Prioridades planteadas por el COHEP

Tegucigalpa .- El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), asegura en un mensaje emitido este día que, dentro de las prioridades para este nuevo año 2023 esta el empleo, seguridad y justicia, salud, educación y formación técnica, inverción, emprendimiento y competitividad, la reactivación económica, cambio climático y seguridad alimentaria. En relación al empleo instan al Gobierno de la República a priorizar una agenda de generación de empleo, que como sector privado renuevan su disposición a acompañar, por lo tanto piden que en los próximos días, se apruebe un presupuesto que facilite la dotación de recursos para proyectos de infraestructura,
Seguir LeyendoImpulsan cajas rurales

Se impartió taller en tema de Género a las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito que están bajo el convenio firmado entre FUNDER con el proyecto Transformando Sistemas de Mercado (TMS) de USAID. La Caja Rural Unión Agrícola formada está ubicada en la comunidad de la Cuchilla, municipio de San Nicolas departamento de Santa Barbara, esta conformada por 23 socios de los cuales 15 son mujeres y 8 varones y entre ellos 8 son jóvenes 18-29 años. La capacitación de Género se enfatizó en los temas de diferencia entre sexo y género, la división del trabajo o de las actividades
Seguir LeyendoCrean fondo de semilla

Incrementar la capacidad de producción de semillas de granos básicos y de otros rubros alimenticios con alto potencial de rendimiento, adaptación y tolerancia a las principales plagas y enfermedades presentes en el país, busca la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), dinamizando el Fondo Especial de Semillas (FES). La ministra de la SAG, Laura Elena Suazo Torres y el representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Honduras, Santiago Rafael Vélez, firmaron una carta de entendimiento técnica y administrativa del FES, como un mecanismo operativo y administrativo que asegura transparencia, agilidad y competencia en las adquisiciones y
Seguir LeyendoProJoven: Más Oportunidades

La directora País Swisscontact, resalta el aporte de este Programa en la formación e inserción laboral de jóvenes hondureños. ProJoven es un programa que se ideo con la visión de generar una oportunidad para jóvenes que por diversas razones no habían tenido la oportunidad de una educación formal o de poder fomentarse con un mercado laboral, comentó Liliana Sánchez Iglesias, directora País Swisscontact. Su objetivo ha sido generar una esperanza para los jóvenes, logrando este propósito a lo largo de las tres fases, con más de 21 mil jóvenes han logrado acceder a un programa de estudio ya sea formación
Seguir LeyendoAHSAFE/IHCAFE: buenas prácticas en la caficultura

Hace algunos meses el director ejecutivo de la Asociación Hondureña de la Industria de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (AHSAFE), Mario Valladares y el Gerente General del Instituto Hondureño del Café (IHCAFE) Adilson Ávila, suscribieron un Convenio de Colaboración Interinstitucional para apoyar la Agricultura Familiar, mediante la facilitación de capacitaciones en manejo Seguro de Plaguicidas como parte del Manejo Integrado del Cultivo (MIC Ambas instituciones se han comprometido en promover la protección de la salud humana y el medio ambiente, a través de la calidad de los insumos para el uso agropecuario, generar una cultura del Uso y Manejo correcto de
Seguir LeyendoTécnico de FUNDER participa en capacitación en Israel

Las Embajadas de Israel en Guatemala y Honduras, junto a MASHAV y MATC en cooperación con USAID, invitaron a profesionales extensionistas agrícolas de Guatemala, Honduras y El Salvador a participar en el Curso de Capacitación sobre Adopción e implementación de tecnologías para el impulso de la productividad agrícola, realizado entre el 21 de noviembre al 8 de diciembre de 2022 en Shefayim, Israel. [caption id="attachment_6880" align="alignright" width="225"] "En el curso aprendí temas de interés para el desarrollo del agro", Walter Pereira.[/caption] En esta ocasión asistió Walter Pereira, asesor de agronegocios de la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (FUNDER), cubriendo
Seguir LeyendoInstituciones aumentarán producción de semillas

La ministra de la SAG, Laura Elena Suazo Torres y el representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Honduras, Santiago Rafael Vélez, firmaron una carta de entendimiento técnica y administrativa del Fondo Especial de Semillas (FES), como un mecanismo operativo y administrativo que asegura transparencia, agilidad y competencia en las adquisiciones y contrataciones requeridas por el Programa de Producción de Semillas de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA). [caption id="attachment_6873" align="alignright" width="300"] Ministra de la SAG y el representante del IICA.[/caption] El recurso del FES es de L 5.7 millones, destinados a la compra
Seguir LeyendoSellan compromiso para alcanzar seguridad alimentaria

Buenos Aires, 15 de diciembre de 2022 (IICA) - Más de 20 ministros, viceministros y altos funcionarios de Agricultura de América Latina y el Caribe intercambiaron experiencias e ideas junto a funcionarios de organismos internacionales y acordaron profundizar los esfuerzos de cooperación en el combate a la inseguridad alimentaria en la región. [caption id="attachment_6870" align="alignright" width="300"] Laura Suazo, secretaria de Agricultura y Ganadería de Honduras; Zulfikar Mustapha, Ministro de Agricultura de Guyana; Santiago Cafiero, canciller argentino; Manuel Otero, Director General del IICA; Gustavo Martínez Pandiani, Coordinador de la Presidencia Pro Témpore de CELAC; Mario Lubetkin, representante regional de FAO; y Jorge
Seguir LeyendoAlvarenga: productora y ejemplo de perseverancia

El proyecto Agro-Innova ha beneficiado a muchos pequeños agricultores y en esta ocasión a doña Juana Alvarenga con una parcela demostrativa, sembrando café y plátano y también pataste, yuca, árboles frutales como naranja, mandarina limones los cuales solo ha cosechado para el consumo familiar. Juana es una productora que se ha dedicado a la caficultura, es madre soltera de tres hijas que con su propio esfuerzo las ha sacado adelante y hoy en día son profesionales, además de cuidar a su madre de 97 años. Alvarenga asegura que “el proyecto ha sido de mucho provecho en las capacitaciones he aprendido
Seguir LeyendoUn reto: la conectividad rural

Según estudio presentado por el IICA, el país presentó avances significativos, pero todavía mantiene una baja conectividad rural. Unos 72 millones de personas que viven en zonas rurales de países latinoamericanos y caribeños carecen de conectividad con estándares mínimos de calidad, mostró la investigación “Conectividad rural en América Latina y el Caribe: estado de situación, retos y acciones para la digitalización y el desarrollo sostenible”, presentado por el jueves por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Banco Mundial, Bayer, CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Microsoft y Syngenta. El nuevo documento aporta un mapa del presente
Seguir Leyendo