Café hondureño a China

La Secretaría de Relaciones y Cooperación Internacional, hace un llamado a las empresas exportadoras de alimentos, para que se acerquen al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), y conozcan los requisitos de exportación, inscribirse y enviar productos a la República Popular China. El Canciller Eduardo Enrique Reina anunció que las autoridades aduaneras de SENASA, junto a los integrantes de la delegación china que se encuentra en el país, ya definieron los procesos que deben cumplir los exportadores hondureños, especialmente en los seis productos priorizados para la nación asiática. Para el caso, el rubro del café ya está listo
Seguir LeyendoAvanza CampoLimpio/Revap

Unos 43,270 kilogramos, lo que va del 2023, han sido recolectados. Comayagua. CampoLimpio/Revap, avanza de manera acelerada las acciones para la recolección y disposición final de envases vacíos de plaguicidas y fertilizantes, con triple lavado y perforado, explicó el coordinador nacional del Programa, Nery Gómez. Señaló para la recolección de envases se realiza con el apoyo de productores, empresas, agroservicios y organizaciones, para ello se cuentan con logística (transporte) en todo el país, la recolección se realiza con previa programación e invitación de los diferentes sectores agrícolas para que lleven sus envases. En el mes de febrero se recolecto 20,000 kilogramos de
Seguir Leyendo$ 738 millones deja el café

El valor de las exportaciones de café al mercado internacional sumó 738.87 millones de dólares desde el 1 de octubre pasado cuando arrancó el año cafetero 2022/23, destacó hoy el informe sobre comercio exterior al cierre de abril, emitido por el Instituto Hondureño del Café (Ihcafé). Ese ingreso de dólares aportado por el principal producto de exportación nacional, mostró una disminución del 15 por ciento ($131.77 millones) en esos siete meses de cosecha, comparado con los 870.64 millones de dólares percibidos en el 2021-2022. Las causas del descenso se centran especialmente en el menor precio promedio de exportación por saco de
Seguir LeyendoCrece exportación de camote

Este producto es exportado a países como: Reino Unido, Holanda, Francia e Italia en Europa y Canadá. En #Honduras, el mercado del camote de exportación se ha vuelto cada vez más prometedor, teniendo clientes en varios países del mundo y cuya demanda crece debido a la calidad del tubérculo, mismo que sigue ganando interés en los productores con la siembra para el consumo como para su comercialización. Durante el 2022 y lo que va de este año el país a generado 9.8 millones de dólares en divisas por concepto de exportación y recientemente nuevos productores se han incorporado al rubro,
Seguir LeyendoCrean fondo agrícola

Con el propósito de fomentar la inversión pública y privada en el sector agropecuario en Honduras, con especial énfasis en las cadenas de valor de café, cacao, granos básicos y miel, se desarrollará el primer Foro de Inversiones de carácter internacional en la ciudad de Santa Bárbara. El foro de inversiones bajo el marco de implementación de la Política del Sector Agroalimentaria 2023-2043, contará con la presencia de compradores internacionales y selectos catadores para la selección de los mejores cafés del país, esto en coordinación con actores y contrapartes nacionales y regionales que contribuyen con el fortalecimiento de las cadenas
Seguir LeyendoApoyan a jóvenes caficultores

La embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura F. Dogu, visitó el municipio de Siguatepeque, en el departamento de Comayagua, donde firmó un importante convenio que beneficiará a muchas familias caficultoras. Dogu enfatizó que Estados Unidos seguirá apoyando a Honduras a través de los programas con los que cuenta, entre estos, los que financia la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés). Durante el evento, que se desarrolló en Finca Esmeralda, en Siguatepeque, los caficultores beneficiados dijeron sentirse muy contentos por el apoyo brindado, pues a través del mismo podrán involucrar a más familias.Destacaron
Seguir LeyendoExposición de seguridad alimentaria

La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el marco de su iniciativa conjunta, el programa Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO, y con el apoyo del Aeropuerto Internacional de Tocumen, han instalado en esta terminal aérea internacionalla exposición fotográfica “Los rostros de la agricultura familiar mesoamericana” para compartirla con los miles de viajeros que circulan diariamente por la misma. “Los rostros de la agricultura familiar mesoamericana” refleja los testimonios, historias y experiencias de mujeres y hombres de campo de Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana que, desde sus territorios,
Seguir Leyendo