Realizan simulacro para prevenir el fusarium

San Manuel Cortes.Con un simulacro de campo y la presencia de expertos internacionales, productores, exportadores comercializadores, investigadores, la academia y técnicos, Honduras se prepara con anticipación para prevenir y contener la introducción de la enfermedad de fusarium que ya afecta lasplantaciones de banano y plátano en otros países de Latinoamerica. [caption id="attachment_7303" align="alignright" width="300"] Equipo técnico que coordino el simulacro.[/caption] Esta actividad organizada por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) a través del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA), TaiwanICDF, y El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), permitió la
Seguir LeyendoAcuerdan fortalecer las BPA

Tegucigalpa. Para reactivar la carta de entendimiento suscrita en el año 2021 entre la representación de FAO en Honduras y la AHSAFE, en el fortalecimiento de las Buenas Prácticas Agrícolas BPA, el director ejecutivo de la Asociación, Mario Valladares, sostuvo una reunión con la representante residente de FAO en Honduras, Fátima Espinal. En la visita AHSAFE presentó los objetivos y resultados obtenidos, a través del Programa Cuidagro. También en la reunión participó el Coordinador Nacional de CampoLimpio/Revap, Nery Gómez, quien presentó los objetivos y avances del Programa. [caption id="attachment_7253" align="alignleft" width="300"] La FAO y la AHSAFE, unen esfuerzos a favor
Seguir LeyendoCalabaza a EEUU

Olancho. Unas 30 hectáreas equivalente a 43 manzanas de calabazas son cultivadas bajo sistema de riego por la Empresa Inversiones de Lepaguare en Juticalpa, con el apoyo técnico del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa) de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG). Las cucurbitáceas son cultivadas por Santiago Mejía, productor de raíces olanchanas, que desde niño se ha dedicado junto a su familia a la siembra de maíz y que, debido a la sequía provocada en el año 2019, decidió incursionar en este nuevo rubro, el cual ahora le permite enviar entre 5 a 6 contenedores semanalmente con
Seguir LeyendoEntregan proyectos productivos en S.B.

Santa Bárbara. Unos 9 proyectos productivos, fueron entregados en el marco del convenio entre el Instituto Nacional Agrario (INA) y la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (FUNDER), a diferentes Organizaciones Campesinas de la región, la cual contó con la participación de representantes de instituciones gubernamentales, autoridades del INA, delegaciones internacionales y representantes campesinos. [caption id="attachment_7199" align="alignright" width="300"] Algunos de los participantes a la entrega del Proyecto.[/caption] El evento se realizó en la escuela de la Cultura, donde se benefició a la Empresa Asociativa Campesina de Producción "Nuevo Amanecer del Junco" con una inversión de 250,000 lempiras al igual que
Seguir LeyendoBeneficios de consumir tomate

El tomate puede ser uno de los mejores aliados para proteger tu vista; la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) lo ha recomendado por su alto contenido en vitamina A. Además, poca gente sabe que el tomate proporciona luteína y zeaxantina, nutrientes que protegen del poder oxidante de la luz tanto a la mácula del ojo -que la detecta- como al cristalino, que es el encargado de enfocar. Mejora la circulación sanguínea Y por muchos motivos. El tomate es muy rico en hierro -un mineral imprescindible para la sangre- y en vitamina K, que regula la coagulación, además de en vitaminas
Seguir LeyendoUso de tecnologías para abonos orgánicos

En la Estación Experimental Playitas en el departamento de Comayagua se realizan trabajos de drenaje en lagunas de oxidación para aprovechar la materia prima, la cerdaza (estiercol), que se utilizará para elaboración de abonos orgánicos. La cerdaza se obtiene de las lagunas de oxidación proveniente del lavado de las cuadras del proyecto porcino que ejecuta la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA), adscrita a la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) que dirige la ministra Laura Suazo. Suazo en reiteradas ocasiones ha manifestado su interés en mostrar los avances que se hacen en materia de reducción de emisiones de
Seguir LeyendoNuevo equipo para alerta del Gorgojo Descortezador

El ICF a través del Proyecto Manejo Sostenible de Bosques (3878/BL-HO), recibió una donación de equipo e insumos para fortalecer el "Laboratorio de Diagnóstico Sanitario Forestal" de su departamento de Salud y Sanidad Forestal. El ICF a través del Proyecto Manejo Sostenible de Bosques (3878/BL-HO), recibió una donación de equipo e insumos para fortalecer el "Laboratorio de Diagnóstico Sanitario Forestal" del Departamento de Salud y Sanidad Forestal, siendo este equipo es importante para la implementación del Sistema de Alerta Temprana para el Gorgojo Descortezador del Pino (SAT) que ejecuta el ICF. Estos equipos se obtuvieron con el objetivo de contar
Seguir Leyendo46,000 quintales de maíz cosecharán en Yoro

Santa Rita, Yoro-. Un cultivo de 578 manzanas dará una producción en marzo próximo de 46,240 quintales de maíz a la cooperativa Guanchías, en el departamento de Yoro, mediante la aplicación de buenas prácticas para mejorar la productividad en el agro. La cooperativa inició la siembra el 14 de noviembre de 2022, con la proyección de obtener la cosecha en marzo próximo de al menos 80 quintales por manzana. El proyecto fue financiado por el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa) y el apoyo de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agrícola (Dicta) de la Secretaría de Agricultura y Ganadería
Seguir LeyendoUn ejemplo de productor agroecológico

Santos, es beneficiado por el AGRO-INNOVA y sigue a pie de la letra las recomendaciones del Proyecto. Cada mañana, Virgilio, sale con alegría a hacer lo que más le gusta y también con su trabajo obtiene los recursos económicos para el sustento de sus 3 hijos y junto a su esposa cultivan la tierra en la comunidad del Obraje, Jamastran, departamento de El Paraíso. [caption id="attachment_7093" align="alignright" width="300"] Santos Virgilio Gaitán.[/caption] Virgilio es un productor que le apuesta a la diversificación de su parcela, en ella cultiva: maíz, frijoles, plátano, ayote y algunos cítricos como es el limón persa, naranja
Seguir LeyendoProductores de cacao aseguran superar producción anterior

El cacao en Honduras representa una actividad productiva muy importante para los pequeños productores, la producción de cacao se concentra en la zona noroccidental, litoral atlántico y Olancho, sumando aproximadamente 4,468 ha. en sistemas agroforestales tradicionales, establecidos por unos 3,469 productores. El director ejecutivo de la Asociación de Productores de Cacao de Honduras (Aprocacaho), Aníbal Ayala, informó este martes que el año 2023 superará la producción en relación al año 2022 que fue de 1 mil 900 toneladas de cacao. “Creemos que en el 2023 será mayor el volumen de cacao de calidad orgánica y comercio justo, porque tenemos más de
Seguir Leyendo