Conocen avances de proyectos Taiwán

Comayagua.- Autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), conocieron los avances de los proyectos de producción de plántulas de aguacate y el Proyecto de Cría y Reproducción de Cerdos, en Comayagua, financiados por la cooperación técnica del Gobierno de la República de China (Taiwán). Entre los temas que se abordaron está la expansión del periodo del proyecto de Cría y de Cerdos que se ubica en la Estación Experimental "Playitas", en Comayagua, y como mejorar la implementación del Proyecto del Plan Nacional de Aguacate, en beneficio de los pequeños productores, así como el estudio de más proyectos potenciales.
Seguir LeyendoIICA y SYNGENTA reafirman alianza

Expertos y autoridades públicas y de organismos internacionales expusieron en el foro Transformando los sistemas agroalimentarios en México - Agricultura regenerativa, un espacio en el que se generaron y propusieron ideas para la mejora de los sistemas productivos del país y se debatieron desafíos en torno a la agricultura regenerativa. En el espacio, también, la empresa líder en innovación agrícola Syngenta y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) reafirmaron la importancia de la conformación de alianzas para avanzar hacia sistemas agroalimentarios más resilientes, saludables, sostenibles y equitativos, enfatizando en la relevancia de la ciencia, la tecnología y
Seguir LeyendoImpulsando el comercio electrónico rural

Tegucigalpa. La Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (Funder) y la empresa de tecnología de comercio electrónico y pagos en línea, Sube Latinoamérica, acordaron impulsar acciones conjuntas para la agriDigitalización del campo hondureño. A través de esta alianza, organizaciones productoras (OPs) reciben herramientas de comercio electrónico, capacitación y acompañamiento en la automatización de procesos de ventas usando herramientas digitales. Las OPs participantes han completado cursos en línea, recibido acompañamiento uno a uno de expertos de Sube, asesorías en vivo y un plan gratuito para construir su sitio web con pasarela de pagos y links de cobro. “Creemos en el potencial de la
Seguir LeyendoRepunta exportación de rambután

Tegucigalpa.- Más 735 mil cajas de rambután producidas en el territorio hondureño se han exportadas a los mercados de Estados Unidos y Centroamérica, durante la temporada 2021-2022, según datos proporcionados por el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA), adscrita a la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG). Actualmente, existen más de 4 mil hectáreas sembradas de rambután, cultivo que se da con mayor repunte en la zona norte, particularmente en los departamentos de Cortés, Yoro y Atlántida en las temporadas de agosto a enero. Un gran porcentaje de la fruta es exportada principalmente al país vecino de El
Seguir LeyendoCultivo de la papa

El término “papa” viene de la lengua Quechua y era la palabra usada por los Incas para referirse a este tubérculo. En 1570 las primeras papas fueron llevados a Europa y aunque inicialmente fue vista con recelo y desconfianza (se creía que los tubérculos eran venenosos o usados para la hechicería), ya para los años 1,700 la planta era cultivada por toda Europa. Solanum tuberosum es el nombre científico de la papa, dado por el botánico europeo Luizo Gaspond Baukin en 1596 (Arce, 2002). Pertenece a la familia de las solanáceas junto con el tomate, chile, berenjena, tabaco y alrededor
Seguir LeyendoReactivarán proyectos de riego

Reactivar los proyectos de irrigación a cargo de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), y que han estado paralizados, y que tienen una inversión de aproximadamente 500 millones de dólares es uno de los retos que tenemos como nuevas autoridades. Así lo expresó Roy Lazo, quien agregó “hemos sido nombrados en la sub secretaría de Agricultura y estamos dispuestos a trabajar en los temas prioritarios del sector agrícola". Roy Lazo, enfatizó que ''los fondos ya están asignados para estos proyectos, y que no han sido ejecutados, encontrándose los proyectos en niveles bajos de construcción”. El Proyecto que actualmente está
Seguir LeyendoGuayaba Taiwanesa

La Misión Técnica Agrícola de China-Taiwán, en 1999 introdujo al país la variedad Taiwanesa, ya para el 2004 se ha observado que se ha adaptado muy bien con buenos rendimientos y calidad de fruta. Cuando la planta se maneja apropiadamente es posible regular su altura, la cual se recomienda que no sea mayor de 2.5 metros, crece un árbol vigoroso y altamente productivo. La fruta que se obtiene es de alta calidad, en el caso particular de esta variedad el epicarpio es tan grueso que la cavidad que contiene las semillas es muy reducida; Esta cavidad forma una circunferencia en
Seguir LeyendoPlantas injertadas de aguacate

La producción de plantas injertadas de aguacate permite un mejor control de plagas y enfermedades. Es necesario designar áreas específicas para semilleros, bancales de propagación, enjertación y desarrollo de la planta injertada, también para almacenar insumos, preparar mezclas de suelos, camas de germinación, desinfección e incineración. También es necesario disponer de protección contra el viento, con el objetivo de evitar el daño a las plantitas y la contaminación con insectos, semillas de malezas y enfermedades. El piso puede ser de concreto, grava u otro material que evite la contaminación de las plantas, especialmente con el hongo Phytophthora. La producción certificada
Seguir LeyendoFondo verde apoyará procesos productivos

El Fondo de Verde del Clima (GCF, por sus iniciales en inglés) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) trabajarán de manera conjunta en un proyecto tendiente a reducir las emisiones de metano de la ganadería de las Américas, que será financiado recursos del orden de los 100 millones de dólares. El metano es uno de los principales gases de efecto invernadero (GEI). El primer paso de la iniciativa, que contribuirá al desarrollo de procesos productivos más eficientes y abrirá la oportunidad tanto al sector público como al privado de presentar sus proyectos, será la realización de
Seguir LeyendoTécnico de FUNDER recibe reconocimiento

Gerson Argueta, destaca por su amor al campo hondureño y su compromiso con los pequeños productores. Tegucigalpa. La organización Internacional Whole Planet, premió al hondureño, Gerson Argueta, Oficial de Campo de la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (Funder), por su contribución al desarrollo de servicios financieros y la vinculación de los pequeños productores a las iniciativas que impulsa la Fundación en las zonas Sur y Centro - Oriente de Honduras, (Departamentos de Choluteca, Valle, Olancho, Francisco Morazán y El Paraíso). Argueta es Ingeniero Agrónomo y cuenta con 25 años de trayectoria, atiende a 75 Unidades de Negocio, 2,710 clientes
Seguir Leyendo