Autor: Redaccion

Nacionales Redaccion 6 febrero, 2023

Un proyecto que transforma vidas

El Proyecto Transformando Sistemas de Mercado (TMS) financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en alianza con la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (FUNDER) y CARGILL; visitaron las distintas Cajas Rurales de Ahorro y Crédito, con el objetivo de conocer de primera línea el funcionamiento, documentación, los resultados más importantes y retos de la CRAC, la aplicación “Mi Caja”, el impacto que ha tenido el proyecto TMS, en financiamiento y el buen uso de la subvención. Una CRAC es una empresa comunal integrada por socios, hombre y mujeres, con la misión de contribuir

Seguir Leyendo
Ganadería Redaccion 6 febrero, 2023

SAG-Pronaders implementará huertos en Copán

La SAG a través de Pronaders, invertirá más de 8.9 millones de lempiras en los huertos familiares y escolares de Copán. Tegucigalpa . _ Un total de 105 huertos familiares y 15 huertos escolares serán instalados por la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) a través del Programa Nacional de Desarrollo Rural y Urbano (Pronaders), en varias comunidades del departamento de Copán, como parte de las iniciativas que implementa la presidenta Xiomara Castro para contribuir con alimentos frescos y nutritivos, dijo Diego Umanzor, director de la institución. Tras lo anunciado por el funcionario, habitantes de las comunidades de La Unión,

Seguir Leyendo
Agricultura Redaccion 6 febrero, 2023

Uso de tecnologías para abonos orgánicos

En la Estación Experimental Playitas en el departamento de Comayagua se realizan trabajos de drenaje en lagunas de oxidación para aprovechar la materia prima, la cerdaza (estiercol), que se utilizará para elaboración de abonos orgánicos. La cerdaza se obtiene de las lagunas de oxidación proveniente del lavado de las cuadras del proyecto porcino que ejecuta la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA), adscrita a la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) que dirige la ministra Laura Suazo. Suazo en reiteradas ocasiones ha manifestado su interés en mostrar los avances que se hacen en materia de reducción de emisiones de

Seguir Leyendo
Actualidad Redaccion 6 febrero, 2023

Cargill Honduras recibe premios Bandera Ecológica

Cargill Honduras recibió, por séptimo año consecutivo, un reconocimiento por parte del Programa Bandera Ecológica Cambio Climático (PBECC), gracias a sus acciones orientadas a cumplir la responsabilidad ambiental empresarial dentro un marco de sostenibilidad. [caption id="attachment_7142" align="alignright" width="200"] Farid Kattum, gerente general de Cargill.[/caption] Las localidades galardonas de Cargill de Honduras son la Planta PRONORSA (planta procesadora de Pollo Norteño), Planta Incubadora y Torre Norteño, quienes recibieron el reconocimiento Bandera Ecológica de Cambio Climático en la categoría de una estrella por haber sobrepasado de 90% de los parámetros obligatorios para asegurar una gestión ambiental, dentro de un marco de sostenibilidad.

Seguir Leyendo
Ganadería Redaccion 30 enero, 2023

Ya arranco la feria “AGAFAM”

La Asociación de Ganaderos y Agricultores de Francisco Morazán (AGAFAM) extiende invitación a su Feria 2023, que se llevará a cabo en el Parque de Exposiciones AGAFAM en Tegucigalpa, desde el 27 de enero hasta el 12 de febrero. La Feria AGAFAM será un espacio de diversión familiar y de mucho interés para toda la población capitalina. Además de las actividades tradicionales, entre los atractivos más relevantes se encuentran: rodeo y jaripeo, carreras de cintas, juegos mecánicos, actividades deportivas, conciertos y presentaciones artísticas, actividades infantiles, una mini-granja interactiva y ventas comerciales. Dentro de su agenda, se llevan a cabo concursos

Seguir Leyendo
Nacionales Redaccion 30 enero, 2023

Productores de Valle reciben silos metálicos

• Alrededor de 485 productores de Valle recibirán de PRONADERS silos metálicos, que permiten almacenar sus granos básicos por un mayor período de tiempo • El proyecto de silos metálicos ya ha llegado a los departamentos de Santa Bárbara, Choluteca y Valle Al menos 100 productores de granos básicos en el departamento de Valle son beneficiados con la primera entrega de silos metálicos les permitirá almacenar su producto hasta la próxima cosecha. El objetivo de este proyecto es erradicar la pobreza en las zonas más vulnerable del país, brindando seguridad alimentaria, obra que es ejecutada por el Programa Nacional de

Seguir Leyendo
Agricultura Redaccion 30 enero, 2023

Nuevo equipo para alerta del Gorgojo Descortezador

El ICF a través del Proyecto Manejo Sostenible de Bosques (3878/BL-HO), recibió una donación de equipo e insumos para fortalecer el "Laboratorio de Diagnóstico Sanitario Forestal" de su departamento de Salud y Sanidad Forestal. El ICF a través del Proyecto Manejo Sostenible de Bosques (3878/BL-HO), recibió una donación de equipo e insumos para fortalecer el "Laboratorio de Diagnóstico Sanitario Forestal" del Departamento de Salud y Sanidad Forestal, siendo este equipo es importante para la implementación del Sistema de Alerta Temprana para el Gorgojo Descortezador del Pino (SAT) que ejecuta el ICF. Estos equipos se obtuvieron con el objetivo de contar

Seguir Leyendo
Actualidad Redaccion 30 enero, 2023

ICF aprueba normativa para técnicos forestales

En el marco de la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre, el Instituto de Conservación Forestal aprueba normativa para la operatividad del Técnico Forestal Calificado (TFC), la cual fue publicada por Diario Oficial “La Gaceta”, el 20 de diciembre del año 2022, bajo el acuerdo 039-2022, luego de 15 años de ingobernabilidad en el sector forestal. A través de este reglamento, se establecen las condiciones para el ejercicio de la actividad profesional forestal especializada de los planes operativos anuales, donde se regula todo lo concerniente a sus funciones, atribuciones, obligaciones y responsabilidades, elementos de autenticación y legitimación que debe

Seguir Leyendo
Economía Redaccion 29 enero, 2023

El cultivo de la sandía

La sandía se considera originaria de países de África tropical y su cultivo se remonta desde hace siglos a la ribera del Nilo, desde donde se extendió a numerosas regiones bañadas por el mar Mediterráneo. Los pobladores europeos fueron quienes la llevaron hasta América, donde su cultivo se extendió por todo el continente. Hoy en día es una de las frutas más extendidas por el mundo, y los principales países productores son: Turquía, Grecia, Italia, España, China y Japón. La sandía es un magnífico diurético, su elevado poder alcalinizante favorece la eliminación de ácidos perjudiciales para el organismo. Está formada

Seguir Leyendo
Actualidad Redaccion 25 enero, 2023

Aumento en el precio de la medida del frijol

El precio del frijol está un 25% más caro en relación con el año pasado en el mes de enero, aseguró el Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (FENAGH), Guillermo Cerritos. Nacionales. El precio de la medida del frijol presenta un aumento de 10 lempiras, su precio actual es de 110 lempiras por cinco libras que comprende la medida, este es un aumento considerable en comparación al costo del año pasado durante en las mismas fechas. Una semana atrás el precio de la medida del frijol era de 100 lempiras, el aumento del precio de este grano

Seguir Leyendo