Agromercados: oportunidades para el agro

Agromercados-Honduras, es la feria internacional que se realiza en el país, cada 2 años y la 5ta Edición se desarrollará el 18 y 19 de mayo de 2023, en el Centro de Convenciones Expocentro en la ciudad de San Pedro Sula. Para este encuentro agroempresarial se estima la participación de más de 3,000 visitantes nacionales e internacionales. Agromercados, busca generar un punto de encuentro en Honduras, donde converjan los actores públicos y privados de los diferentes eslabones de la cadena agrícola (productores, compradores nacionales e internacionales, agroexportadores, agroindustria, sector financiero, proveedores de insumos, empaques, servicios, entidades públicas y cooperación, etc.) a
Seguir LeyendoFomentan inversión en el campo

Cadenas de valor de café, cacao y granos básicos, fueron impulsadas en el Primer Foro Nacional de Inversiones que se realiza del 26 al 29 de abril en la ciudad de Santa Bárbara. El Foro que se desarrolla bajo una de las principales iniciativas de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) denominada “Mano de la Mano” es liderado e impulsado por la Secretaría de Agricultura y Ganadería, (SAG), FAO y el Consejo Nacional de Inversiones, (CNI). La iniciativa Mano de la Mano es un programa que se basa en datos objetivos para acelerar la transformación
Seguir LeyendoCrean fondo agrícola

Con el propósito de fomentar la inversión pública y privada en el sector agropecuario en Honduras, con especial énfasis en las cadenas de valor de café, cacao, granos básicos y miel, se desarrollará el primer Foro de Inversiones de carácter internacional en la ciudad de Santa Bárbara. El foro de inversiones bajo el marco de implementación de la Política del Sector Agroalimentaria 2023-2043, contará con la presencia de compradores internacionales y selectos catadores para la selección de los mejores cafés del país, esto en coordinación con actores y contrapartes nacionales y regionales que contribuyen con el fortalecimiento de las cadenas
Seguir LeyendoInaguran centro de acopio

Consentí, Ocotepeque.El Programa CampoLimpio/REVAP, inauguró en esta localidad, el primer Centro de Acopio de Envases Vacíos de Plaguicidas, con Triple Lavado, a nivel nacional y cuenta con el apoyo de 2 Mancomunidades, integradas por 6 municipios. También se han sumado a esta acción Visión Mundial, CESAL, Fundación Neumann y el Programa CampoLimpio/ REVAP. El centro de acopio tiene que tiene una dimensión de 15 x 12 metros y recibirá envases de las zonas productivas del departamento de Ocotepeque. En la inauguración participaron importadores de productos de protección de cultivos, organizaciones de desarrollo, productores e instituciones de gobierno, entre otros. Este
Seguir LeyendoAgromercados: Abre negocios para productores

A 26 días de iniciar la quinta edición de la feria agrícola más importante del país y de la región centroamericana Agromercados-Honduras, que se realizará el 18 y 19 de mayo 2023, en expocentro, San Pedro Sula, la tribuna agropecuaria, dialogó con el gerente de agronegocios de la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural FUNDER y coordinador general del evento, Ángel Meza. “Estamos programados para que la edición 2023 tenga un alcance de 800 empresas entre compradores, expositores y visitantes en los diferentes sectores de las cadenas productivas a nivel nacional, esto incluye a los productores, compradores, distribuidores, proveedores de
Seguir LeyendoCrece producción de abonos orgánicos

El Simposio se desarrolló con la participación de técnicos y productores en el departamento de El Paraíso, para compartir los avances científicos, que garantizan la promoción del abono orgánico como alternativa ante el alza de precios de insumos a nivel mundial. La titular de la SAG, Laura Elena Suazo, expresó que “se fortalece el sector agrícola para contribuir a la seguridad alimentaria, disponiendo de nuevas tecnologías a los productores nacionales con el uso de abonos orgánicos como una alternativa para equilibrar el uso de químicos y la conservación de suelos”. Suazo destacó que “se está dando respuesta a cumplir con
Seguir LeyendoApoyan a jóvenes caficultores

La embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura F. Dogu, visitó el municipio de Siguatepeque, en el departamento de Comayagua, donde firmó un importante convenio que beneficiará a muchas familias caficultoras. Dogu enfatizó que Estados Unidos seguirá apoyando a Honduras a través de los programas con los que cuenta, entre estos, los que financia la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés). Durante el evento, que se desarrolló en Finca Esmeralda, en Siguatepeque, los caficultores beneficiados dijeron sentirse muy contentos por el apoyo brindado, pues a través del mismo podrán involucrar a más familias.Destacaron
Seguir LeyendoProponen una agricultura sostenible

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, participó de una sesión de presentación del Consejo Global del Futuro, iniciativa del Foro Económico Mundial (WEF) al que fue invitado a integrarse y que reúne a líderes internacionales en diversas disciplinas para promover un pensamiento innovador acerca de los caminos que deben ser explorados por la humanidad para lograr un mundo más resiliente, inclusivo y sostenible. El Consejo Global del Futuro es una red en la que convergen expertos de la academia, los gobiernos, las organizaciones internacionales, los negocios, los medios de comunicación y la
Seguir LeyendoBuscan reducir brecha de género

*Nuevo informe FAO: La igualdad de las mujeres en los sistemas agroalimentarios podría acabar con la inseguridad alimentaria de 45 millones de personas* _De acuerdo a la publicación “La situación de las mujeres en los sistemas agroalimentarios”, las mujeres constituyen el 36% de los trabajadores del sistema agroalimentario en América Latina y el Caribe. La proporción de mujeres en la fuerza laboral agrícola es mayor o está aumentando en relación con la de los hombres en las áreas rurales con una emigración alta y mayoritariamente masculina._ Abordar las desigualdades de género en los sistemas agroalimentarios y empoderar a las mujeres
Seguir LeyendoFunder fortalece a cajas rurales

Lo anterior en el marco del Programa Gestión Comunitario de Cuenca, Nuestra Cuenca Goascorán Fase II La Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural Funder, fortaleció y capacitó a 113 Cajas Rurales en lo correspondiente al manejo, pago de préstamos y otros recursos externos recibidos, en el marco del Programa Gestión Comunitario de Cuenca, Nuestra Cuenca Goascorán Fase II, financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE, quien delegó en el consorcio GFA-SRK, la ejecución del programa. También se legalizaron las 113 Cajas Rurales, estas estructuras tienen reconocimiento por parte del estado y el libre accionar en
Seguir Leyendo