imperativo para reducir brechas en América Latina y el Caribe”, realizado con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Microsoft y que será divulgado en un evento con la presencia de altas autoridades de países de las Américas. El nuevo trabajo se propone proveer insumos para la adopción de políticas y llevar al centro de la discusión pública un tópico relegado como es el de la adopción de las habilidades digitales
Seguir LeyendoLimón sube de precio

“ Un alza en el precio de limón, se ha reportado en los últimos días, debido a muchos factores, el principal es la afectación de cosechas de este producto por las tormentas tropicales y por eso se ha notado un desabastecimiento”, indicó, Rene Bendaña, productor de cítricos. Bendaña, apuntó que otros factores es relacionado con el cambio climático y la falta de capacidad técnica financiera de los productores por falta de riego. “Es probable que, para el mes de mayo, baje el precio del limón, ya que generalmente las fincas vuelven a cosechar para este tiempo. Mientras tanto, es probable
Seguir LeyendoTomate verde hacia EEUU

Un contenedor de tomate verde procedente de la zona oriental de Honduras, sale por primera vez hacia los Estados Unidos de América, con lo cual se concreta la apertura del mercado para este producto. Este primer contenedor con 1,800 cajas equivalente a 20 mil kilogramos de tomate a ese país norteamericano es realizado por la Planta Empacadora Don Dominico, ubicada en la aldea El Tablón, Danlí El Paraíso. “Estamos muy contentos por este logro más para el país, y para la empresa, a quien hemos estado apoyando durante todo el proceso de inspección, registro y certificación”, dijo Juan Ramón Velásquez
Seguir LeyendoGestión del conocimiento rural

La metodología “campesino(a) a campesino(a)” es considerada como una alternativa para la promoción de diversos métodos productivos y el uso sustentable de recursos en las comunidades indígenas lencas del occidente de Honduras. Esta metodología fue implementada en el intercambio de experiencias entre campesinos y campesinas llevado a cabo el 18 y 19 de febrero en la comunidad de Los Encinos, Intibucá. La actividad permitió el intercambio de saberes ancestrales sobre prácticas agroecológicas y tecnologías apropiadas en la producción agropecuaria, se compartió lecciones aprendidas, métodos y herramientas. Además, esta acción contribuye con la sostenibilidad de las acciones, el empoderamiento de las
Seguir LeyendoTecnologías facilitan extensión rural

Capacitar a los habitantes de zonas rurales, empoderarlos para que desarrollen sus propias soluciones, lograr la captura y difusión de datos para una mejor toma de decisiones y contar con marcos regulatorios modernos e incluyentes constituyen el núcleo de las acciones que tendrían mayor impacto para acelerar el desarrollo de la ruralidad. Así lo explicaron expertos internacionales en la tercera sesión del foro hemisférico “Reducción de Brecha Digital en las zonas rurales de América Latina y El Caribe: Hacia una revolución agrícola digital”, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y titulado “Experiencias de la Agricultura
Seguir LeyendoProponen reformas en el IHMA

Representantes de la Cámara Nacional del Frijol plantearon reformas en el Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA) con el propósito de acelerar el pago por concepto de la compra de granos básicos. “Hay que hacer muchos cambios en el IHMA, en especial con el reglamento de distribución que solo se puede realizar a través de Banasupro y a veces la suplidora tarda meses en pagarle al IHMA y esto repercute en el productor”, expuso el presidente de esa cámara, Jairo Aguilera. La fuente citó que “con el proyecto TechnoServe y otros productores esporádicos, aún se adeuda el pago de 8
Seguir LeyendoAcuerdan alianza para combatir el R4T

Representantes del sector privado, académico, de organizaciones de la sociedad civil, entes estatales y organismos internacionales dieron un gran paso en el combate a una plaga que pone en riesgo la continuidad del cultivo de banano y, por extensión, la seguridad alimentaria del planeta. La Alianza Global de Cooperación de Lucha contra el Fusarium R4T fue constituida formalmente con el primer objetivo de contener el avance de la considerada “pandemia del banano” y, en el mediano y largo plazo, investigar y desarrollar soluciones de mejoramiento genético. Ante la necesidad de actuar de forma inmediata, distintos actores comprometidos con la sustentabilidad
Seguir LeyendoPronostican verano menos seco

De acuerdo a la perspectiva climática para Honduras el territorio nacional no sufrirá la influencia de fenómenos como El Niño o La Niña, al menos hasta el inicio del último trimestre. El director del Centros de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Francisco Argeñal, explicó que en marzo las temperaturas van a estar un poco más bajas en el Corredor Seco en relación a otros años. El especialista señaló que en «marzo no será tan caliente como en otros años» en los departamentos de El Paraíso, Francisco Morazán, Comayagua, La Paz, Intibucá y
Seguir LeyendoHacia la revolución agrícola digital

Llevar lo más reciente en tecnología al campo, capacitar a los territorios rurales en el uso de herramientas, garantizar conexión a internet de calidad, procurar el acceso equitativo y hacer asequible la compra de equipos tecnológicos son los principales retos de la región latinoamericana y caribeña para cerrar la brecha digital. Así lo expusieron expertos internacionales en la primera sesión del foro hemisférico virtual “Reducción de Brecha Digital en las zonas rurales de América Latina y El Caribe: Hacia una revolución agrícola digital”, organizado por Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y titulado “Brecha digital: Importancia, retos y oportunidades”. El
Seguir LeyendoEntregan 21 mil platas de fresas

Un total de 21,000 plantas para el cultivo de fresas, fueron entregadas a 42 productores de la comunidad de Planes, El Durazno, Francisco Morazán por la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) a través del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA) SENASA y la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA). Los productores beneficiados, desde hace muchos años se dedican a la producción de fresa en este sector, la cual comercializan a nivel nacional, sin embargo desde el 2017, sus cultivos fueron afectados por la plaga conocida como Pestalotia, hongo altamente infeccioso que ataca el área foliar y
Seguir Leyendo