Autor: Redaccion

Actualidad Redaccion 1 abril, 2023

Exposición de seguridad alimentaria

La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el marco de su iniciativa conjunta, el programa Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO, y con el apoyo del Aeropuerto Internacional de Tocumen, han instalado en esta terminal aérea internacionalla exposición fotográfica “Los rostros de la agricultura familiar mesoamericana” para compartirla con los miles de viajeros que circulan diariamente por la misma. “Los rostros de la agricultura familiar mesoamericana” refleja los testimonios, historias y experiencias de mujeres y hombres de campo de Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana que, desde sus territorios,

Seguir Leyendo
Nacionales Redaccion 1 abril, 2023

Urge plan para Palma Africana

La palma ha sido un cultivo por cultura, de muy bajo manejo preventivo y el manejo correctivo tiende a encarecer las operaciones, el manejo de programas y guías preventivas debe ir de la mano con buenas prácticas agrícolas. Expertos recomiendan desde los viveros y lotes recién sembrados, un manejo de raíz enfocado en nematodos hongos e insectos de suelo desarrollar una buena raíz nos daría garantía de plantación sana. Desarrollar también un plan fitosanitario validado con productos de alta calidad. La Másica, Atlántida. Los productores de palma africana se han visto en la necesidad de adoptar un plan alternativo que les

Seguir Leyendo
Agricultura Redaccion 31 marzo, 2023

FAO resalta rol de pescadores

La Organización estableció prioridades para seguir apoyando a pescadores y acuicultores y potenciar su rol y contribución a la seguridad alimentaria, el alivio a la pobreza rural y el manejo responsable y armónico de los recursos naturales.  Costa Rica, 31 de marzo de 2023 – La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) clausuró hoy la campaña mundial del Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanal 2022, que se extendió durante un año, centrada en los pescadores artesanales a pequeña escala, los acuicultores y los trabajadores de la pesca, subrayando la necesidad de

Seguir Leyendo
Nacionales Redaccion 31 marzo, 2023

Realizan feria de mariscos

40 expositores participan poniendo al consumidor precios al alcance de bolsillo que oscilaron entre los 45.00 a 60.00 lempiras el pescado fresco, 45 lempiras la tilapia en el mercado está entre 55 a 70 lempiras, 165 lempiras el filete de pescado, 170 lempiras el pescado robalo seco, cuando en el mercado está a 200 lempiras. Tegucigalpa.- Con el propósito de apoyar a productores y vendedores artesanales e industriales de mariscos hondureños y poner a disposición del consumidor productos frescos e inocuos, se realizó la FeriSAG Mariscos 2023. La Feria tuvo como misión apoyar a los productores y vendedores artesanales de

Seguir Leyendo
Actualidad Redaccion 31 marzo, 2023

Realizan feria de semillas criollas

Belén Gualcho. En el pintoresco municipio de Belén Gualcho, ubicado dentro del territorio de la Reserva de Biosfera Cacique Lempira Señor de las Montañas, en el occidente de Honduras, se realizó la Feria de Intercambio y venta de Semillas nativas y criollas, evento que contribuye a que familias productoras indígenas conserven y rescaten el material genético a fin de garantizar la seguridad y soberanía alimentaria. Esta feria fue organizada por la Red de Agroecólogosjunto a la Organización para el Desarrollo de Corquín (ODECO); PILARH, que es una microfinanciera rural; la Mancomunidad de Municipios del Parque Nacional Celaque (MAPANCE); la Universidad Indígena y de los Pueblos (UIP); la municipalidad de Belén Gualcho y el Proyecto PROCAMBIO de la Cooperación Alemana GIZ. Con la realización de este tipo de ferias se

Seguir Leyendo
Nacionales Redaccion 31 marzo, 2023

Fortalecen las buenas practicas agrícolas

Tegucigalpa. Impulsar campañas educativas, investigaciones, el fortalecimiento de bases de datos, así como capacitaciones, a favor del Uso Seguro de Plaguicidas en el campo hondureño, acordaron representantes de la Asociación Hondureña de la Industria de la Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes, AHSAFE, de la secretaria de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas, SERNA, a través del Proyecto COP 4, del Centro de Información Toxicológico, CENTOX adscrito a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNAH y del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria SENASA. Todos los representantes coincidieron en la importancia de unir esfuerzos y articular acciones, mediante una hoja de

Seguir Leyendo
Economía Redaccion 31 marzo, 2023

Más empresas se suman a Agromercados

Esta Feria internacional, reunirá a compradores de la región, EUUU, México, Canadá Latinoamérica, Asia y Europa, en la ciudad de San Pedro Sula. Hasta el 30 de abril, es la fecha máxima para ser parte de la feria agrícola más importante de Honduras. Aún están a tiempo y no dejen pasar esta oportunidad. Tegucigalpa. Cada día se suman más empresas a la 5 edición de la Feria Agrícola más importante del país, Agromercados Honduras 2023, a realizarse el 18 y 19 de mayo 2023, con la participación de productores, exportadores, patrocinadores y otros representantes del sector público y privado, que

Seguir Leyendo
Agricultura Redaccion 31 marzo, 2023

Analizan desafíos del cambio climático

IICA realizó un nuevo encuentro virtual entre expertos y autoridades de agricultura y ambiente de las Américas, para facilitar el análisis entre sus países miembros de cómo el agro regional puede ser parte activa de las soluciones ante el cambio climático, en el marco de las negociaciones globales.  [caption id="attachment_7118" align="alignright" width="300"] El IICA, presentó avances de adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático en la agricultura. [/caption] Cada vez más la agricultura sostenible es vista como parte de las soluciones a los desafíos que impone el cambio climático y como elemento fundamental para la transformación del sector agroalimentario,

Seguir Leyendo
Nacionales Redaccion 26 marzo, 2023

PGCC-ncG, presenta resultados

Programa de Gestión Comunitaria de Cuencas-nuestra cuenca Goascorán (PGCC-ncG)-Fase II, presentó los resultados obtenidos del 2019 al 2023. Funder apoyó la creación y fortalecimiento de cajas rurales en la cuenca del Río Goascorán. [caption id="attachment_7310" align="alignright" width="300"] El Programa Nuestra Cuenca Goascorán, presentó resultados, en su fase II.[/caption] ​​​Más de 20,000 familias de 17 municipios, en los Departamentos de La Paz, Comayagua, Valle y Francisco Morazán, han sido destinarias de 80 obras de adaptación al cambio climático, reducción de riesgos de desastres y la conservación de recursos naturales, siendo prioridad las obras de protección a sistemas de agua, saneamiento básico, obras de drenajes, mejoramiento de accesos a carretera y obras de protección fluvial. Lo anterior en el marco del Programa de Gestión

Seguir Leyendo
Agricultura Redaccion 26 marzo, 2023

Realizan simulacro para prevenir el fusarium

San Manuel Cortes.Con un simulacro de campo y la presencia de expertos internacionales, productores, exportadores comercializadores, investigadores, la academia y técnicos, Honduras se prepara con anticipación para prevenir y contener la introducción de la enfermedad de fusarium que ya afecta lasplantaciones de banano y plátano en otros países de Latinoamerica. [caption id="attachment_7303" align="alignright" width="300"] Equipo técnico que coordino el simulacro.[/caption] Esta actividad organizada por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) a través del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA), TaiwanICDF, y El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), permitió la

Seguir Leyendo