AL: cerca de controlar la Rabia

Rabia: una enfermedad que causa pérdidas de U$S 8.500 millones al año y América Latina está cerca de controlar Con la pandemia de Covid-19, el mundo adquirió una mayor conciencia sobre la amenaza que representan las enfermedades transmitidas por animales y, también, que la salud de los seres vivos que habitan el planeta es una sola. Dentro de la amplia gama de infecciones virales que los animales pueden transmitir a los seres humanos, la rabia es una de las más peligrosas y también de las más extendidas: está presente en más de 150 países de los cinco continentes y afecta
Seguir LeyendoAvanza Programa “Mesoamérica sin Hambre”

Las escuelas constituyen un entorno favorable para promover, desde la infancia, hábitos alimentarios saludables para toda la vida, al tiempo que abre la puerta a opciones de mercado viables para la agricultura familiar local, contribuyendo así a mejorar la producción nacional y el consumo de alimentos locales. En el marco del diálogo político de alto nivel que impulsa el programa “Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO”, se celebró un encuentro virtual en conjunto con la Dirección Ejecutiva del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (PM), en seguimiento al plan de trabajo para el segundo semestre de 2021 de la Presidencia Conjunta
Seguir LeyendoImpulsa tecnologías bajo riego

AGRO-INNOVA, promueve la innovación y diversificación de cultivos, en el corredor seco hondureño. Unos 24 sistemas de riego a igual número de familias productoras, quienes cultivan de 1 a 3 manzanas de tierra, fueron entregados para mitigar efectos del cambio climático. El Coyolar, Valle de Jamastran, El Paraíso, Honduras. Con el fin de mejorar la resiliencia climática y la seguridad alimentaria de al menos 3,000 pequeños productores de agricultura familiar en Centroamérica, se ejecuta el Proyecto Sistemas Agroforestales Adaptados para el Corredor Seco Centroamericano (AGRO-INNOVA), financiado por la Unión Europea UE y ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para
Seguir LeyendoPlan de acción para misquitos

Puerto Lempira, Gracias a Dios, noviembre 2021. La Alianza para el desarrollo de la Moskitia y el Programa de Desarrollo Económico Inclusivo Territorial PRAWANKA, reunieron a representantes de MASTA y los consejos territoriales de la Mosquitia para darles a conocer la Política y Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PyENSAN) y consultarles las líneas específicas para construir el plan de acción para implementar la política de acuerdo a su visión, costumbres y necesidades. La nueva Política y Estrategia PyENSAN 2030 define 11 lineamientos estratégicos, 89 medidas por pilares de la SAN, 30 indicadores nacionales y 65 metas programáticas para
Seguir LeyendoEntregan planta de procesamiento de leche

Cerca de 159 estudiantes y docentes se beneficiarán gracias a la planta de procesamiento de leche “El Sembrador” y los procesos de capacitación Cargill Nutrición Animal y Heifer International anuncian la entrega de una planta de procesamiento de leche a la Escuela El Sembrador en Olancho, Honduras, como parte del Proyecto de Mejora Técnica para la Producción Animal (PROMETE) que se lleva a cabo en Guatemala, Honduras y Nicaragua, y el cual busca recuperar y fortalecer la capacidad productiva y de emprendimiento de 439 productores pecuarios en estos tres países centroamericanos. “La posición única que tenemos en Cargill para ofrecer
Seguir LeyendoSENPRENDE, favorece economía rural

Tegucigalpa. El Servicio Nacional de Emprendimiento y de Pequeño Negocios (SENPRENDE), es una iniciativa del Gobierno de la República para revolucionar el sector de la microempresa, con el fin de impulsar una nueva cultura del emprendimiento con apoyo a los más pequeños productores. SENPRENDE en alianza con la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural FUNDER, ha beneficiado de manera directa a 1,548 familias, a través de las Cajas Rurales y Urbanas de Ahorro y Crédito se constituyen con el objetivo de fomentar el ahorro, la inversión, acceso a fuentes de financiamiento ágil en condiciones favorables y realizar operaciones de intermediación
Seguir LeyendoUse refugio al sembrar maíz BT

AMIGO AGRICULTOR SI VA A SEMBRAR MAÍZ Bt, RECUERDE SEMBRAR SU REFUGIO ¿Qué es un REFUGIO? Es una porción del terreno con el mismo cultivo que sirve de hospedero para insectos susceptibles o no resistentes. ¿Qué semillas debo sembrar en el REFUGIO? Puede sembrar híbrido de maíz sin protección contra insectos o semillas con tolerancia a herbicidas. Es importante sembrar al mismo tiempo las semillas Bt y las semillas del refugio. ¿Cuál debe ser el tamaño de mi REFUGIO? Debe ser al menos un 10% del área total sembrada (90% Bt y 10% no Bt). ¿Dónde debo sembrar mi REFUGIO?
Seguir Leyendo