Ocotepeque cuenta con vivero de aguacate

Un vivero de Aguacate con capacidad de producción anual de 25,000 plántulas se inauguró en el municipio de San Francisco del Valle, departamento de Ocotepeque mediante el Proyecto de Ampliación de la Reproducción de Plántulas de Aguacate en Honduras. El vivero fue inaugurado por Mauricio Guevara secretario de Agricultura y Ganadería (SAG), y Diego Wen excelentísimo embajador de Taiwán en presencia de productores y autoridades de la zona. Dicha construcción se concreta gracias al apoyo del Gobierno de La República de China (Taiwán), a través de la Misión Técnica de Taiwán en respuesta al Plan Nacional de Aguacate en Honduras. Mauricio Guevara
Seguir LeyendoCooperativas agrícolas son claves

Las cooperativas agropecuarias combinan armoniosamente funciones económicas, comerciales, sociales y ambientales que resultan claves para la construcción de sistemas alimentarios cada vez más sostenibles y para responder a la demanda actual de los consumidores por más y mejores alimentos aunada a buenas prácticas productivas. Esa fue una de las principales conclusiones alcanzadas en el lanzamiento del ciclo de diálogos virtuales promovido por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con el objetivo de que el sector agropecuario de los países de las Américas llegue a la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios 2021, convocada por la ONU, con una voz
Seguir LeyendoBENEFICIOS DE LA CANELA

Ayuda a controlar la diabetes porque mejora la utilización del azúcar; Mejora trastornos digestivos como gases, problemas espasmódicos y para tratar la diarrea, debido a su efecto antibacteriano, antiespasmódico y antiinflamatorio; Disminuye la fatiga y mejorar el estado de ánimo porque aumenta la resistencia al estrés; Ayuda a combatir el colesterol y los triglicéridos por la presencia de antioxidantes; Ayuda en la digestión, principalmente cuando es mezclada con miel porque la miel tiene enzimas que facilitan la digestión y la canela tiene un efecto antibacteriano, antiespasmódico y antiinflamatorio; Combate infecciones de las vías respiratoria; Disminuye el apetito ya que es rica en fibras que aumentan
Seguir LeyendoAhsafe capacita a productores

Más de 60 personas participaron en esta jornada organizada por la Asociación. San Pedro, Copán. La Asociación Hondureña de la Industria de la Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Ahsafe), realizó recientemente una serie de capacitaciones sobre el uso responsable de productos Fito sanitarios, en varias regiones de Honduras. En el marco suscrito entre Ahsafe y la Fundación Friedrich Neumann, se realizó una jornada de capacitación en el municipio de San Pedro, en el departamento de Copán con la participación de productores (as) y técnicos agrícolas, indicó Osman Ortiz, coordinador de capacitaciones de la Asociación. Agregó que también en el municipio de
Seguir LeyendoFortalecen procesos aduaneros

La Administración Aduanera de Honduras junto al Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA), firmaron hoy un Convenio Interinstitucional que tiene por objetivo la coordinación, cooperación, simplificación, facilitación del comercio y asistencia técnica entre ambas instituciones en el ámbito aduanero y fitosanitario mediante la interoperatividad y aplicación de gestión de riesgo en las operaciones. Lo anterior se logrará mediante el trabajo entre ambas instituciones para ejercer los controles al ingreso, salida y tránsito de las mercancías y medios de transporte dentro del territorio aduanero nacional mediante la coordinación y el uso del Sistema Informático de Aduanas y el Módulo
Seguir LeyendoEligen embajador de Buena Voluntad

El expresidente y exministro de Agricultura de la República Dominica, Hipólito Mejía, se convirtió el miércoles en Embajador de Buena Voluntad del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en temas de Desarrollo Agropecuario Sostenible, en una ceremonia de la que participó en forma virtual desde Santo Domingo el Jefe de Estado dominicano, Luis Abinader. El título otorgado por el IICA constituye un reconocimiento a las contribuciones del exmandatario dominicano al fortalecimiento del sistema de investigación e innovación científica en su país, y a su compromiso con el desarrollo humano, el sector agropecuario y las zonas rurales de la República Dominicana.
Seguir LeyendoApoyan producción en la Mosquitia

La SAG a través de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria DICTA y el Programa PRAWANKA financiado por la Agencia Suiza COSUDE y ejecutado por Ayuda en Acción y CASM, establecen sinergias mediante convenio de colaboración para contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de las familias en La Mosquitia hondureña. El coordinador del programa PRAWANKA, Luis Gradiz, detalló que en alianza con la SAG/Dicta “hemos beneficiado alrededor de 1,470 familias en una primera fase, y con la segunda fase vamos a incorporar a 400 familias para llegar a unas 1,870 en los municipios de Ahuás, Wampusirpi y Juan
Seguir LeyendoEl Cultivo de la papa

El cultivo de la papa en Honduras tiene un fuerte impacto social ya que genera unos 5,800 empleos permanentes es la principal fuente de riqueza de las comunidades donde se desarrolla el cultivo. De acuerdo a datos obtenidos en Honduras siembra aproximadamente unas 2,900 mz del cultivo de papa al año. Las zonas productoras se concentran básicamente en el altiplano del departamento de Intibucá y en las zonas altas del departamento de Ocotepeque. Tiene un rendimiento promedio de 18.3 Tm/ha. El 90 % de esta producción se destinó para el consumo y el resto para semilla. Aun así, el país
Seguir LeyendoComunicado AHSAFE sobre alza de fertilizantes

La Asociación Hondureña de la Industria de la Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (AHSAFE), a la opinión pública nacional e internacional, especialmente a los productores nacionales, externa su preocupación y al mismo tiempo informa sobre las razones principales de los incrementos en los precios de los fertilizantes agrícolas en Honduras y en los demás países de Centroamérica. A consecuencia de la pandemia del COVID 19, que ha provocado el cierre de fábricas, cierre de puertos, aumento en los costos de transporte y otros factores que han incidido en el precio final de los fertilizantes y con ello afectando la productividad y
Seguir LeyendoRealizan Campaña de vacunación aviar

Unas 70 mil aves de traspatio están siendo vacunadas por el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa), adscrita a la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) en las zonas de Francisco Morazán, Siguatepeque, y la región noroccidental. Para esta Campaña se han desplegado 12 brigadas de campo con lo cual se está cubriendo todos los sectores. Las aves están siendo vacunadas para la prevención de las enfermedades como Bronquitis y Newcastle, con el fin de prevenir y proteger toda la cadena, así como la industria avícola la cual sostiene parte de la economía y seguridad alimentaria del país.
Seguir Leyendo