Reactivarán proyectos de riego

Reactivar los proyectos de irrigación a cargo de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), y que han estado paralizados, y que tienen una inversión de aproximadamente 500 millones de dólares es uno de los retos que tenemos como nuevas autoridades. Así lo expresó Roy Lazo, quien agregó “hemos sido nombrados en la sub secretaría de Agricultura y estamos dispuestos a trabajar en los temas prioritarios del sector agrícola". Roy Lazo, enfatizó que ''los fondos ya están asignados para estos proyectos, y que no han sido ejecutados, encontrándose los proyectos en niveles bajos de construcción”. El Proyecto que actualmente está
Seguir LeyendoGuayaba Taiwanesa

La Misión Técnica Agrícola de China-Taiwán, en 1999 introdujo al país la variedad Taiwanesa, ya para el 2004 se ha observado que se ha adaptado muy bien con buenos rendimientos y calidad de fruta. Cuando la planta se maneja apropiadamente es posible regular su altura, la cual se recomienda que no sea mayor de 2.5 metros, crece un árbol vigoroso y altamente productivo. La fruta que se obtiene es de alta calidad, en el caso particular de esta variedad el epicarpio es tan grueso que la cavidad que contiene las semillas es muy reducida; Esta cavidad forma una circunferencia en
Seguir LeyendoPlantas injertadas de aguacate

La producción de plantas injertadas de aguacate permite un mejor control de plagas y enfermedades. Es necesario designar áreas específicas para semilleros, bancales de propagación, enjertación y desarrollo de la planta injertada, también para almacenar insumos, preparar mezclas de suelos, camas de germinación, desinfección e incineración. También es necesario disponer de protección contra el viento, con el objetivo de evitar el daño a las plantitas y la contaminación con insectos, semillas de malezas y enfermedades. El piso puede ser de concreto, grava u otro material que evite la contaminación de las plantas, especialmente con el hongo Phytophthora. La producción certificada
Seguir LeyendoFondo verde apoyará procesos productivos

El Fondo de Verde del Clima (GCF, por sus iniciales en inglés) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) trabajarán de manera conjunta en un proyecto tendiente a reducir las emisiones de metano de la ganadería de las Américas, que será financiado recursos del orden de los 100 millones de dólares. El metano es uno de los principales gases de efecto invernadero (GEI). El primer paso de la iniciativa, que contribuirá al desarrollo de procesos productivos más eficientes y abrirá la oportunidad tanto al sector público como al privado de presentar sus proyectos, será la realización de
Seguir LeyendoTécnico de FUNDER recibe reconocimiento

Gerson Argueta, destaca por su amor al campo hondureño y su compromiso con los pequeños productores. Tegucigalpa. La organización Internacional Whole Planet, premió al hondureño, Gerson Argueta, Oficial de Campo de la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (Funder), por su contribución al desarrollo de servicios financieros y la vinculación de los pequeños productores a las iniciativas que impulsa la Fundación en las zonas Sur y Centro - Oriente de Honduras, (Departamentos de Choluteca, Valle, Olancho, Francisco Morazán y El Paraíso). Argueta es Ingeniero Agrónomo y cuenta con 25 años de trayectoria, atiende a 75 Unidades de Negocio, 2,710 clientes
Seguir LeyendoProponen una agricultura solidaria

Representantes de la Comisión de Transición para Movimientos Sociales se reunió con las organizaciones los productores entre ellas: la Asociación de Productores de Granos Básicos de Honduras (PROGRANO), la Asociación Hondureña de Agricultores (ASOHAGRI), la Unión de Trabajadores del Campo (UTC), el Sector Agroindustrial de Granos Básicos, La Organización Nacional de Campesinos de Honduras (ONACH), la Asociación Hondureña de Productores de Arroz (AHPRA), la Unión de Organizaciones de Productores Agropecuarios de Oriente Ltda. (UNOPROL), la asociación de Ganaderos y Agricultores de Flores (AGAFLO), la Asociación de Pequeños y Medianos Acuicultores del Sur (APEMASUR), la Asociación Nacional de Productores Salineros de
Seguir LeyendoRecomiendan sembrar el refugio

Tegucigalpa. CROPLIFE LATIN AMÉRICA, AHSAFE, PROGRANO y el Programa REFUGIO, desarrollaron una intensa campaña para hacer conciencia entre los agricultores de maíz Bt, el uso del refugio para proteger la tecnología que genera excelentes resultados económicos entre los productores. Dulio Medina, presidente de la Asociación de Productores de Grano, PROGRANO, recomendó a los agricultores, que si va sembrar maíz Bt, que no olvide sembrar el refugio. Explicó que el es una porción del terreno con el mismo cultivo que sirve de hospedero para insectos susceptibles o no resistentes. Señaló que se deben sembrar en el REFUGIO, semillas híbridas de maíz
Seguir LeyendoConocen sobre requisitos regulatorios

Comayagua. Con el propósito de garantizar la protección de la salud humana y conocer los requisitos regulatorios en biocidas y plaguicidas en la Unión Europea (UE) Inspectores Oficiales del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA) capacitan a productores y agroexportadores de frutas y hortalizas de Honduras. La temática estuvo a cargo de Oscar García, Consultor Internacional, quien compartió sobre requisitos regulatorios de los plaguicidas y evaluación de los límites máximos de residuos (LMRs), historial de los controles oficiales de importaciones de Estados Unidos y requisitos regulatorios de los biocidas en la Unión Europea. Carolina Puerto, Supervisora Regional de
Seguir LeyendoAgroemprende: apoya a camaroneros

El Programa fortalece las cadenas productivas en el agro hondureño. San Lorenzo, Valle. Gracias al financiamiento recibido por el Programa Servicio Nacional de Emprendimientos y Pequeños Negocios SENPRENDE, a través de AGROEMPRENDE, conjunto con la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y la Fundación para el Desarrollo Empresarial y Rural (FUNDER), los pequeños productores de sal y camarón en la zona sur del país, han logrado seguir operando sus fincas y generando recursos económicos para sus familias, así como generando inversiones y fuentes de empleo en la región. Unas 26 empresas agrupadas en la Asociación de Productores de Sal de
Seguir LeyendoCargill invierte en la agricultura de C.A

La compañía destinará $160 millones de dólares para impulsar oportunidades económicas locales y desarrollar la resiliencia comunitaria en Honduras, Guatemala y El Salvador A lo largo de 50 años apoyando a Centroamérica, Cargill ha visto el potencial de la nutrición y la agricultura para impactar positivamente a las comunidades y productores locales. Para generar oportunidades con el fin de mejorar el nivel de vida de los agricultores, construir mercados más fuertes y promover la resiliencia económica, Cargill anunció inversiones adicionales de $150 millones durante los próximos cinco años en la región, específicamente apoyando a Honduras, Guatemala y El Salvador.
Seguir Leyendo