IICA, aliado del agro Hondureño

En el año 2021, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en Honduras apoyó activamente a la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) en la reactivación de la agricultura nacional, afectada por los huracanes ETA y IOTA. En conjunto, el Bono Cafetalero, Bono de Reactivación, Bono Solidario, y Fuerza Agropecuaria, permitieron atender aproximadamente 250,000 productores en 17 departamentos y en los rubros más importantes para la seguridad alimentaria y la economía del país. El IICA es el organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano que apoya los esfuerzos de los Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el
Seguir LeyendoAvanza II Fase nuestra cuenca Goascorán

Más de 100 cajas rurales han sido creadas en el marco del Programa, en alianza con FUNDER, generando impactos económicos positivos en las familias atendidas. Opatoro, La Paz. Alrededor de 17 meses quedan para la finalización de la segunda fase, del Programa “nuestra cuenca Goascorán”, programada para el abril de 2023. Luego de 8 años de ejecución sus resultados han contribuido al mejoramiento de vida de las familias rurales, así como impactos positivos de adaptación al cambio climático, informó, José Miguel Ruiz, Jefe de equipo y Coordinador de este Programa. “Al día de hoy ha habido buenos logros, se cuenta
Seguir Leyendo“Mujeres luchan contra el hambre”

Como se establece en la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing de 1995, la participación igualitaria de las mujeres en la toma de decisiones no es sólo una demanda de simple justicia o democracia, sino que puede considerarse una condición necesaria para que se tengan en cuenta los intereses de las mujeres. Durante un evento semipresencial en el Senado de México, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el marco de su iniciativa conjunta “Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO”, presentaron una publicación
Seguir LeyendoInvierten 154 millones en el agro

A julio de 2021 el Gobierno invirtió unos 154 millones de lempiras en la reactivación de 251 fincas productoras de maíz, frijoles, sal, camarones, vegetales entre otros, las cuales no eran sujetos de crédito en la banca Nacional. Choluteca, Choluteca. A través del Servicio Nacional de Emprendimiento y Pequeños Negocios SENPRENDE, para una Vida Mejor, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (FUNDER), productores del país recibieron créditos agrícolas y acuícolas para el cultivo de maíz, frijol, sal, camarón, ocra, afectados por la sequía y las tormentas tropicales Eta e Iota. César
Seguir LeyendoProductores usan nuevas tecnologías

Marcala, La Paz. Con la presentación de resultados y exhibición de productos, se llevó a cabo la clausura del Proyecto INNOVA AF/ Red COMAL, el cual se desarrolló a lo largo del año 2020 y 2021, durante la Pandemia, en Comunidades de El Departamento de La Paz y con el propósito de enseñar a los productores beneficiarios sobre la sostenibilidad y resiliencia al cambio climático asimismo aprovechar el uso de tecnología agroecológicas para la recolección y aprovechamiento del agua en tiempo de sequía. En el marco del Convenio “Gestión del Conocimiento para la Adaptación a la Agricultura Familiar y el
Seguir LeyendoContribuyen a la seguridad alimentaria

Con el propósito de contribuir al fortalecimiento de las capacidades de los técnicos de la Estación Experimental La Lujosa y los técnicos del proyecto “Apoyo a la Lucha contra la Pobreza en la Zona Rural del Sur del Corredor Seco de Honduras, se realiza la capacitación sobre raíces y tubérculos. El proyecto “Apoyo a la Lucha contra la Pobreza en la Zona Rural del Sur del Corredor Seco de Honduras es un proyecto apoyado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el acompañamiento técnico de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta), de la
Seguir LeyendoDrones en la agricultura

El uso de los drones en la agricultura no se limita a tener mapas del suelo o monitorear el cultivo, también se usan para aplicar agroquímicos, especialmente en cultivos de áreas medianas y pequeñas. China es el país del mundo con más uso de drones en agricultura y su uso agrícola está en expansión en América Latina. Estos datos fueron entregados por Fernando Mora, responsable de Stewardship de BASF para Colombia y Ecuador, en un webinar dedicado a las Buenas Prácticas Agrícolas en Drones organizado por CropLife Latin America. Los drones son una innovación que forma parte de la Agricultura 4.0,
Seguir LeyendoAcuerdo por la seguridad alimentaria

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la organización no gubernamental y humanitaria World Vision suscribieron un acuerdo de cooperación técnica con el objetivo de contribuir a reforzar la seguridad alimentaria para las poblaciones más vulnerables del llamado Corredor Seco de Centroamérica. En la subregión, 33 millones de personas resultaron afectadas por los eventos extremos ocasionados por el cambio climático, el desempleo y la falta de acceso a alimentos, según el análisis de necesidades humanitarias de la Organización de las Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios (OCHA). De ese total, 8,3 millones necesitan ayuda humanitaria urgente en Guatemala,
Seguir LeyendoFAO urge ejecutar plan de respuesta

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) hizo un llamado a movilizar US$ 12 millones para dar una respuesta inmediata a 160 mil personas en Honduras, quienes han visto su seguridad alimentaria seriamente afectada por eventos climáticos extremos y el impacto de la pandemia. Los fondos solicitados serán destinados a fortalecer planes de respuesta humanitaria, que buscan restaurar rápidamente los medios de vida basados en la agricultura de los hogares afectados, haciéndolos más resilientes y mejorando de manera sostenible su seguridad alimentaria y su capacidad de afrontar futuras crisis, con énfasis especial en comunidades
Seguir LeyendoVariedades de aguacate

México es el centro de origen del aguacate (Persea americana Mill). La evidencia más antigua del consumo de esta fruta data de 10,000 años a. C. en una nueva localizada en Coxcatlán, Puebla. El origen del aguacate tuvo lugar en las partes altas del centro y este de México, y partes de Guatemala, esta misma región está incluida en lo que se conoce como Mesoamérica, y también es considerada como el área donde se llevo a cabo la domesticación de este fruto (Flores,2009). Razas de Aguacate La composición genética del Aguacate ha determinado la formación de tres razas: la mexicana,
Seguir Leyendo