Contribuyen a la seguridad alimentaria

Con el propósito de contribuir al fortalecimiento de las capacidades de los técnicos de la Estación Experimental La Lujosa y los técnicos del proyecto “Apoyo a la Lucha contra la Pobreza en la Zona Rural del Sur del Corredor Seco de Honduras, se realiza la capacitación sobre raíces y tubérculos. El proyecto “Apoyo a la Lucha contra la Pobreza en la Zona Rural del Sur del Corredor Seco de Honduras es un proyecto apoyado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el acompañamiento técnico de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta), de la
Seguir LeyendoDrones en la agricultura

El uso de los drones en la agricultura no se limita a tener mapas del suelo o monitorear el cultivo, también se usan para aplicar agroquímicos, especialmente en cultivos de áreas medianas y pequeñas. China es el país del mundo con más uso de drones en agricultura y su uso agrícola está en expansión en América Latina. Estos datos fueron entregados por Fernando Mora, responsable de Stewardship de BASF para Colombia y Ecuador, en un webinar dedicado a las Buenas Prácticas Agrícolas en Drones organizado por CropLife Latin America. Los drones son una innovación que forma parte de la Agricultura 4.0,
Seguir LeyendoAcuerdo por la seguridad alimentaria

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la organización no gubernamental y humanitaria World Vision suscribieron un acuerdo de cooperación técnica con el objetivo de contribuir a reforzar la seguridad alimentaria para las poblaciones más vulnerables del llamado Corredor Seco de Centroamérica. En la subregión, 33 millones de personas resultaron afectadas por los eventos extremos ocasionados por el cambio climático, el desempleo y la falta de acceso a alimentos, según el análisis de necesidades humanitarias de la Organización de las Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios (OCHA). De ese total, 8,3 millones necesitan ayuda humanitaria urgente en Guatemala,
Seguir LeyendoFAO urge ejecutar plan de respuesta

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) hizo un llamado a movilizar US$ 12 millones para dar una respuesta inmediata a 160 mil personas en Honduras, quienes han visto su seguridad alimentaria seriamente afectada por eventos climáticos extremos y el impacto de la pandemia. Los fondos solicitados serán destinados a fortalecer planes de respuesta humanitaria, que buscan restaurar rápidamente los medios de vida basados en la agricultura de los hogares afectados, haciéndolos más resilientes y mejorando de manera sostenible su seguridad alimentaria y su capacidad de afrontar futuras crisis, con énfasis especial en comunidades
Seguir LeyendoVariedades de aguacate

México es el centro de origen del aguacate (Persea americana Mill). La evidencia más antigua del consumo de esta fruta data de 10,000 años a. C. en una nueva localizada en Coxcatlán, Puebla. El origen del aguacate tuvo lugar en las partes altas del centro y este de México, y partes de Guatemala, esta misma región está incluida en lo que se conoce como Mesoamérica, y también es considerada como el área donde se llevo a cabo la domesticación de este fruto (Flores,2009). Razas de Aguacate La composición genética del Aguacate ha determinado la formación de tres razas: la mexicana,
Seguir LeyendoRealizan taller “Lechero”

Tegucigalpa. Con el fin de capacitar al sector privado en el Reglamento Centroamericano RTCA Uso de Términos Lecheros, para facilitar su correcta interpretación y adecuada aplicación en los alimentos comercializados en la región centroamericana, la Cámara Hondureña de la Leche CAHLE y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA, organizaron un taller de capacitación. En este encuentro participaron representantes del sector público y privado que intervienen en la cadena láctea. La primera intervención la realizó Mario Castejón, de la Secretaría de Desarrollo Económico SDE, quién presentó el Marco Regulatorio: “Ley de Protección al Consumidor”. Seguidamente, Alejandra Díaz, del IICA,
Seguir LeyendoFunder líder en cajas rurales

La Fundación apoya a 645 cajas rurales, según informe a junio 2021. Estas iniciativas de financiamiento rural alternativo representan un motor de desarrollo comunitario. Gracias a las iniciativas productivas realizadas por las cajas rurales que apoya la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (Funder), miles de familias pasaron de vivir en una pobreza extrema, a ser socios de empresas que ahora administran millones de lempiras y exportan sus productos, al mercado regional y mundial”, señaló Óscar Muñoz, gerente del Centro de Cajas Rurales de esta fundación. Funder, es una organización sin fines de lucro que nació en el año de
Seguir LeyendoFortalecen cuarentena agropecuaria

Con el propósito de fortalecer el sistema agropecuario y el ingreso de productos al país, inspectores oficiales del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentario (SENASA,) y del Servicio de Protección Agropecuaria (SEPA) delegado al Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) se capacitan sobre Diseño de un Modelo de Inspección basado en Riesgo (IBR). La capacitación tiene como finalidad mejorar el ingreso de productos a Honduras, con base científica y así facilitar el comercio, la idea es sistematizar los procesos como parte de la mejora continua en SENASA, dijo Orlin Ramírez, Director Técnico de Cuarentena Agropecuaria. La capacitación fue
Seguir LeyendoMonitorearan cultivos agrícolas

Con un drone DI Phantom 4 RTK (A) y un dron DJI Matrice 300 RTK (, ambos con cámaras multiespectrales y térmicas de alta tecnología, serán monitoreados los cultivos de granos básicos del país. Así lo informó Enid Cuellar Líder del Servicio de Información Agroalimentario (INFOAGRO), quien dijo que este equipo lo donó el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). La entrega la realizó el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, (IICA), en el marco del proyecto Alimentos para el Progreso, (PAP), a través del proyecto “Fortaleciendo el Acceso a Información Agropecuaria a Pequeños y Medianos Productores en
Seguir LeyendoReinstalan el Frente Parlamentario en México

La Ley de etiquetado de alimentos es un ejemplo del trabajo previo de este Frente, que cuenta con el apoyo de la FAO, la AMEXCID y la AECID; contribuye a la toma de decisiones informadas de los ciudadanos mexicanos sobre su alimentación. Ciudad de México. - Las legislaciones y las políticas son herramientas muy poderosas que pueden apoyar a la solución del grave problema de la malnutrición en todas sus formas. A ese respecto, el día de hoy, tuvo lugar la reactivación del capítulo mexicano del Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH) de la Cámara de Diputados. Dicha reactivación plantea
Seguir Leyendo