PROCAGICA realiza encuentro virtual

El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) desarrolló de forma virtual el encuentro denominado “Diálogos del café: intercambio de experiencias entre productores socios de PROCAGICA en Centroamérica”, en el que también participaron técnicos de Honduras, Nicaragua, Guatemala y El Salvador, El encuentro propició un intercambio de experiencias y aprendizajes sobre el trabajo desarrollado durante la implementación del programa en los países de intervención, aseguró Harold Gamboa, Coordinador de la Unidad Ejecutora Regional de PROCAGICA. En la cita se destacaron los vectores de intervención del programa que han permitido contribuir al fortalecimiento de la resiliencia de
Seguir LeyendoDebate sobre sistemas agroalimentarios

Bienestar, productividad, rentabilidad y sustentabilidad de los agricultores deben estar al tope de las prioridades de cualquier estrategia para pensar el futuro de los sistemas agroalimentarios, que atraviesan un proceso de transformación aguda debido a los cambios científicos y tecnológicos. Ese fue uno de los consensos alcanzados por el panel de expertos convocados a un seminario organizado por el Consejo de las Américas y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y que tuvo como título “Agricultura, Comunidades Rurales y Sistemas Alimentarios en las Américas: Hacia un enfoque integral”. La discusión, en la que se aportaron enfoques desde
Seguir LeyendoDestinan fondos para reactivación

En lo que va del 2021, el Banco Hondureño para la Producción y Vivienda (Banhprovi) ha financiado más de 2,420 millones de lempiras en créditos, lo que viene a apoyar la reactivación económica del país a través del financiamiento a los sectores productivos como son, vivienda, agro y Micro Pequeña y Mediana Empresa (Mipyme). La cifra obtenida en el primer trimestre del año supera en un 40 por ciento la del primer trimestre del 2020, de acuerdo con los resultados logrados para marzo y de igual manera, el primer trimestre del año 2021 compartidos el lunes anterior. A través de
Seguir LeyendoBenefician a más 17 mil hogares

Más de 17,000 hogares de agricultores familiares de 491 comunidades pertenecientes a 63 municipios, organizadas en 10 mancomunidades ubicadas en los departamentos de Copán, Ocotepeque, Lempira y Santa Bárbara, fueron beneficiados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO y con el apoyo financiero de la Unión Europea (UE). Durante el periodo 2016-2021, la FAO acompañó al Gobierno de Honduras en la implementación de la Política y Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PYENSAN) como respuesta a la inseguridad alimentaria y nutricional del país. Se impulsó un sistema de extensión agrícola y nutricional
Seguir LeyendoEntrevista: Día Mundial del agua

Este día tiene por objetivo recordar la relevancia de este líquido esencial y concienciar sobre la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que alcancemos el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 de la ONU: agua y saneamiento para todos antes de 2030. Con motivo de este día, entrevistamos a la Dra. Laura Elena Carrillo Cubillas (LECC), Directora Ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), y al Sr. Adoniram Sanches Peraci (ASP), Representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para Mesoamérica,
Seguir LeyendoContribuyen a una agricultura competitiva

Se firman convenios de cooperación técnica para la innovación tecnológica. Danlí, El Paraíso. Con el propósito de contribuir a mejorar la resiliencia climática y la seguridad alimentaria de los hogares altamente vulnerables de los pequeños productores en el corredor seco hondureño, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA, en el marco de la implementación del proyecto AGROINNOVA, suscribió convenios de cooperación técnica con 7 organizaciones de productores de la región oriental de Honduras. Franklin Marín, Representante del IICA en Honduras, expresó que el AGROINNOVA es un proyecto financiado por la Unión Europea UE, con quien el Instituto mantiene
Seguir LeyendoExportan cafés de alta calidad

Intibucá-. En la cordillera de Montesinos al occidente del país, se encuentra una cooperativa de pequeños productores quienes son exitosos con el café de calidad que producen. A esta Cooperativa llamada Coaquil la Secretaría de Agricultura Ganadería (SAG), entregó por medio del Programa del Bono Cafetalero, patios móviles solares, motobombas y kits de bioseguridad. La cooperativa Coaquil se encuentra ubicada en la aldea de Quiraguira, municipio de Masaragua, Intibucá, y quienes se enorgullecen por la calidad de café que producen. Elder Leónidas Argueta, técnico del Bono Cafetalero asignado a la zona norte del departamento de Intibucá, confirmó que la cooperativa
Seguir LeyendoFortalecen programas bovinos

Autoridades del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa) adscrita a la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG,) ha contado con la colaboración y asesoramiento del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México para el fortalecimiento de las capacidades técnicas del Programa de Control y Erradicación de Brucelosis y Tuberculosis Bovina de Honduras. "Esta actividad se realizó en el marco del XII Programa de Cooperación Técnica y Científica entre México y Honduras, correspondiente al período 2019-2021" dijo Juan Ramon Velásquez, Director General de Senasa. Indicó, que como parte de la ejecución de dicha iniciativa de
Seguir LeyendoSEAGRO nuevo socio de AHSAFE

Tegucigalpa. La Empresa Servicios Agropecuarios Sociedad Anónima SEAGRO, dedicada a la comercialización de soluciones agrícolas y agroindustriales para los productores nacionales, es el nuevo miembro de la Asociación Hondureña de la Industria de la Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes AHSAFE. SEAGRO es una empresa que le ha apostado a la diversificación, teniendo como eje central la innovación, buscando continuamente soluciones integrales, proporcionando a sus clientes un aumento en la productividad sea esta agrícola o agroindustrial. Contribuye a mejorar la productividad del agro en nuestro país, mediante la búsqueda constante de soluciones integrales con el respaldo de productos de calidad y excelente recurso
Seguir LeyendoBrechas digitales desventajas para el agro

La incorporación plena de habilidades digitales es clave para transformar positivamente el trabajo y la calidad de vida en los territorios rurales, mostró el documento “Habilidades digitales en la ruralidad: Un imperativo para reducir brechas en América Latina y el Caribe", elaborado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Microsoft. En momentos de aceleración en los cambios tecnológicos, la adquisición de habilidades digitales está directamente relacionada a una mayor calificación y preparación para el nuevo mundo del trabajo, así como también a viabilizar la participación plena de las personas en
Seguir Leyendo