Capacitan a 230 personas ante la influenza aviar

Un total de 230 personas entre técnicos del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa) de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), La Secretaría de Salud, Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) de Copeco, la Fuerza Naval de Honduras, el Instituto de Conservación Forestal y Áreas Protegidas y Vida Silvestres (ICF), el Cuerpo de Bomberos de Honduras y la Alcaldía de la Ceiba, son capacitados sobre Generalidades y Prevención de la Influenza Aviar. En una primera jornada de manera presencial se logró capacitar a 40 personas en las instalaciones del (ICF) La Ceiba, y en una segunda
Seguir LeyendoMejorará comercialización interno del café

El precio del café a nivel internacional es de 150,73 dólares el saco Cafetalero hondureño expresa que es de mucho beneficio las entregas del Bono Cafetalero que realiza la SAG como parte del Gobierno de la Republica. Los valores del precio del café a nivel internacional solo son temporales y van cambiando por lo que los procesos de comercialización internos del país mejorarán consideró, el productor cafetalero David Valeriano. Valeriano a la vez catalogó como muy positivo y de mucho beneficio, las entregas del Bono Cafetalero que realiza la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) nivel nacional para apoyar a
Seguir LeyendoONU: un 49.9% de los hondureños están en inseguridad alimentaria

La región tiene el costo más alto en comparación con el resto del mundo, llegando a USD 3,89 por persona por día, mientras que el promedio mundial es de USD 3,54. Santiago de Chile. El nuevo informe de Naciones Unidas Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional 2022 asegura que el 22,5% de las personas en América Latina y el Caribe no cuenta con los medios suficientes para acceder a una dieta saludable. En el Caribe, un 52% de la población ha sido afectada por esta situación; en Mesoamérica este número alcanza el 27,8% y en América del Sur el
Seguir LeyendoPanamá en marcha su política agroalimentaria

Panamá dará un gran paso hacia una mayor sostenibilidad de su producción agropecuaria con la sanción de la nueva Ley de Política Agroalimentaria de Estado por parte del presidente Laurentino Cortizo Cohen, y que es considerada un instrumento clave para asegurar al mismo tiempo el desarrollo del sector productivo y el derecho humano a la alimentación de la población panameña. La legislación fue elaborada tras un proceso de análisis y diálogo participativo con todos los actores del ámbito público y privado del sector que llevó más de dos años y contó con una importante participación del Instituto Interamericano de Cooperación
Seguir LeyendoProJoven: Más oportunidades

La directora País Swisscontact, resalta el aporte de este Programa en la formación e inserción laboral de jóvenes hondureños. ProJoven es un programa que se ideo con la visión de generar una oportunidad para jóvenes que por diversas razones no habían tenido la oportunidad de una educación formal o de poder fomentarse con un mercado laboral, comentó Liliana Sánchez Iglesias, directora País Swisscontact. Su objetivo ha sido generar una esperanza para los jóvenes, logrando este propósito a lo largo de las tres fases, con más de 21 mil jóvenes han logrado acceder a un programa de estudio ya sea formación
Seguir LeyendoCafé vs Comercio Justo. ¿Es justo para Honduras?

Autora: MSc. Melina Armijo. Consultora en Agronegocios Internacionales, Desarrollo Rural, Cadenas de Valor y Compradores Internacionales. De acuerdo a la organización berlinesa Foro para Comercio Justo (Forum Fairer Handel e.V.), la rentabilidad del sector de café para pequeños productores en todo el mundo, se ve afectada por una alta concentración de mercado de alcance global. Al 2022, cinco marcas comerciales concentran el 50% de las ventas globales de café, seguido por 10 empresas tostadoras que han logrado alcanzar el 35% del mercado mundial de café tostado. Esta situación, además de que no está siendo ni estudiada, ni regulada, ni por
Seguir LeyendoCrece producción de tilapia

La Asociación de Productores Piscícolas de Honduras planteó que entre los retos del 2023 están, mantener el suministro de la demanda interna de tilapia entera, pero también le apuestan a la búsqueda de nuevos mercados, pese a las adversidades que enfrentan en los ciclos productivos. El presidente de esa organización, Johnny Talhami, amplió que durante el 2022 asumieron retos grandes en los costos de producción por concepto de energía eléctrica, insumos y alimentos concentrados. La fuente también señaló una disminución en el poder adquisitivo considerando que el hondureño presentó ciertos problemas en la compra de tilapia. No obstante, esta asociación adelantó
Seguir LeyendoBenefician a 60 productores ganaderos

.-San Marcos de Colón, Choluteca.- Con el fin de garantizar la seguridad alimentaria y mejorar los hatos en el municipio de San Marcos de Colón, Choluteca, el Programa Bono Ganadero, benefició a 60 pequeños productores de esa zona. El beneficio contempla un kilo de semilla de pasto, kit veterinario que contiene vitaminas, desparasitantes para el control de ectoparásitos y endoparásitos y un saco de sales minerales, entre otros. También incluye un plan de vacunación con disponibilidad de 60 mil dosis para prevención de enfermedades como la Rabia Paralítica Bovina, en los sectores donde se ha reportado brotes y para otras
Seguir LeyendoPriorizan acciones para el MPP

Acompañado de actores claves relacionados con el trabajo que realiza la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), realizó al Taller consultivo sobre el Marco de Programación de País (MPP) 2023 -2026. Entre estos actores claves participaron la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), la Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (MIAMBIENTE) y la Secretaría de Planificación Estratégica, entre otros. [caption id="attachment_6961" align="alignright" width="300"] Taller consultivo sobre el Marco de Programación de País.[/caption] La FAO realiza este taller como muestra del alto compromiso con el país para brindar el requerido soporte al gobierno en sus esfuerzos
Seguir LeyendoResultados 2022 del Proyecto “Mi Biosfera”

El Instituto de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) y su Proyecto “Mi Biosfera”, efectuó el año 2022, 31 cajas rurales con 950 familias atendidas en programas de crédito en la zona de la Biosfera del Río Plátano. El Proyecto estableció 20 fincas demostrativas en ganadería con el concepto de escuelas de campo, conformando 23 comités de restauración. [caption id="attachment_6956" align="alignright" width="300"] Biosfera del Río Plátano[/caption] Entre otros logros, se puede mencionar que el 35 por ciento de los Comités de Restauración son conformados por mujeres, el apoyo a dueños de finca con sus contratos de
Seguir Leyendo