Promueven alianza continental

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, llamó a conformar una alianza continental para enfrentar la creciente inseguridad alimentaria, en un foro de la Cumbre de las Américas en el que el gobierno de Estados Unidos anunció una multimillonaria ayuda humanitaria a países de Centroamérica. La Administradora de la Agencia de Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID), también ex embajadora de su país ante la ONU, Samantha Power, hizo el anuncio en el foro “La crisis alimentaria global y las Américas” convocado por la organización no gubernamental Pacific Council on International Policy, en
Seguir Leyendo5 mil millones pide Banadesa

El Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA) necesita por lo menos cinco millones de lempiras para atender la demanda crediticia de los productores del campo, afirmó su presidente, Erling Menjívar. “Estamos trabajando en la colocación justamente del dinero que tenemos. Estamos aprobando los créditos de manera rápida pronta, tenemos una gran cantidad una fuerte solicitud de crédito a nivel nacional”, dijo el funcionario. Por ahora, agregó, el banco está colocando unos 50 millones de lempiras diarios de los mil millones que el gobierno puso a disposición para reactivar el agro. “Estamos dándole prioridad a granos básicos por la situación de la
Seguir LeyendoNueva presidenta de Funder

La secretaria de Agricultura y Ganadería es la primera mujer en ocupar esta posición en la Fundación, la cual vincula a los pequeños productores en iniciativas de cajas rurales, agronegocios, gestión agroforestal y financiamiento rural. Tegucigalpa. “Asumo este reto con mucho compromiso especialmente con los pequeños productores, beneficiados con las iniciativas de cajas rurales, agronegocios, financiamiento rural y gestión agroforestal que impulsa la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (Funder), en 17 departamentos de Honduras y 1 departamento en el hermano país de, El Salvador”, manifestó Laura Suazo, secretaria de Agricultura y Ganadería, al momento de ser elegida como presidenta
Seguir LeyendoFomentan una Mesoamérica sin Hambre

Ampliar el acceso de los agricultores familiares a las infraestructuras, la tecnología, la comunicación y las innovaciones adaptadas es fundamental para el futuro de los sistemas alimentarios. Esto impacta positivamente en la creación de oportunidades económicas reales para los productores familiares locales, generando arraigo a los territorios rurales, desarrollo y prosperidad, y promoviendo el uso sostenible de los recursos. Esta semana, una comitiva integrada por autoridades de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), visitó El Salvador para dar seguimiento a las acciones
Seguir LeyendoArroceros a punto de desaparecer

Solo la revisión del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-RD) podría salvar de su desaparición al sector arrocero hondureño estimaron directivos, entre quejas y un “mar” de problemas que enfrentan en la antesala del ciclo productivo. En esta actividad económica se quejan por la falta fondos frescos, el alto costo de insumos y fertilizantes, así como de la mecanización de la tierra, del alza de la mano de obra, de los fletes, sumado a la falta de lluvias. También golpea con fuerza la desgravación arancelaria en el contexto del CAFTA-RD que en el 2021
Seguir LeyendoExitoso productor agroecológico

Sigue a pie de la letra las recomendaciones de la cartilla técnica, proporcionada por el IHCAFÉ, para medir el grado de vulnerabilidad de su finca y tomar las acciones claves para mitigar los efectos del cambio climático. Santiago Puringla, La Paz. Gilberto Osorio Morales, sastre de profesión, pero también un éxitoso productor agrícola enamorado de la vida que ofrece el campo, en su finca Agua Blanca, ubicada a una altura de 1,070 metros sobre el nivel del mar, en el municipio de Santiago Puringla, departamento de La Paz. Don Gilberto, cuenta con 60 años de edad y 30 años dedicado
Seguir LeyendoPromueven caficultura agroecológica

Tegucigalpa. Más de 500 familias fueron beneficiadas con el proyecto “Gestión del conocimiento para la Adaptación de la Agricultura Familiar al Cambio Climático (INNOVA-AF)”, cuales han logrado obtener las herramientas para reducir el impacto de este fenómeno natural en las familias productoras en Honduras. El proyecto fue ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el apoyo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), mediante el cual se han establecido los acuerdos con el Instituto Hondureño del Café (IHCAFÉ) y Red Comal, para apoyar a productores de la agricultura familiar, en el desarrollo y adopción de
Seguir LeyendoBaja producción de café

Marcala, La Paz. “Se visualiza que la cosecha 2021–2022 en el departamento de La Paz, según algunos pronósticos y consultas a los productores e incluso de algunas empresas, podría reducirse en 20 o 30 por ciento en base a la producción 2019–2020, indicó Jesús Mariano Nolasco, técnico de la Agencia del Instituto Hondureño del Café (Ihcafe), en el municipio de Marcala, departamento de La Paz. Apuntó que para el sector productor de café, cada cosecha, se convierte en reto muy grande porque se presentan escenarios de cambio climático que conlleva a un gran impacto en la producción junto con los
Seguir LeyendoCargill beneficia a 532 productores

Cargill, a través de su negocio de nutrición animal, y Heifer International se unieron para impulsar este proyecto llamado Proyecto de Mejora Técnica para la Producción Animal (PROMETE) en Guatemala, Honduras y Nicaragua, por medio del cual se buscaba recuperar y fortalecer la capacidad productiva y de emprendimiento de productores de piscicultura, porcinocultura y ganadería láctea en dichos países. En línea con los esfuerzos que realiza la empresa para apoyar e implementar prácticas sostenibles que ayuden a los productores a ser más resilientes, que mejoren su calidad de vida y, a la vez, se proteja el planeta, los participantes de
Seguir LeyendoTecnología en la siembra de maíz

Las empresas Bayer y Tecun realizaron el IV Congreso Maicero: “Un legado lleno de productividad”, con el fin de apoyar a los agricultores dedicados a la siembra de maíz, con la implementación de tecnología digital, material impreso y conferencias magistrales. El evento se desarrolló en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras con capacitaciones y asistencia técnica para buenas prácticas en el cultivo de maíz, en donde se dieron cita agricultores de todo el país, quienes además conocieron la realidad del país en cuanto al cambio climático y el conflicto mundial entre Rusia y Ucrania que incidirá en el precio de los
Seguir Leyendo