Brindan tecnologías a productores

Para brindar opciones tecnológicas a los productores, se realiza “Día de campo”, herramienta que facilita la asistencia técnica; uno de los servicios que brinda la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta), adscrita a la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), en cada una de las departamentales, atendiendo a nivel nacional los diferentes rubros de producción. “Los productores, técnicos y autoridades presentes en el evento compartieron una temática sobre Poda, plagas y enfermedades, muestreo de suelos, fertilización y manejo de equipo de aspersión”, puntualizó Fernando Lagos, coordinador de la departamental de SAG-Dicta- Comayagua. La departamental de Comayagua realizó esta actividad
Seguir LeyendoAcuerdan fortalecer las BPA

Tegucigalpa. Seguir fortaleciendo los programas: CampoLimpioSM y CuidAgroSM en beneficio del ambiente y a la productividad agrícola nacional, a través de las buenas practicas en la agricultura, acordaron, autoridades del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria SENASA y de la Asociación Hondureña de la Industria de la Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes AHSAFE. Lo anterior se conoció en la reunión en donde participaron: Juan Ramón Velásquez, director nacional, SENASA, Juan Carlos Paguada, director técnico de Sanidad Vegetal y Mario Valladares, director ejecutivo de AHSAFE. “Coincidimos con AHSAFE en seguir impulsando y fortaleciendo en primera instancia el Programa CampoLimpioSM , bajo una nueva
Seguir LeyendoAlerta peste porcina africana

El Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria SENASA, está en alerta y se han tomado medidas sanitarias para evitar el ingreso al país de la Peste Porcina Africana (PPA), informó el subdirector técnico de Cuarentena Agropecuaria de esta dependencia estatal, Orlin Ramírez. La Peste Porcina Africana es una enfermedad hemorrágica altamente contagiosa que afecta a cerdos domésticos y silvestres ocasionando graves pérdidas económicas y productivas. Es causada por un virus ADN de la familia Asfarviridae que también infecta a las garrapatas del género Ornithodoros, pero no representa ningún peligro para los humanos. Los primeros casos de PPA han sido detectados
Seguir LeyendoAguacate a Taiwán

La cooperación transnacional entre la Empresa de Inversión Agrícola de Taiwán en Honduras (IATH) y “La Finca La Fortaleza” se remonta al año 2019. En La Finca la Fortaleza, ubicada en el Valle de Comayagua se produce aguacate hass para exportación. Lo anterior se comprobó en el recorrido presidido por Mauricio Guevara, Secretario de Agricultura y Ganadería (SAG), acompañado por el Dr. Fang, de la Empresa de Inversión Agrícola de Taiwán en Honduras (IATH). Guevara recordó que en el mes de mayo del presente se firmó un convenio privado de colaboración comercial mediante financiamiento para el cultivo de aguacate y
Seguir LeyendoCómo producir marañon

El marañón (Anacardium occidentale) tiene su origen en la cuenca del Amazonas (Norte de Brasil). Se puede encontrar desde México hasta Perú y Brasil incluyendo además Hawái, Puerto Rico y algunas partes del sur de la Florida. Sin embargo, el marañón se desarrolla en los trópicos de América, Asia, y África. El árbol del marañón es de tamaño medio, llega hasta 12 metros de alto. El fruto es de forma romboide de 5 a 20 cm de largo, y 4 a 8 de ancho, con piel levemente roja, amarilla, o roja y amarilla, delgada y cerosa; la pulpa es suave,
Seguir LeyendoImpulsan plan de trazabilidad Bovina

Senasa informa que desde octubre del 2020 en aplicación al Acuerdo Ejecutivo PCM 032-2018, se ha puesto en marcha el Control de la Movilización Bovina en los Departamentos de Choluteca, Valle, Olancho, Francisco Morazán y El Paraíso, incluidos en la zona de intervención 1 dentro del Plan de Implementación de Trazabilidad Bovina. Que, para el control de la movilización se requiere de una intervención inmediata en la ejecución del plan y la puesta en práctica del Protocolo para la Fiscalización de Entrega de Dispositivos de Identificación Individual Oficiales (DIIOS). Para la aplicación de este Protocolo a partir del 13 de
Seguir LeyendoEvalúan nuevas variedades de papa

Como parte de la ejecución del Programa de Generación de Tecnología para contribuir a la innovación y desarrollo sostenible del sector agropecuario, se realizan alianzas con diferentes empresas privadas especializadas en materiales vegetales para la investigación en diferentes rubros. Esta es una actividad de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta), en procesos de investigación. Con esta finalidad se realizó el “Día de Campo” para evaluar y validar datos de una de las localidades pertenecientes a un ensayo experimental en papa, cultivo que contribuye a la seguridad alimentaria y nutricional
Seguir LeyendoAvicultores respaldan propuesta IICA

Miembros de la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), sostuvieron ayer una reunión donde afinaron una propuesta o frente común rumbo a la Cumbre de las Naciones Unidas ONU. El presidente de la ALA, el hondureño Luis Valle Coello, comentó al final de la cita virtual, que la producción en América Latina representa una gran oportunidad de desarrollo para las naciones. Argumentó que el interés es desde el punto de vista alimentario, económico, social y medio ambiental, por lo que forma parte de la solución que busca el mundo. “Es por ello
Seguir LeyendoLe apuestan a la Pitahaya

La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), busca fomentar un banco de germoplasma para el cultivo de pitahaya, en la estación experimental “La Lujosa” ubicada en el departamento de Choluteca, con el objetivo de proveer material genético a productores del corredor seco en el país. Ante lo descrito, las autoridades de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta), realizaron una visita de campo, para conocer sobre las características agronómicas de las variedades certificadas de pitahaya que dispone el productor Orlando Yánez, en la comunidad “La Sabana” en el municipio de San Manuel, departamento de Cortés. El titular de la
Seguir LeyendoLanzan Manual de Caficultura Sostenible

El Instituto Hondureño del Café, IHCAFE, en conjunto con el Programa Centroamericano de Gestión Integral del Café, PROCAGICA, lanzó recientemente el Manual Técnico para una Caficultura Sostenible y Productiva, un documento que servirá de guía a los productores y otros integrantes de la cadena del café en Honduras. Editado en formato de libro, se realizó una impresión inicial de 1000 ejemplares que pueden adquirirse en las oficinas regionales de IHCAFE a un precio de 250 lempiras ($10.52 dólares) para productores y 350 ($14.75 dólares) para el público en general. Conversamos con Néstor Meneses, subgerente técnico de IHCAFE, sobre la tarea de
Seguir Leyendo