Mujeres claves para la agricultura

San José, 7 de julio de 2022 (IICA) - Sólo una plena participación de las mujeres en la investigación científica y la innovación tecnológica vinculada a la producción de alimentos permitirán construir una agricultura más inclusiva y sostenible en las Américas. Así lo advirtieron las participantes en el II Foro de Ministras, Viceministras y Altas Funcionarias de las áreas de agricultura, ciencia y tecnología de países de las Américas, en el que autoridades políticas y prestigiosas científicas del hemisferio protagonizaron un debate de alto nivel sobre “La nueva frontera del conocimiento y la importancia del rol de las mujeres en la ciencia”.
Seguir LeyendoEmprende en el rubro de lácteos

Gracias a la formación técnica de ProJoven y DEIT Sur mejoró su calidad y variedad, aumentando 30% sus ingresos. El Banquito, Choluteca. Un viaje a la remota región de El Patuca en Honduras definiría el destino del joven Mario Moncada, quien después de dos años aprendiendo el oficio de procesamiento de lácteos, regresó en 2015 a su natal comunidad de El Banquito, San Marcos de Colón, a manejar un puesto de compra/venta de lácteos en el mercado municipal de Choluteca. En 2018, ante los altos precios provocados por la sequía, empezó a incursionar en el procesamiento, con dificultades: “Desconocía las
Seguir LeyendoINA y Funder impulsan 64 proyectos

[caption id="attachment_6001" align="alignright" width="300"] Ángel Bonilla director ejecutivo de Funder y Francisco Fúnez ministro del INA firman convenio de Cooperación Técnica para brindar Servicios de Capacitación y Asistencia técnica Productiva.[/caption] El ministro del Instituto Nacional Agrario (INA) José Francisco Fúnez Rodríguez y Miguel Ángel Bonilla Reyes director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural FUNDER, firmaron un Convenio de Cooperación Técnica para brindar Servicios de Capacitación y Asistencia técnica Productiva, Organizativa, Administrativa, Empresarial y Financiera a las Organizaciones seleccionadas para diferentes emprendimientos. Este acuerdo tiene la finalidad de contribuir a mejorar el nivel de vida de la población
Seguir LeyendoProducción de tomate

El tomate es una planta originaria de la planicie costera occidental de América del Sur. Fue introducido por primera vez en Europa a mediados del siglo XVI; a principios del siglo XIX se comenzó a cultivar comercialmente, se inició su industrialización y la diferenciación de las variedades para mesa y para industria. El tomate es la hortaliza más difundida en todo el mundo y la de mayor valor económico. Su demanda aumenta continuamente y con ella su cultivo, producción y comercio. El tomate en fresco se consume principalmente en ensaladas, cocido o frito. En mucha menor escala se utiliza como
Seguir LeyendoPequeños agricultores reciben el BTP

Tegucigalpa. Unos 700 millones de lempiras, serán invertidos en el Bono Tecnológico Productivo (BTP), el cual beneficiará en una primera etapa a alrededor de 120 mil pequeños productores, informaron autoridades de la Secretaría de Agricultura, (SAG) a través de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta). El Bono Tecnológico Productivo (BTP) contiene semilla mejorada, fertilizantes e insumos para combatir las plagas y enfermedades, ya están en las bodegas de 17 de los 18 departamentos de Honduras. Los productores que serán beneficiados con pequeños productores que cuentan con un área de siembra menor de cinco manzanas. La secretaria de Agricultura
Seguir LeyendoOcupamos más riego

Tegucigalpa. La Asociación de Productores de Grano (Prograno), es una asociación que participa en beneficios para productores en negociaciones, convenios y gestionar fondos para los productores que contempla la agroindustria. A nivel nacional son siete regionales, cada una con su respectiva junta directiva y la junta nacional. Entre sus funciones es gestionar fondos para que los productores sean sujetos a créditos y granos en la industria, lograr ubicar la producción nacional de los trabajadores de Prograno y al mismo tiempo formar parte de la negociación de los convenios. Este año lograron negociar en mil lempiras la carga y quinientos lempiras
Seguir LeyendoIncentivan exportación hortícola

Como parte de las actividades el Especialista Agrícola e Inspector de Aphis inspeccionó la empresa AgroAlpha, ubicada en San Marcos de Colón, así como otra planta empacadora previsto más en el Valle de Comayagua. Inspectores fitosanitarios del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA) que brindan asistencia técnica a plantas exportadoras de vegetales en el país, fueron capacitados con apoyo del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) a través del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (Aphis). La capacitación con una duración de 4 días tuvo como propósito fortalecer los conocimientos de los inspectores, así
Seguir Leyendo