Agromercados: promueve los agronegocios

Durante dos días y cada dos años, AGROMERCADOS HONDURAS se convierte en el escenario más importante de Centroamérica para promover contactos directos entre empresarios del sector agropecuario, proveedores de tecnología, organizaciones de productores, instituciones financieras, servicios logísticos y toda la cadena auxiliar. AGROMERCADOS Honduras es un evento internacional, situada entre las ferias dedicadas al sector agropecuario más importante de la región centroamericana, con tres componentes desarrollados paralelamente: Exposición y recinto ferial, ciclo de conferencias y ruedas de negocios Por su parte Ángel Meza, Gerente de Agronegocios de Funder, describe a Agromercados como una oportunidad crucial ante los cambios en el
Seguir LeyendoFomentan la inclusión de las mujeres

Honduras fue la sede del Foro Latinoamericano de Mujeres, primero que se realiza en Centro América, en donde un grupo diverso de féminas líderes de Latinoamérica se reunieron para discutir temas cruciales que afectan en la región, con énfasis en el derecho al acceso a la tierra y territorio. Comayagua, zona central del país, fue el escenario en donde representantes de 30 organizaciones de mujeres destacaron que el acceso a la tierra es un derecho fundamental que está estrechamente vinculado a la seguridad alimentaria, la estabilidad económica y la justicia social. Las mujeres rurales, indígenas y campesinas de Latinoamérica enfrentan
Seguir LeyendoCampoLimpio supera metas 2024

Se sobrepaso la meta, que la titular de Agricultura y Ganadería, Laura Suazo, lanzó como un reto para el Programa, en la inauguración del Centro de Acopio, realizado en diciembre 2023, en la ciudad de Comayagua. El programa es una iniciativa privada de la industria de agroquímicos en Honduras, con el apoyo de la SAG/ SENASA. [caption id="attachment_9414" align="alignright" width="259"] CampoLimpio/Revap, cierró el 2024 con 215 toneladas de envases fitosanitarios recolectados.[/caption] La meta solicitada por la ministra de la secretaria de Agricultura y Ganadería SAG, Laura Suazo de recolección de 200 toneladas de envases vacíos de plaguicidas fue superada por
Seguir LeyendoCrean Fondo Revolvente

Crean Fondo Revolvente para fomentar la productividad, diversificación y valor agregado en el sector agroforestal ✓ La inversión del Proyecto es de mas de 8 millones de lempiras de los cuales 5.9 millones de lempiras son para microcréditos para pequeños productores. Unas 20 organizaciones comunitarias, tanto en contextos rurales como urbanos, con una membresía de 300 beneficiarios de los cuales el 60% son mujeres, jóvenes y poblaciones indígenas, serán beneficiados con la implementación proyecto "Avance Comunitario y Empoderamiento Sostenible para la Resiliencia de la Seguridad Alimentaria y Nutricional" ejecutado El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Oficina de País en
Seguir LeyendoFortalecen resiliencia de mujeres

Lanzan el proyecto MUCAMPAZ para fortalecer la resiliencia de mujeres rurales frente al cambio climático • Honduras enfrenta una grave amenaza de deforestación, con la posibilidad de perder la mitad de sus bosques en los próximos 55 años si no se toman medidas urgentes. El Gobierno de Honduras, a través del Fondo para la Consolidación de la Paz (PBF) de las Naciones Unidas, lanza el Proyecto Mujeres Resilientes al cambio climático: Áreas Forestales para la Seguridad Climática y la consolidación para la Paz en Honduras (MUCAMPAZ); ejecutado por el Instituto Nacional de Conservación Forestal (ICF), la Organización de las Naciones
Seguir LeyendoBiotecnología: clave en el agro

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 29) fue testigo de esta realidad, gracias a un evento realizado en el pabellón que el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) instaló en Bakú, Azerbaiyán, junto a sus socios del sector privado y público. Las innovaciones de la biotecnología están cambiando de manera revolucionaria la manera en que se aborda en las Américas el doble desafío de producir alimentos para el mundo y preservar los recursos naturales. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 29) fue testigo de esta realidad, gracias a un evento realizado en
Seguir LeyendoPromueven agricultura sostenible

Los agricultores necesitan financiamiento y mayores incentivos económicos para profundizar las buenas prácticas y ser más resilientes, se advirtió en la Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas, el pabellón que representa la voz del sector en la COP 29. Por tercera vez consecutiva, luego de las experiencias en la COP27 de Egipto y la COP 28 de Emiratos Árabes Unidos, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), junto a sus socios del sector privado y público, está presente en el ámbito global más importante de discusión sobre el abordaje de la crisis climática. El pabellón alberga
Seguir Leyendo